
El presidente Gustavo Petro, en la ceremonia del 72° aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares, advirtió que pactar un cese al fuego con los grupos armados no significa que se relajará o que disminuirán las acciones militares contra las economías ilícitas y reiteró que la orden es la destrucción de la misma y el llamado eliminar la corrupción en la fuerza pública, que dijo no puede estar vinculada con estas.
También advirtió que la fuerza pública debe ser celosa con sus integrantes, que, insistió, no pueden tener vínculos con las economías ilícitas:
Por lo que sugirió la convocatoria de una cumbre con los mandos territoriales para hacer precisiones sobre la política de ‘Seguridad humana’, cuyo énfasis estará en las labores de interdicción contra grupos criminales dedicados a la elaboración y comercialización de estupefacientes. Y le envió un mensaje a la fuerza pública: “Tienen mi orden expresa de destruir las economías ilegales del país a través de la interdicción y captura de sus máximos responsables”.
Negociar con narcotraficantes, el presidente se refirió a la polémica
El presidente también se refirió a la polémica que provocó las declaraciones del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que dijo: “El Gobierno no negocia con narcos, quien negocia una desmovilización es la Fiscalía”. Esto provocó que el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa dijera que esto es falso:
A esta nueva discrepancia entre el Gobierno nacional y el fiscal, el presidente Petro le dedicó unas palabras en su discurso durante la ceremonia del 72° aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares. Allí reiteró que con los narcotraficantes se buscará someterlos a la justicia:
También dijo que la negociación debe ser muy buena para que los integrantes de los grupos armados decidan ir en el camino de la legalidad: “Pero que se dificulte tanto el poder enriquecerse a través de una economía ilícita que haya otro camino posible, que es desmantelarla pacíficamente en una negociación jurídica con los jueces y los fiscales, prefiero vivir a morir en el intento de enriquecerme que es lo que pensará cada persona de esas”.
Más Noticias
EN VIVO: así avanzan las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país

En vivo: esta es la actividad sísmica registrada en la mañana del 01 de mayo en Colombia
Infobae hace seguimiento de la actividad sísmica en Colombia a través de los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. Además, hay información útil sobre lo que debe hacerse en caso de una emergencia telúrica

Por fuertes lluvias, la fuerza aérea colombiana rescató a 23 personas en el Meta
Las lluvias intensas causaron el desbordamiento del río, dejando múltiples comunidades incomunicadas y sin servicios básicos en la región rural de El Dorado

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.1 en Santander
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Graban golpiza que le propinaron a un abuelo unos prestamistas ‘gota a gota’ en Cali
Ingresaron a la vivienda del adulto mayor y lo agredieron con palos, puños y patadas porque no les pagó a tiempo lo adeudado
