
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú vienen en declive desde hace algunos meses, debido a los reiterados cruces de mensajes entre los gobiernos por el cambio de presidente en el vecino país por decisión del Congreso peruano. Actualmente, quien funge en el cargo de jefe de Estado es Dina Boluarte, pero desde el Gobierno colombiano el presidente Gustavo Petro no reconoce como legítimo el proceso que la hizo remplazar a Petro Castillo. Incluso, se ha convertido en un motivo para que en el país vecino hayan declarado al mandatario como “persona no grata”.
Cuando parecía que la discusión había mermado, el presidente Petro volvió a ser tendencia en Perú junto con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la negativa de permitir que el país liderado por Boluarte asuma la presidencia de la Alianza del Pacífico, además de las críticas que lanzó el mandatario colombiano contra la Fiscalía del país vecino por reunirse con el fiscal Francisco Barbosa, con el que ha tenido diferencias en los últimos días.
El pronunciamiento del gobierno peruano estuvo a cargo de la canciller peruana Ana Cecilia Gervasi que mencionó los pronunciamientos alrededor de la Alianza del Pacífico: “Es una manifestación del nivel de negligencia con el que orienta sus acciones en el ámbito exterior (ambos gobiernos)”, sumado a que demuestra “una vez más su actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática en la región”.
En este sentido, la funcionaria peruana fue tajante y agregó que dichos principios deben ser respetados, pues los países que firmaron y hacen parte de este mecanismo están “obligados” a acogerse como el resto de los Estados.
En cuanto a Gustavo Petro, se refirió puntualmente a lo que mencionó hace unos días sobre la Fiscalía peruana. Recordemos que en redes sociales el presidente escribió que a diferencia de Perú “Aquí en Colombia vamos con paso decidido a la democracia, la justicia y la paz”. Sumado a que insinuó posibles acuerdos entre las fiscalías de los países “para construir la conspiración llamada “acero diluido””, que según él, la finalidad es dar golpes de Estado en la región.
Sentenció la postura de Colombia y México en la Alianza del Pacífico y afirmó que los países que no deseen trabajar en conjunto deberían tomar la decisión de separarse del proceso colectivo:
Y agregó sobre López Obrador que sus declaraciones en contra de la presidente y la negativa de ceder el liderazgo del mecanismo, como ya se habría concretado antes, es una clara violación a los deberes en el marco de las relaciones con otros países y los acuerdos internacionales: “Finalmente, el Perú reitera que la negativa del señor López a entregar al Perú la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico constituye el incumplimiento de una obligación internacional por parte de México, que puede conllevar a responsabilidad internacional para dicho Estado”.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 14 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Resultados de la Lotería del Quindío 13 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 13 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 13 de noviembre de 2025: número y signo ganador de ambos sorteos
Como todos los jueves, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos juegos del día

