
Por medio de un comunicado, la Cancillería le advirtió a los ciudadanos colombianos que a partir del próximo 11 de mayo se levantará el Título 42 en las fronteras terrestres de Estados Unidos y se aplicará nuevamente el Título 8, que estaba vigente antes de que iniciara la emergencia por cuenta de la pandemia de covid-19.
En marzo de 2020, Estados Unidos activó el Título 42 de forma temporal como medida sanitaria mara mitigar la propagación del virus. Aquella medida le permitía a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (U.S. Customs and Border Protection, CBP) expulsar a los migrantes de las fronteras terrestres para evitar focos de contagios.
De este modo, los ciudadanos extranjeros eran ubicados en una sala especial mientras se adelantaban los correspondientes trámites y papeleos para su posterior expulsión.
Pero la Organización Mundial de la Salud anunció el pasado 5 de mayo que la emergencia por covid-19 oficialmente finalizó, por lo cual las autoridades estadounidenses determinaron conveniente levantar esa normativa y restablecer los parámetros de la anterior, el Título 8, utilizado para gestionar el ingreso de migrantes por vía terrestre.
Este cambio significa que una persona expulsada está sujeta a la prohibición de entrar al país por al menos cinco años y se puede enfrentar a un proceso penal si intenta cruzar la frontera nuevamente. En la normativa del Título 42 las personas eran simplemente repatriadas a sus países de origen o conducidas a México sin ninguna otra consecuencia.
La Cancillería colombiana reafirmó su compromiso de abordar la migración con un enfoque multidimensional en la región, buscando que se haga de forma segura, ordenada, regular y basada en el respeto de los derechos humanos. “Colombia trabaja de forma comprometida en la protección de sus ciudadanos en el exterior a través de sus consulados y de forma coordinada con las autoridades de la región para este propósito”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su comunicado.
Así mismo, recalcó que el levantamiento del Título 42 no significa la apertura de fronteras, la exención de visados, la flexibilización de los procesos de regularización, o nuevas medidas de reunificación familiar. “Cualquier intento de migrar irregularmente hacia los Estados Unidos, además de poner en riesgo la vida, la dignidad y la integridad de las personas, las expone a que sean procesadas y retornadas a sus países de origen”, advirtió la Cancillería.
El Ministerio agregó también que el país continúa coordinando esfuerzos con sus socios en la región para ampliar los mecanismos existentes y crear nuevas vías legales y flexibles que disminuyan la migración irregular, combatan el tráfico de migrantes y fomenten la migración humana, segura, ordenada y regular.
Migración Colombia negó el ingreso al país de un avión con repatriados: ahora la Procuraduría anunció investigación

La Procuraduría General de la Nación anunció que indagará si funcionarios de Migración Colombia cometieron presuntas irregularidades al negar el ingreso al país de 209 colombianos que retornaban de Estados Unidos, en donde se encontraban en condición ilegal, luego de las diversas denuncias recibidas por ese hecho.
“El ente de control busca identificar e individualizar a presuntos responsables de la comisión de los hechos denunciados como irregulares, determinando, en tal sentido, si estas presuntas conductas se encuentran involucrados servidores públicos”, indicó el Ministerio Público en un comunicado.
Añadió que se realizará una inspección disciplinaria en las instalaciones de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia para recopilar la información de soporte que permita esclarecer qué pasó. De igual forma, requerirá la reglamentación y/o normatividad para el procedimiento de la recepción de ciudadanos repatriados, deportados o expulsados de Estados Unidos.
Lo sucedido se explicaría porque Migración Colombia, en conjunto con la Cancillería, anunciaron el pasado 4 de mayo que debido al incumplimiento de los acuerdos sobre el tratamiento humanitario y la cancelación por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos de los primeros dos vuelos del Plan Piloto “Mamá Retorna”, se suspendían temporalmente varios vuelos procedentes del país norteamericano, entre estos, el mencionado vuelo.
Sin embargo, el 6 de mayo pasado, la autoridad migratoria colombiana anunció que se reanudarían los vuelos y manifestó que seguirían recibiendo repatriados de Estados Unidos si se mejoran las condiciones humanitarias de los connacionales durante su transporte. “Se crearon dos mesas de trabajo con perspectiva de derechos humanos que elaborarán dos protocolos que buscan garantizar la integridad de los viajeros retornados”, dijo el director de Migración Colombia, Fernando García.
De tal forma que justo este 10 de mayo, el vuelo con los 209 connacionales migrantes provenientes de Estados Unidos (EE.UU.) llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado, donde un equipo de la Defensoría del Pueblo se encargara de recoger sus quejas relacionadas con posibles vulneraciones a los derechos humanos.
Más Noticias
Filtración de audios de Wilmar Mejía compromete a la Dirección Nacional de Inteligencia: “Posibilidad de salvar al presidente de la hoguera en la que está”
El escándalo ha puesto en duda la legitimidad de los ascensos y la estabilidad de las instituciones, mientras crecen las tensiones entre altos mandos y el gobierno

Resultados Lotería de Cundinamarca hoy, lunes 24 de noviembre: premio mayor es de $6.000 millones
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Lina Garrido arremetió contra Juan Carlos Pinzón tras faltar a encuentro de precandidatos presidenciales: “Su unidad está más perdida que Francia Márquez”
La congresista de Cambio Radical también cuestionó que el exministro haya excluido a otros precandidatos como Abelardo de la Espriella

Se conoce el primer cartel para el Festival Viña del Mar 2026: Juanes y Bomba Estéreo, los primeros colombianos confirmados para el evento en Chile
La edición número 65 del festival presentará a figuras internacionales como Gloria Estefan, Pet Shop Boys, Jesse & Joy y Mon Laferte, con géneros que van del pop latino al k-pop

Alerta por incremento de actividad sísmica en el volcán Puracé: SGC afirma que continúa en alerta Amarilla
El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de señales asociadas al movimiento de fluidos bajo el cráter, acompañado de emisiones de gases y ceniza

