Guaidó aseguró que declaración de Petro sobre ser el jefe del Fiscal le recordó a Venezuela: “La democracia está en juego”

El líder opositor al régimen chavista declaró que el presidente de la República “parece mucho más cercano a Maduro” y le dejó varios reparos

Guardar
Juan Guaidó criticó las declaraciones
Juan Guaidó criticó las declaraciones de Petro sobre el fiscal de Colombia y lo sindicó, otra vez, con Maduro. Presidencia, Reuters y Colprensa.

No dejan de leerse reacciones, tanto nacionales como internacionales, a la declaración del presidente Gustavo Petro en la que aseguró que era el jefe del fiscal colombiano Francisco Barbosa. La más reciente fue la de Juan Guidó, dirigente opositor al régimen de Venezuela, quien aseguró que esas declaraciones le recordaron a su país.

Desde diferentes frentes, incluidas las Altas Cortes en Colombia, sindicaron al primer mandatario de violar la división de poderes en el país. Guiadó, que recientemente salió de Colombia tras entrar de manera irregular, concedió una entrevista en la que dijo que lo dicho por Petro desde su visita a España, era muy similar a lo que había ocurrido en Venezuela con los líderes del chavismo, como el fallecido Hugo Chávez y el actual dirigente Nicolás Maduro.

 Gustavo Petro dijo que
Gustavo Petro dijo que era el jefe de Francisco Barbosa y lo criticaron duramente. Foto: De archivo / Reuters

Cuando le preguntaron qué opinaba de la sentencia del presidente Petro al jefe del ente acusador de la nación, el expresidente interino de Venezuela aseguró que en toda democracia se deben respetar las instituciones independientes al poder Ejecutivo para evitar lo que vive su país desde que Maduro asumió las riendas de esa nación.

“Los contrapesos naturales en cualquier sociedad son importantísimos y cuando lo escuché, recordé directamente lo que sucedió en Venezuela”, cuestionó el dirigente opositor venezolano.

En esa entrevista, Juan Guaidó aseguró que el jefe del Estado colombiano estaría actuando igual que el dictador Maduro y dijo que, supuestamente, Petro no estaba del lado de los socialdemócratas, sino de quienes prohibían elegir de manera libre los dirigentes políticos.

Foto de archivo. El presidente
Foto de archivo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, se reúnen en el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, 7 de enero, 2023. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

Pese a que Guaidó y otros líderes opositores de Gustavo Petro le hicieron vehementes reparos, el martes 9 de mayo el presidente colombiano se reunió con las cabezas de la Rama Judicial de la nación para reiterar el respeto por la división de poderes.

De qué más habló Guaidó

Tras la polémica porque el político venezolano tuvo que viajar desde Colombia a Miami, Estados Unidos, luego de que Migración Colombia confirmó que este habría violado los estándares de la nación para ingresar por la frontera terrestre, dijo que esa decisión fue impulsada desde el régimen chavista.

Juan Guaidó afirmó que no
Juan Guaidó afirmó que no consideraría asilarse en Colombia: “No lo siento como un territorio seguro”. EFE/RAYNER PEÑA R

Sobre su posible regreso a Venezuela, indicó que por seguridad mantendrá su oposición en contra de Maduro por fuera del país. “La intención es estar, es luchar, es recuperar la democracia, así va a ser mi lucha inmediata”, dijo.

Cabe recordar que la esposa y las dos hijas de Juan Guaidó llegaron a Estados Unidos el lunes primero de mayo. Desde Washington, el expresidente interino de Venezuela confirmó la llegada de su familia a suelo estadounidense, advirtiendo que en Colombia fueron retenidas durante una hora por las autoridades migratorias.