
El representante a la Cámara por el Partido de la U Julián López alertó sobre irregularidades en un proyecto de resolución del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) que, según él, pondrían en riesgo más de 10.000 millones de pesos.
Se trata del proyecto “Por la cual se establecen las reglas para la asignación y ejecución de recursos a través de convocatorias en el marco de los numerales 1, 2 y 23 del artículo 35 de la ley 1341 de 2009″, que pretende asignar recursos pertenecientes al Fondo Único de Tecnologías de la Información, FUTIC, a los proveedores de servicios de internet (ISP por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el representante, esta asignación se realizaría sin ningún criterio de priorización técnico, con lo que se violaría los artículos de la ley de contratación estatal. Los recursos sumarían más de 10.700 millones de pesos, y serían entregados por parte de un Comité asesor conformado por cinco personas del Ministerio TIC y presidido por el Viceministro de conectividad, de manera unilateral e irresponsable.
López indicó que ese dinero que se entregaría “a dedo” a proveedores de servicios de internet generaría un desequilibrio en el mercado, fomentaría la ilegalidad y marchitaría un sector de los ISP que viene creciendo como empresas privadas legalmente constituidas. Además, advirtió que los recursos se entregarían a la clase política tradicional, faltando cinco meses para las elecciones regionales del 29 de octubre.
“Los ISP no quieren que le regalen de esa manera la plata, lo que quieren es que se desarrolle el numeral 23 del artículo 35 de la ley 1341 de 2009 (adicionado en el artículo 9 de la ley 2108 de 2021) que pretende desarrollar líneas de crédito; con el fin de potencializar la sana competencia, fortalecer la verdadera microindustria tecnológica y mejorar la vida de todos los colombianos”, manifestó el congresista.
Así mismo, el representante hizo un llamado para que, desde el Ministerio de las TIC, expliquen el proyecto de Decreto que pretende crear un nuevo actor como prestador de servicios de internet denominado “Comunidad Organizada de Conectividad”, pues según dijo, este proyecto “lograría destruir lo que más de 3409 ISP distribuidos por todo el país en más de diez años han logrado”.
“Estos ISP pequeños hoy generan más de 20 mil empleos, y en cifras muy conservadoras, en el último lustro han invertido más 1,5 billones de pesos”, expresó el representante en un comunicado. Adicionalmente, dijo que si el Ministerio de las TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC “hicieran el trabajo serio de censo y georreferenciación”, se haría evidente que el porcentaje de internet fijo a hogares resultaría ser muy superior a la meta del 85% que estima el gobierno completar los próximos 4 años.
Cabe recordar que a esa cartera llegó el pasado 26 de abril Mauricio Lizcano, que se venía desempeñando como el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Lizcano remplazó a Sandra Milena Urrutia, que había sido designada como ministra TIC en agosto, en lugar de Mery Gutiérrez, que no logró posesionarse en el cargo.
Mauricio Lizcano es abogado de la Universidad del Rosario, cuenta con una especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia; antes de su llegada al Ministerio de las TIC se desempeñó como senador de la República entre 2010 y 2018 y representante a la Cámara entre 2006 y 2010.
Antes de ejercer cargos políticos fue secretario general de Instituto Geográfico Agustín Codazzi, asesor de despacho del Ministerio de Comunicaciones, consultor del Ministerio del Interior y de Justicia y secretario de Tránsito de Manizales.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana del 4 de septiembre: conozca los números ganadores
Este jueves se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Autoridades advierten sobre fraudes por falsas ofertas laborales y boletas antes del partido Colombia-Bolivia, en Barranquilla
Delincuentes aprovechan la expectativa por el encuentro futbolístico para engañar a personas con promesas de empleo y entradas para asistir al estadio hoy

Encuentran chats de alias Harold con dos personas días después del atentado a Miguel Uribe: temían porque el menor de edad los delatara
En los chats se habla de alias Chipi o “el Costeño”, el supuesto cerebro detrás del plan criminal que asesinó al precandidato, que según la conversación no le respondía los mansajes a Harold

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Eliminatorias Sudamericanas, últimas noticias y partido clave por el paso al Mundial 2026
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Se dieron a conocer los ponentes de la polémica reforma tributaria que se tramitará en el Congreso: quiénes son
La iniciativa para cubrir el déficit fiscal de $26,3 billones encuentra fuerte oposición en el Senado, en el que la mayoría de los legisladores designados rechazan nuevos impuestos
