María Fernanda Cabal le envió nuevo vainazo a Gustavo Petro y Francia Márquez: “Prometieron salvar al mundo del cambio climático”

La congresista del Centro Democrático ha resaltado los sobrecostos que representan los continuos viajes aéreos de la vicepresidenta Francia Márquez

Guardar
La senadora del Centro Democrático.
Colprensa.
La senadora del Centro Democrático. Colprensa.

Francia Márquez ha sido foco de cuestionamientos y rechazos por parte de la oposición; la vicepresidenta ha estado en el ojo del huracán debido a los presuntos sobrecostos que ha generado sus continuos viajes en helicópteros. Se debe recordar que como medida de seguridad debido a que encontraron casi ocho kilos de dinamita en la carretera que la transportaba a su casa, decidió cambiar de residencia y solamente movilizarse aéreamente.

El tema es que desde la oposición varios políticos han indicado múltiples sobrecostos en el combustible para transportar a la vicepresidenta, ahora una nueva polémica se le suma debido al viaje que tiene programado desde el 10 de mayo y que durará 9 días en el continente africano recorriendo 3 países en labores diplomáticas. Entre todo el escandalo el excongresista del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar salió en defensa de Francia Márquez trinando que hay una persecución aberrante en contra de ella.

Presidentes y vicepresidentes de muchos países viajan por el mundo. ¿Cuándo se había visto q les hicieran cuenta de la gasolina que gastan sus aviones y helicópteros? Es como si los anteriores hubieran andado en burro! En serio, esta persecución contra Francia Márquez es aberrante”.

Al respecto la congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, respondió la publicación a Bolívar señalándolos de incoherentes al afirmar que desean ‘prohibir el combustible fósil, mientras ellos viajan en avión y helicóptero’.

¿Persecución es exigirle cuentas? El control político es virtud de la democracia. Petro y Francia “prometieron” salvar al mundo del cambio climático, entonces no les queda bien prohibir el combustible fósil, mientras ellos viajan en avión y helicóptero”.
Twitter/@MariaFdaCabal
Twitter/@MariaFdaCabal

Cabal no ha sido la única figura del uribismo en cuestionar los gastos generados por la vicepresidenta Márquez, varios integrantes del Centro Democrático y otras colectividades que se declararon en oposición han sido férreos detractores de los viajes en avión de la funcionaria.

Polo Polo en contra de Francia Márquez y el viaje a África

Como el “representante de TODOS los negros, afros, raizales y palenqueros del país” se denominó Miguel Polo Polo mediante un trino en el que cuestiona nuevamente a la vicepresidenta Francia Márquez; en esta ocasión, por su polémico viaje al continente africano para recorrer durante nueve días tres países y realizar labores diplomáticas en ellos.

El representante de las comunidades afro en el Congreso en su trino le dijo al presidente Gustavo Petro que ya estaba cansado del continuo uso del argumento de racismo en contra de la vicepresidenta Márquez:

Petro, como representante de TODOS los negros, afros, raizales y palenqueros del país, le manifiesto nuestro aburrimiento y mamera frente al uso constante de la carta del racismo, la cual ustedes usan para justificar los despilfarros y excesos de la Sra Francia Márquez. Los negros de Colombia estamos aburridos de sus manipulaciones”.

De igual forma Polo Polo señaló argumentos que según él demuestran que el viaje a los países de Sudáfrica, Kenia y Etiopía, representan una labor inútil, puntualizando que Colombia necesita los beneficios de Europa.

¿Que tiene para ofrecernos África? ¿Café, cacao, aceite de palma? Ya esas cosas se producen acá en el territorio nacional. A no ser que lo que quieran es destruir el campo, importando cosas que ya hay acá. Cómo lo planean hacer con el gas (...) Lo que Colombia necesita es tecnología, y eso no lo producen en África sino en Europa. ¡Dejen de querer manipularnos! Mitómanos”.

La manzana de la discordia

Desde el miércoles 10 de mayo la vicepresidenta Francia Márquez junto a otro equipo de funcionarios viajarán al continente africano durante nueve días en los que recorrerán los países de Sudáfrica, Kenia y Etiopía; la visita diplomática ha sido resaltada desde la cancillería como: “un acercamiento sin antecedentes al África, que incluirá a la Unión Africana, el Banco Africano de Desarrollo, la Cumbre África-Suramérica y apertura de nuevas embajadas en el continente africano”.

Guardar

Más Noticias

Caso Epa Colombia: estrategias de su defensa para mejorar su situación no serían “tan viables”, según abogado penalista

La empresaria fue condenada a más de cinco años de prisión por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas

Caso Epa Colombia: estrategias de

Escapando a Berruecos, el pueblo histórico de Nariño lleno de magia y encanto

Berruecos, declarado monumento nacional, ofrece una mezcla inolvidable de tesoros arqueológicos, calles coloniales y paisajes montañosos para los amantes de la cultura y la naturaleza

Escapando a Berruecos, el pueblo

Centro Democrático no apoyó el informe del Senado sobre la conmoción interior en el Catatumbo: “Es el resultado de la inacción”

La bancada opositora aseguró que en el Gobierno de Gustavo Petro se ha registrado un crecimiento exponencial del ELN, pasando de 5.880 combatientes en 2022 a 6.300 en 2024, además de consolidar su presencia en 231 municipios del país

Centro Democrático no apoyó el

Bolívar confirmó que ya presentó su renuncia protocolaria, pero deja todo en manos de Petro: “Usted me dice qué quiere que yo haga”

El director de Prosperidad Social habló sobre la controversia en torno a la continuidad de Armando Benedetti en el Gobierno, tras las acusaciones de violencia de género, y en todo momento expresó su apoyo al presidente

Bolívar confirmó que ya presentó

Vivir en arriendo le puede salir muy caro a miles de personas por cometer alguna de estas tres faltas

Las multas por incumplir las disposiciones no solo buscan castigar las infracciones, sino también prevenir prácticas que puedan generar desequilibrios en el mercado de vivienda

Vivir en arriendo le puede
MÁS NOTICIAS