
El sindicato del Sena (SindeSENA) se declaró en paro nacional hasta el 11 de mayo. Las razones los trabajadores sindicalizados del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tiene que ver con que desde el nombramiento de Jorge Londoño en la dirección de la entidad se han presentado improvisaciones administrativas e ineficiencia en la toma de decisiones, también advierte que se han impuesto funcionarios a dedo y cometido atropellos contra los contratistas, y que no ha habido los suficientes espacios de diálogo con las directivas del Sena.
Germán Ramírez, secretario general de SindeSENA, amplió sus denuncias y las razones para llamar a paro a los trabajadores del Sena en Sigue la W de W Radio. Allí, Ramírez advirtió que el sindicato ha visto “con mucha preocupación analizando los problemas que aquejan al Sena y hemos buscado diálogos y solucione durante siempre, pero en esta época del nuevo Gobierno hemos intentado buscar más alternativas”. Según Ramírez, pese a que el sindicato apoyó al actual Gobierno en elecciones no ha habido suficientes espacios de diálogo para ventilar estas problemáticas.
Sobre las reuniones que han sostenido con el director del Sena, Jorge Londoño, Ramírez explicó que no se han cumplido los compromisos a los que se han llegado, por lo que no es que falten espacios de diálogo en la entidad, sino que se cumpla lo acordado:
Ramírez también expuso que también se han visto afectados por los cambios en las subdirecciones de la entidad, que han entorpecido algunos procesos, pues: “En los últimos seis meses los subdirectores han cambiado y eso afecta de manera grave el funcionamiento de la identidad porque cada directivo debe llegar a hacer gestiones administrativas (desde cero)”. Por lo que advierte que piensan que hay problemas con la designación, rotación y cambio permanente de directivos.

Desde el sindicato le han hecho un llamado al director Londoño “para que se detenga el proceso de designación de directivos nacionales y regionales por transacciones politiqueras o clientelistas sin analizar su trayectoria, idoneidad y competencias necesarias”. A la vez que le reclaman un plan de trabajo claro y contundente “que solucione la problemática de muy poco presupuesto y de administración”.
El secretario general del sindicato aclaró que la jornada de protestas será escalonada. “Reclamamos respeto a esta entidad que tiene planes de acción rigurosa para vincular en las regiones y para el desarrollo industrial y social del país; por eso hacemos esta jornada de protestas escalonadas”.
¿Qué dicen desde el Sena?
Carlos Mayorga, director de Relaciones Corporativas del Sena, explicó que entre las directivas de la entidad y las organizaciones sindicales se han sostenido cerca de 100 reuniones desde septiembre de 2022, incluso advirtió que la semana pasada (entre el primero y el 5 de mayo) Jorge Londoño se reunió con el sindicato: “no es que haya faltado diálogo, porque sí lo hemos tenido”, le dijo Mayora a Sigue la W .en donde también dijo que la instrucción del Londoño es que se generen espacios de diálogo con las organizaciones sindicales del Sena.
El funcionario también explicó que, en materia de formalización de la planta de instructores de la entidad, las demoras se remontan a 2018.
“Las demoras no son de ahora, estamos buscando (planta) una que sea más grande″, y advirtió que “la contratación de instructores es una tarea difícil en algunas regionales, hay unas en donde no hay los perfiles”.
Sobre los contratistas, Mayorga explicó que en el Sena hay “32.000 contratistas a nivel nacional, seguramente tenemos una cifra que no supera porcentajes de 6%, 7% o 5% y eso se debe a que la programación no siempre se puede concluir”, y que de estos “no son todos instructores, también por esa vía hay personal administrativo, los instructores son cerca de 10.000, es cierto que falta contratación de instructores y obedece a muchos factores pero que eso haga que la intuición sea ineficiente, claro que no”.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

