ELN pidió al presidente Petro respetar el Acuerdo de México y definir si los diálogos son un “proceso político serio”

En un comunicado publicado en Twitter, la Delegación de Diálogos del ELN manifestó su “preocupación” por las declaraciones del presidente, que dijeron fueron irrespetuosas y estigmatizantes

Guardar
El ELN también dijo que
El ELN también dijo que las palabras del presidente son “un cuestionamiento de fondo al sentido político de la Mesa de Diálogos y a toda su arquitectura, incluyendo la legitimidad de la Delegación del Gobierno, los países garantes, las organizaciones acompañantes (ONU y Conferencia Episcopal de Colombia) y los países acompañantes”. REUTERS/Alexandre Meneghini

El 12 de mayo, el presidente Gustavo Petro, en un encuentro con generales y almirantes de las Fuerzas Armadas, en la Escuela de Cadetes José María Córdova, puso en duda el liderazgo de los comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Estas declaraciones incomodaron a la delegación negociadora de la guerrilla, que le pidió al presidente que defina si sigue considerando que los diálogos son un proceso político serio.

“¿Mandan? ¿Realmente mandan? El ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica es diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres”, dijo el presidente para añadir: “Su razón de ser son las economías ilícitas”, estas fueron las palabras del presidente Gustavo Petro que incomodaron a la Delegación del ELN.

En un comunicado publicado en Twitter, la Delegación de Diálogos del ELN manifestó su “preocupación” por las declaraciones del presidente, que dijeron fueron irrespetuosas y estigmatizantes, y que suponen “un cuestionamiento de fondo al sentido político de la Mesa de Diálogos y a toda su arquitectura, incluyendo la legitimidad de la Delegación del Gobierno, los países garantes, las organizaciones acompañantes (ONU y Conferencia Episcopal de Colombia) y los países acompañantes”.

También advierten que las declaraciones del presidente contradicen lo firmado en el Acuerdo de México, del 10 de marzo. Por lo que le pidieron a Petro que “defina si su Gobierno sigue considerando que, tal y como reza el Acuerdo de México suscrito por las partes y depositado ante los garantes, éste es un proceso político serio”.

El comunicado completo se puede leer a continuación:

La Delegación del ELN emitió
La Delegación del ELN emitió este comunicado para pedirle al presidente aclarar sus declaraciones ante los generales y almirantes de las Fuerzas Armadas en las que puso en duda el liderazgo de los comandantes de la guerrilla. Twitter.

Esta no fue la única reacción que provocaron las palabras del presidente Gustavo Petro. En Twitter, el expresidente Andrés Pastrana también las comentó preguntando si con estas el presidente declaró al ELN como un grupo narcoterrorista:

“Ayer en su reunión con los generales, Petro reconoció que el ELN se dedica al narcotráfico. Entonces, ¿con quien se está negociando en La Habana? ¿ Con esto Petro declara al ELN como grupo narcoterrorista?”

Qué más dijo el presidente Petro en su encuentro con generales y almirantes de las Fuerzas Armadas

Desde la Escuela de Cadetes José María Córdova, en Bogotá, el presidente, además de exponer su política de seguridad, también habló de la evolución de la violencia en el Colombia, que dividió en tres fases: el enfrentamiento bipartidista, la guerra fría y las guerrillas, y las economías ilícitas.

Sobre esta última fase, que dijo, es que la vive el país actualmente, el presidente advirtió que “nos equivocamos si aplicamos los mismos principios. No podemos usar las mismas estrategias del pasado, así las siglas sean las mismas, esto es diferente”, haciendo referencia al ELN. Después dio las declaraciones en las que puso en duda el liderazgo de los comandantes de la guerrilla.

También anotó, sobre el cambio en la política de seguridad, que hoy el conflicto no tiene la impronta ideológica, sino que gira en torno al narcotráfico y a las economías ilegales. Por lo que insistió en su llamado a combatirlas y acabarlas.

“El arma del enemigo no es el fusil, es el dinero, el dinero puede quitar el poder del Estado en el territorio”, dijo el presidente Petro.

Para acabar con estas economías ilícitas, el presidente señaló que hay que empezar por dificultar sus circuitos, para esto, la inteligencia militar y fuerza en el terreno, que deben adecuarse a las nuevas condiciones del conflicto, que dijo está en una tercera fase, siendo la segunda el conflicto con las guerrillas nacidas en los sesenta.

En esta tercera fase, el presidente dijo que ya no es una lucha por cambiar el Estado ideológicamente, sino que buscan, estos actores, poder de delinquir en complicidad, o no, de las autoridades. “Todo empezó a girar en la economía ilícita”.

“La economía ilícita tiene sus formas de mantenerse en el territorio, que es el terror y el dinero, la economía ilícita no nos tiene de enemigos, no es insurgente, mientras en la segunda fase (de la violencia) la guerrilla iba por el Estado, y por tanto contra los que defendieran ese Estado, esta no nos tiene de enemigos, si nos dejan traquetear no hay problema”, dijo el presidente Petro.

Señaló, también, que estas estructuras criminales, con sus ejércitos privados financiados por las economías ilegales que insiste en que hay que combatir, representa una dificultad para el Estado, ya que “pueden prolongarse en el tiempo porque, mientras haya un mercado que permita contratar personas hacia la guerra, pueden seguir ese mercado”.

Guardar

Más Noticias

Álvaro Uribe etiquetó a Donald Trump y Elon Musk en publicación para denunciar a magistrado que lo encarceló

El expresidente acusó a César Reyes de haber sido contratista con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés)

Álvaro Uribe etiquetó a Donald

Él es el saxofonista que se hizo viral al compartir video de Dayro Moreno tocando su instrumento en un evento del Once Caldas

El músico, de 32 años, es llamado por la Alcaldía para hacer parte de eventos distritales y deportivos, como en esta oportunidad. El buen desempeño de su actividad le permitió conocer a uno de sus referentes en el fútbol

Él es el saxofonista que

A la cárcel hombre que fingió ser policía para robar a una ciudadana extranjera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

Un hombre utilizó credenciales adulteradas y argumentó investigar un robo de divisas para despojar de su dinero a una pasajera cerca de El Dorado

A la cárcel hombre que

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025: se registra un leve sismo en el departamento de Santander

Un sismo de magnitud 3,3 se registró en la mañana del 6 de febrero en El Carmen, Santander, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS