
Desde hace alrededor de un mes varias ciudades del país han evidenciado un incremento notable en la temperatura, lo que se ha traducido en una fuerte ola de calor sobre la que ya alertaron varias entidades meteorológicas del país.
Por ejemplo, en Cali el termómetro ha alcanzado los 34 grados centígrados, y lo mismo se ha evidenciado en regiones como el Eje Cafetero y en el departamento de Santander, en donde municipios como Barrancabermeja alcanzaron los 45 grados en los últimos días.
Sobre este escenario climatológico el ministerio de Ambiente indicó que siempre, después del Fenómeno de la Niña, viene el Fenómeno de El Niño, y que hay 60% de probabilidad que se presente a partir de septiembre u octubre. Pero ¿a qué responde el alza en las temperaturas vividas en estos momentos por buena parte de Colombia?
De acuerdo con Carme Huguet, profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de los Andes y especialista en clima, cambio climático y oceanografía, lo que nos tiene sufriendo por calor responde a una oscilación climática denominada Madden-Julian Occilation que, buenas noticias, no va a durar mucho. Eso sí, advirtió, este fenómeno puede leerse como la puerta de entrada de lo que sería un fenómeno fuerte de El Niño más adelante en el año.
“Nada en el clima es tan fácil y hay más de una razón de ser por lo que estamos viviendo. Lo que experimentamos en este momento no es tan conocido, se llama el Madden Julien Occilation, una oscilación climática muy rápida. Esto responde a un incremento de las lluvias en la zona del Océano Índico, que da sequía en la zona del Pacífico Tropical. Eso es precisamente lo que estamos viviendo. Estamos en una zona de sequía y hace más calor, no tanto por la subida directa de las temperaturas, sino porque está lloviendo menos”, explicó el miércoles 10 de mayo la profesora Huguet.
En este orden de ideas, la especialista en clima y cambio climático aclaró que esta oscilación es muy rápida y probablemente concluirá la semana entrante:
“La buena noticia es que esto no va a durar mucho tiempo, ya pronto volvemos a la situación de temperatura y lluvia normal. Esta es una oscilación muy rápida. Muchas de las oscilaciones son cada 10 años. Las del Niño y la Niña son oscilaciones de 3 a 4 años y esta es una oscilación que va de semanas a meses. Esa es la buena noticia: que esto no va a durar mucho, porque se va moviendo de oeste a este y seguramente la semana que viene volveremos a la situación normal de temperatura y lluvia”, precisó.
¿Relación con el cambio climático?
La profesora de la profesora de la Universidad de los Andes cuenta que las implicaciones del cambio climático sobre este fenómeno, aun están en tránsito de ser resueltas, porque esta fue una oscilación que se propuso como tal en 1971, y no tienen tantos años de trayectoria e investigación todavía.
“Con relación a Madden-Julian hay menos recorrido de conocimiento, también porque tiene menos impacto, y aún están viendo qué efecto puede tener el cambio clim{atico sobre esta oscilación. Lo que hemos visto a nivel general es que sí estamos aumentando los extremos: lluvias más copiosas, más inundaciones, sequías más prolongadas y fuertes. Seguramente esto pasará con esta oscilación y si se ha asociado a una intensificación y entrada temprana de lo que se prevé será un Niño fuerte”, concluyó la profesora Huguet.
Por último, vale tener en cuenta que Carme Huguet, profesora de nuestro Departamento de Geociencias, también fue nombrada integrante de la junta directiva en la Geochemical Society, una sociedad científica sin fines de lucro fundada para fomentar la aplicación de la geoquímica y mejorar nuestra comprensión de la Tierra y el sistema solar. La membresía es internacional y diversa en antecedentes, abarcando campos tales como geoquímica orgánica, geoquímica de alta y baja temperatura, petrología, meteoritos, interacción fluido-roca y geoquímica de isótopos.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Petro arremetió contra el Congreso y advirtió riesgo de emergencia financiera tras el desplome de la reforma tributaria: “El presidente tendrá que actuar”
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país

Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

