
Un nuevo golpe fue dado contra la delincuencia en Medellín. En esta ocasión se trata de la captura de una mujer señalada de robar intoxicando con drogas a diferentes turistas y visitantes de la ciudad de la eterna primavera, según indicaron las autoridades al menos tres ciudadanos de diferentes países habrían denunciado a la mujer identificada con el alias de ‘La Coja’.
La captura se realizó en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde las autoridades registraron la vivienda encontrando diversas cantidades de dinero de diferentes nacionalidades, así como tres tarros de clonazepam –un fuerte fármaco–, y otra sustancia que no se ha podido identificar, pero que se presume que era para drogar a sus víctimas.
El dinero hurtado asciende a 120 millones de pesos entre efectivo, transferencias y objetos personales. Entre sus víctimas figuran ciudadanos de Alemania, Canadá, España y del territorio nacional.
Desde la Policía Metropolitana de Medellín indicaron que la voluptuosa mujer contactaba a sus víctimas mediante redes sociales para después invitarlos a salir y en medio de la cita drogarlos; posteriormente, llevarlos a los lugares donde se estaban alojando para despojarlos de todo su dinero.
Se presume que algunas de las víctimas no hayan denunciado por temor a represalias en sus hogares, aunque las autoridades nacionales adelantan investigaciones que permitan establecer si sobre ‘La Coja’ recaen más denuncias por otros crímenes.
De igual forma, las autoridades alertaron por el grave riesgo que se puede correr si se llega a tener contacto con una sustancia desconocida o un fármaco dado en altas dosis ya que se puede causar inclusive la muerte, por lo que se recomienda evitar contacto con extraños, así como brindar información personal a desconocidos.
Drogas que se usan en Colombia por los delincuentes para robar
Medicamentos, fármacos y escopolamina son normalmente utilizados para temas de ansiedad, sueño y/o por centros de salud, pero en los últimos años los delincuentes están usando este tipo de drogas para robar a sus víctimas.
Ven esta medida como una estrategia para que la persona a la que le es suministrado el medicamento se le altere el sistema nervioso, este se intoxique y se produzca un escenario de indefensión. Es importante tener en cuenta que en muchos caos este tipo de medidas lleva a una persona a fallas respiratorias o cardiacas con desenlaces fatales.
Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnología del Ministerio de Salud, comentó en entrevista con Caracol Radio que estos medicamentos se estarían adquiriendo por vías ilegales, con el fin de cometer actos delictivos, “pero que los medicamentos que se utilizan para esas actividades vengan de prescripción o fórmula médica creemos que no es así”.
En esta línea, Marielena Baquero Salamanca, médica especialista en toxicología Universidad del Bosque, dijo en el mismo medio: ‘’Se emplean para pacientes con trastornos de ansiedad o para pacientes con trastornos de sueño, pero generan ese efecto en el que la víctima entra en un estado de pasividad. Sumado a esto, estas sustancias generan un efecto que llamamos amnesia y es que olvidan el evento y normalmente no recuerdan absolutamente nada”.
Para los expertos, la manera como terminan las personas cayendo en este tipo de bandas que utilizan estas sustancias no es novedosa, pero, por ello es necesario estar alerta.
La experta Marielena Baquero recomienda a la ciudadanía no dejar a la vista las bebidas alcohólicas solas en una mesa. “Si van a salir a bailar, guárdela o que alguien se quede cuidándola. Sospeche si después de un tiempo se le acerca una persona a tratar de seducirlo/a, porque ese es el primer paso para los delincuentes”, enfatizó.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
