
La ciudad y el país está a dos días de celebrar el Día de la Madre, la fecha comercial más importante y significativa para el comercio en el primer semestre del año, y el gremio de los comerciante espera que alrededor de esta celebración se le inyecte dinamismo al sector a través del incremento de ventas.
De hecho, las proyecciones que adelantó Fenalco Bogotá Cundinamarca para este 2023 y que socializó el jueves 11 de mayo, es a que las ventas se incrementen en más del 90% a una jornada normal. Así lo indicó Juan Esteban Orrego, director de la entidad, quien añadió que la jornada de Bogotá Despierta, que extiende los horarios nocturno de cerca de 6.500 establecimientos comerciales, será clave en la materialización de esta meta.
“Al ser la fecha comercial más importante del primer semestre y la segunda del año, después de las celebraciones de Navidad, la actividad comercial es bastante fuerte, las personas buscan encontrar el regalo perfecto o celebrar durante todo el fin de semana, y precisamente Bogotá Despierta le permitirá a los consumidores ir a los establecimientos con más tranquilidad y en horarios no convencionales. Además, la mayoría de los comerciantes tienen preparados grandes descuentos, promociones y actividades para rendir homenaje a las madres”, puntualizó el jueves 11 de mayo Juan Esteban Orrego.
Las preferencias de compra
Vale referir que el 87% de los ciudadanos de Bogotá Región asegura que festeja el Día de la Madre, fecha en la que, como ya se indicó, representa para el comercio incrementos en las ventas de más del 90% frente a un fin de semana normal.
Así mismo, en la celebración de este 2023, la proyección de Fenalco espera que el incremento en las ventas con relación al Día de la Madre del 2022 sea de alrededor del 30%.
También está establecido que el promedio de inversión entre alimentación y detalles es de $250.000, muy similar a lo que destinaron los habitantes de Bogotá el año anterior para esta fecha. El 52% de los que celebran esta fecha piensa salir a un restaurante para festejar, mientras que el 48% prefiere organizar una reunión en casa para evitar congestiones hacía el mediodía, pero no descartan salir en horas de la tarde a Centros o Zonas comerciales.
Los detalles predilectos que compran los capitalinos son vestuario, accesorios, flores, dulces y chocolates e invitaciones, y desde el gremio de los comerciantes se hizo un llamado a celebrar esta fecha en paz, en familia y a tener medidas de autocuidado como no retirar grandes sumas de dinero en efectivo y siempre estar alerta ante cualquier anomalía que debe ser reportada de inmediato a las autoridades.
Cierre pobre del primer trimestre de
Punto aparte, a nivel nacional la celebración del Día de la Madre llega en un momento que no es muy bueno para el comercio colombiano, pues el primer trimestre del año cerró con cifras negativas para los comerciantes del país. Así lo confirmó la más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de Fenalco, donde se evidencia la difícil situación que continuó en marzo.
De hecho, esta bitácora evidenció que el primer trimestre, tal como se preveía, estuvo marcado por el signo de la desaceleración de la actividad comercial, tendencia que se acentuará con el transcurrir del año
De acuerdo con los resultados de la encuesta, para el 77% de los comerciantes en el tercer mes del año las ventas fueron iguales o inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior. Sólo un 23% afirmó que sus ventas crecieron.
Entre los factores que más incidieron para que la actividad comercial mantuviera una tendencia declinante se destaca el hecho de que en marzo del año anterior hubo Día sin IVA. Igualmente, la persistencia de la inflación ha afectado de manera profunda los consumos, en especial los de consumo de bienes durables como los vehículos, muebles y electrodomésticos.
La situación resultó más difícil para segmentos como las confecciones, que ante el aumento en los aranceles de productos importados de Asia en un 40%, reajustaron los precios al alza, tal como lo había advertido Fenalco antes de que el Gobierno nacional aprobara esta medida.
Más Noticias
Encienden las alertas ante la ruptura entre Gustavo Petro y Carlos Caicedo: “La izquierda dividida no gana”
Gustavo Bolívar lanzó un llamado urgente al presidente y al líder de Fuerza Ciudadana para que logren un acuerdo y presenten un solo candidato en las elecciones de 2026

Salida de Mencho sacudió el ‘Desafío Siglo XXI’: la deportista reveló el dolor que sintió al ser reemplazada por Yudisa
La deportista olímpica se refirió a una de las decisiones más impactantes en el juego

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Autoridades capturaron a pareja que se hacía pasar como parte del equipo de trabajo de un senador para ofrecer cargos públicos
Las denuncias sobre el accionar de los individuos provocó que los Grupos de Acción Unificada para la Libertad Personal tomaran cartas en el asunto

Dura respuesta de hospitales y clínicas al ministro de Salud por polémicas declaraciones sobre el cierre de servicios: “No hace justicia”
Una carta expone las razones por las cuales instituciones públicas, privadas y mixtas están limitando servicios, atribuyendo estas decisiones a factores estructurales y no a motivaciones particulares, como mencionó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo

