
El pasado primero de mayo a las 6:03 a.m., se dio el visto bueno para que la avioneta tipo Cessna de matrícula HK 2803 adscrita a la compañía Avianline Charter´s despegara del aeropuerto La Araracuara, ubicado en el municipio de Solano, Caquetá, con destino a San José del Guaviare, cuando en medio de su trayecto el capitán de la aeronave notificó a la torre de control una aparente falla en el motor.
Unos minutos después, a eso de las 7:34 a.m., fue notificada la emergencia desapareciendo de los radares. Desde ese momento los Servicios de Búsqueda y Salvamento de la Aeronáutica Civil indicaron que habían recibido una señal electrónica que indicaba que la ubicación de la avioneta era a 175 kilómetros al sur de San José del Guaviare, más exactamente sobre el río Apaporis.
Desde ese día empezó la búsqueda aérea, terrestre y fluvial, a pesar de las difíciles condiciones que se presentaron en esta zona, que por el espesor de la selva y la altura de los árboles que está entre los 30 y 40 metros, hizo complicadas las labores de búsqueda de la aeronave. En esta avioneta se transportaban siete personas, de las cuales cuatro eran menores de edad.
Como lo confirmó Germán Camargo, coordinador operativo de la Defensa Civil, la avioneta fue hallada después de 370 horas de búsqueda, en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano en el departamento de Caquetá. Aunque únicamente se pudo ubicar tres cuerpos sin vida al interior de la aeronave, a pesar que eran siete los pasajeros que se movilizaban en esta.
Las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas la Amazonía Colombiana (OPIAC) y perros de rescate con el fin de ayudar a ubicar a las cuatro personas que aún se encuentran desaparecidas.
Las autoridades de rescate encargadas de la búsqueda manejan dos hipótesis sobre el paradero de las cuatro personas desaparecidas. La primera es que estas personas cayeron cuando el motor colapsó y la segunda es que se encuentran perdidos caminando en la selva. Una de las pistas que dan esperanza a los organismos de rescate y a la comunidad en general, es el hallazgo de un biberón en inmediaciones al lugar del siniestro.
“El día de ayer se encontraron unos objetos: un biberón o tetero de una de las menores que se transportaba en la avioneta. La abuela de la menor confirmó que le pertenecía a su nieta. Continuando con la búsqueda, se halló la avioneta”, señaló Germán Camargo, coordinador operativo de la Defensa Civil.
Las autoridades luego de encontrar el biberón y posteriormente la avioneta, mantienen la esperanza de encontrar con vida a las cuatro personas que aún están desaparecidas.
Al mismo tiempo mientras se lleva a cabo la búsqueda que realizan los organismos de rescate, la Dirección de Investigación de Accidentes del Gobierno Nacional se encuentran realizando los estudios pertinentes para determinar las causas del siniestro aéreo. Esta entidad inició la investigación partiendo del anuncio que realizó el piloto de la avioneta, donde indicó que esta aeronave presentaba una falla en uno de sus motores.
La compañía Avianline Charter´s dio a conocer la identidad de las siete personas que se encontraban en la avioneta en el momento de colisionar en la selva. En esta lista se encuentran: Magdalena Mucutui Valencia, Lesly Jacobo Bonbaire, Solecni Ranoque Mucutui, Tiene Noriel Ronoque Mucutui, Cristian Neryman Ranoque Mucutui, Mendoza Hernández y Hernando Murcia, quien piloteaba el avión.
Más Noticias
Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida
