
El ministro de Defensa, Iván Velásquez viajará el 11 de mayo a Caracas (Venezuela). Allí, sostendrá una reunión con su homólogo, el ministro Vladimir Padrino López, en la sede del ministerio del Poder Popular para la Defensa en la capital venezolana.
De acuerdo con información de La Silla Vacía, los ministros tratarán diversos asuntos, principalmente la seguridad en la frontera. Además, el régimen de Nicolás Maduro devolvería al Gobierno colombiano tres lanchas artilladas de la Armada Nacional de Colombia que tiene en su poder desde 2020. Esta información se la entregó una alta fuente militar y otra del Gobierno.
Las tres embarcaciones se perdieron el 9 de mayo de 2020, según un comunicado de la Armada de entonces, “por efectos de una fuerte corriente, las embarcaciones son arrastradas por el río” Meta desde un puesto de la Armada en el departamento de Vichada para desembocar en el río Orinoco y entrar a territorio venezolano, en donde las autoridades las recuperaron, a la espera de un pedido formal del gobierno de Iván Duque para devolverlas. Pedido que no se hizo, pues implicaba reconocer a Nicolás Maduro como presidente venezolano.
Tres años después de este incidente y de acuerdo con La Silla Vacía, las tres embarcaciones, que estaban equipadas con ametralladoras calibre 50 y M60, serán devueltas al Gobierno colombiano en un acto simbólico en Puerto Carreño. Desde el Ministerio de Defensa no han ampliado esta información ni emitido alguna declaración.
La seguridad en la frontera también será discutida en la reunión entre los ministros Velásquez y Padrino López. Esto es vital para el restablecimiento de la cooperación militar entre los dos países, y en la que se ha trabajado desde el primer encuentro entre los funcionarios en septiembre de 2022.
Tras ese primer encuentro, el ministro Velásquez advirtió que el restablecimiento de la cooperación militar entre ambos países “es un proceso, que va a desarrollarse paulatinamente, pero tanto el ministro Padrino como yo, tenemos toda la disposición y el entendimiento para lograr que finalmente ese restablecimiento de las comunicaciones, entre fuerza militares colombianas y fuerzas militares venezolanas vayan a generar un espacio de tranquilidad y seguridad en la frontera”.
Ya para noviembre de 2022, luego del encuentro entre el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, el ministro Padrino López, anunció, en Twitter, que su país estaría preparado para retomar la cooperación militar con Colombia, con el ánimo de combatir los delitos que se gestan en algunas partes de la frontera que abarca 2.219 kilómetros de territorio.
De acuerdo con información de La Silla Vacía, este proceso de restablecimiento de la cooperación militar ha comenzado por lo táctico, por lo que se ha autorizado que haya interlocución entre los comandantes entre batallones a nivel local. En este portal también advierten que una fuente de inteligencia habría asegurado “que esa cooperación no estaba bien aceitada y que aún faltaba para hablar de una cooperación militar”.
Hay que recordar que las relaciones con Venezuela están rotas desde finales de 2015, cuando Nicolás Maduro cerró de manera unilateral la frontera y echó a los ciudadanos colombianos que residían en territorio venezolano. La relación entre ambos países se tensó más durante el cuatrienio de Iván Duque, que lideró esfuerzos internacionales para desestabilizar la dictadura venezolana con el llamado cerco diplomático y que desconoció la autoridad de Maduro para entenderse con el autoproclamado presiente interino de Venezuela, Juan Guaidó.
Más Noticias
Norma Nivia, entre amores y odios en su paso por ‘La casa de los famosos Colombia’, abandonó el ‘reality’ con 12,42%
La relación entre la actriz y Mateo Varela, más conocido como ‘Peluche’, ha captado la atención de los seguidores de la segunda temporada del ‘reality’

Tras anuncio de zona de concentración, reportan masacre de tres personas en Tibú, Norte de Santander
Los tres fallecidos fueron identificados como José Luis Flórez, José Hipólito Vega y Melqui Antonio Vega

Petro anuncia alocución y consejo de ministros por ataques del Clan del Golfo a militares y policías
La decisión del jefe de Estado fue comunicada a través de su cuenta oficial de X, en medio de una serie de ataques atribuidos al denominado ‘plan pistola’, estrategia ejecutada por el Clan del Golfo

Ocampo advierte que Colombia podría perder respaldo del FMI si no recorta 40 billones del gasto público
Ocampo alertó sobre la pérdida del acceso a la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eventual degradación de la calificación crediticia por parte de Moody’s

Influencer fue asesinado a balazos en zona rural de Padilla, Cauca
Alberto Mera recibió múltiples impactos de bala cuando departía con José Erlin Quintero Guazá, de 25 años, en una zona conocida como Yarumales
