
Tras la negativa de Avianca de continuar con el proceso de integración con Viva Air, la aerolínea de bajo costo anunció oficialmente el cese de todas sus operaciones. A través de un comunicado aseguraron que sus operaciones son inviables, pues no son sostenibles y rentables al largo plazo.
El documento inicia por destacar la historia de la aerolínea en el país, pues fue la primera compañía en aplicar el modelo de bajo costo o Low-cost en la región. Afirmaron que realizaron todas las acciones a su alcance para evitar la situación, con el fin de salvar a la empresa de la crisis.
Desde Viva Air explicaron que, sin la posibilidad de integrarse con Avianca, sus operaciones no son viables, algo que habrían manifestado desde hace nueve meses. Agradecieron a sus trabajadores y al talento humano que integró la empresa, hicieron extensivo su agradecimiento a sus proveedores “que hoy pierden con nosotros”.
“La compañía agradece profundamente a todos sus colaboradores, quienes trabajaron incansablemente por hacer realidad este sueño: promover la inclusión aérea y conectar a millones de viajeros. De igual forma, expresa también su agradecimiento a proveedores, y toda su red de aliados por el trabajo realizado en una década de operaciones”, concluyeron.
Expertos como el abogado Juan Felipe Reyes habían alertado de este escenario, en diálogo con Colprensa el jurista afirmó “Viva Air no sobrevive, o resucita más bien, si Avianca no acepta la integración”.

Avianca informó, el 13 de mayo, que “se vio obligada a desistir” del proceso, tras estudiar detalladamente la resolución 00873 del 5 de mayo de 2023, donde la Aerocivil estableció las condiciones para la integración con Viva Air, alegaron que los lineamientos “imposibilitaban” la recuperación de la aerolínea de bajo costo y podrían afectar la estabilidad de la propia Avianca.
La empresa, que tiene una participación mayoritaria en Colombia, dijo que la resolución expedida por la Aereocivil cuenta con tres falencias. La primera seria la poca flexibilidad operatoria que impide tener certeza sobre cuando se reactivaría Viva; en segundo lugar, alegaron “falta de ajuste de los condicionamientos a la realidad actual de Viva”. Finalmente, valoraron como inviable la devolución de los Slots.
El turismo, uno de los sectores más afectados por la decisión
El modelo de negocio de Viva Air apostaba por el modelo Low-cost, que permitió a muchos colombianos acceder al transporte aéreo, por lo que el sector turismo del país también se ve seriamente afectada por la ausencia de la compañía.
Operadores turísticos calculan que la ausencia de Viva y Ultra Air deja un faltante de 234.741 sillas para suplir la demanda, en ciudades como Medellín, Cali, Santa Marta y San Andrés, el archipiélago sería el destino más afectado, pues gran parte de la demanda de la isla era cubierto por esas empresas.
“Inclusive si las aerolíneas restantes en el mercado volaran con una ocupación de 100%, en promedio, existiría una escasez de 115.000 sillas en todo el país”, explicaron desde la Superintendencia de Comercio.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

