
En Colombia se abrirá la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradiciones, que estará ubicada en el municipio de Santiago de Tolú a la orilla del Golfo del Morrosquillo en Sucre, pero que contará con acceso en todo el territorio nacional.
La Institución de Educación Superior contará con un predio de 21.63 metros; será autosostenible, amigable con el medio ambiente, y se beneficiarán alrededor de 400 estudiantes. La Gobernación departamental invertirá todos los esfuerzos monetarios, técnicos, administrativos y humanos en alianza con Artesanías de Colombia S.A, con quien suscribió un convenio para adelantar todas las gestiones y acciones que lleven a fortalecer los saberes del sector artesanal.
Maestros artesanos estarán al frente de la enseñanza y capacitación de los estudiantes, para de esta forma trasmitir los conocimientos tradicionales y ancestrales. Cabe mencionar que estos contarán con un pago de hora cátedra del mismo nivel que un profesor con educación superior.
Adriana Mejía Aguado, gerente general de la Entidad, se refirió objetivo de la universidad en entrevista con Radio Nacional de Colombia y mencionó que “es la transmisión de saberes y oficios ancestrales y tradicionales de nuestro país, los cuales están en vías de extinción; tal como lo indican las estadísticas: 11,3% de los 33.291 artesanos caracterizados por Artesanías de Colombia S.A-BIC tiene menos de 30 años, condición que pone en riesgo el ejercicio de esta práctica cultural”.

Algunos de los programas formativos
La Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales contará con talleres de moda, cuero, bordado, gastronomía ancestral y tradicional, teatrino al aire libre, vitrina para la comercialización de artesanías, talleres de tejeduría, orfebrería-platería, artes plásticas, artesanías, estudio de sonido, biblioteca, sala de cómputo y aulas de clase.
Fecha para que inicien las clases
Este proyecto se puede llevar a cabo gracia a la donación de un empresario sucreño, de la mano de la Gobernación de Sucre y Artesanías de Colombia quienes trabajan para que la Universidad inicie su funcionamiento en el mes de abril del 2024, según comentó Adriana María Mejía Aguado, Gerente general de Artesanías de Colombia en entrevista con Caracol Radio.
Cifras a tener en cuenta
Las estadísticas muestran una preocupante disminución del interés de las nuevas generaciones por adquirir este tipo de saberes ancestrales y tradicionales. Actualmente, el 73.4% de las personas dedicadas a las artesanías tienen entre 30 y 60 años, mientras que solo el 2.4% son menores de 30 años. Estas cifras ponen en riesgo la supervivencia de estos conocimientos únicos.

Otros proyectos en pro de los artesanos en territorio nacional e internacional
Entre el 7 y el 16 de julio se realizará en Medellín ‘Expoartesano, la memoria’, en donde se apoyará el fortalecimiento de proyectos especiales que apoyen el fortalecimiento del sector artesanal en la nación. Este evento se generará de manera presencial y virtual, gracias a la alianza entre Plaza Mayor Medellín, Convenciones y Exposiciones y Artesanías de Colombia S.A.
En el espacio se reunirá lo más destacado del sector artesanal colombiano, para dar a conocer la ancestralidad presente en las manos de artesanos que realizan piezas únicas, llenas de identidad y tradición. Cabe mencionar que los expositores pasarán por un proceso de selección conducido por el Comité Asesor de Artesanías de Colombia, y que los cupos por categoría son limitados.
Adicional a esto desde Artesanías de Colombia se informó que artesanos de los 32 departamentos se preparan para viajar a Estados Unidos para hacer parte de la Primera Feria Expoartesano Miami, que se llevará a cabo del 22 al 24 de julio de 2023. Esta será la primera vez que se realice un Expoartesano en el extranjero en los 59 años de historia de Artesanías de Colombia, según afirmó Adriana María en conversación con Caracol Radio. De hecho, se está trabajando para organizar una feria en España a finales del 2023.
Más Noticias
Congreso con restricciones de acceso este 1° de mayo por radicación de la consulta popular de Petro
El presidente (e) del Senado, Josué Alirio Barrera, señaló que se limitará el acceso al recinto de la corporación por cuestiones de seguridad

Predicción del tiempo en Bogotá para este 1 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este jueves
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Medellín este 1 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
