Colombia se consolidó como el principal proveedor de flores de Corea del Sur en el marco del festival de Horticultura Internacional Goyang Korea, evento en el cual el país participó por primera vez, según dio a conocer Procolombia, la entidad encargada de promover las exportaciones y la inversión extranjera del territorio nacional.
De acuerdo con la agencia gubernamental, durante el festival Colombia se convirtió en el principal proveedor de flores de Corea del Sur, superando ampliamente a otros países como Vietnam, China y Países Bajos.
Rosas, hortensias, astromelias y follajes fueron algunas de las flores con las que Colombia conquistó a los surcoreanos durante el festival de Horticultura Internacional Goyang Korea, una de las exposiciones florales más prestigiosas de Asia.
“La participación colombiana en Goyang Korea, apoyada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, estuvo representada por las empresas Agrícola Circasia, Ossimo Flower, Follajes El Eden, Only FLowers, Flores Saga e Inversiones Yakaren”, informó Procolombia.

Según la agencia gubernamental, fueron más de 200 organizaciones, grupos y empresas de 25 países del mundo los que participaron en el festival Goyang Korea, en el que presentaron algunos de los ejemplares florales de sus territorios, además de los estilos más usados en cada uno de ellos.
“Allí se realizaron las exposiciones de flores, áreas de promoción con gobiernos, organizaciones y compañías; obras de arte en diseños de jardines y floristas, tecnología de “SmartFarms”, softwares, esculturas; elementos de jardinería como macetas, suelos, decoraciones y accesorios; y diversos productos procesados hechos con flores y plantas únicas y raras”, detalló Procolombia.
Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) conocidas por la agencia gubernamental indican que, tan solo en el primer trimestre de 2023, las ventas de flores colombianas han alcanzado los US$2.6 millones.
Reservas aéreas internacionales en Colombia aumentaron 27,4% respecto a 2022

En otras noticias relacionadas con Procolombia, el pasado 8 de mayo, la agencia gubernamental anunció que, de acuerdo con el último informe de la consultora de viajes Foward Keys, el número de reservas aéreas internacionales hacia Colombia se incrementaron en un 27,4% respecto al 2022.
De acuerdo con la consultora de viajes, han registrado 402.674 reservas aéreas hacia Colombia en el periodo de tiempo comprendido entre abril y septiembre de 2023, siendo Estados Unidos el país desde el que más reservas se han realizado.
Respecto a los motivos de viaje más comúnes, el informe de Foward Keys indicó que la principal razón para viajar hacia Colombia suele ser placer, con casi el 74% de la totalidad de las reservas, seguido por visitas a familiares y amigos.
“El 42.7% de las reservas tiene en promedio más de cuatro meses de anticipación antes de realizar el vuelo y que el 34.4% tiene una estancia promedio entre seis a ocho noches”, agregó Caballero.
A renglón seguido, la presidenta de Procolombia concluyó: “Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, por lo que celebramos las cifras de este informe que nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras”.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
