Cali podría quedarse sin sistema de transporte: el MIO estaría al borde del colapso según los operadores

Las personas que evaden el pago del pasaje serían uno de los principales problemas del sistema, de acuerdo a las denuncias

Guardar
Las personas que evaden el
Las personas que evaden el pago del pasaje serían uno de los principales problemas del sistema según las denuncias.

El Masivo Integrado de Occidente (MIO), sistema de transporte público de Cali, no termina de salir de una y ya anuncian una nueva crisis. Los operadores han asegurado que se acerca un colapso por cuenta de las millonarias deudas y la evasión en el pago del pasaje.

Es de recordar que hace un par de meses este sistema de transporte masivo estuvo a punto de ser liquidado por cuenta de los problemas financieros que atravesaba. Un acuerdo entre la empresa Metrocali y los operadores evitó que los buses salieran de servicio.

Pese a ese acuerdo al que se llegó, el sistema sigue presentando graves problemas que lo tienen en la cuerda floja.

Los operadores del MIO aseguran que están a punto de un colapso por cuenta de las deudas que les tienen la Alcaldía de Cali. Señalan que los saldos cada vez suman más ceros y el problema amenaza con salirse de control.

“El mantenimiento de los vehículos, la compra de combustible y el pago de las nóminas son aspectos cruciales que, por la falta de pago del municipio, amenazan con deteriorar el servicio del sistema masivo y en pocos días llevarlo al colapso definitivo”, explicaron lo operadores citados por el medio local El País.

Además de las millonarias deudas con los encargados de operar el sistema, la evasión del pasaje sigue siendo uno de los mayores problemas financieros. A diario miles de personas que se transportan en esos vehículos no pagan el valor del servicio y eso genera un hueco adicional.

De acuerdo con lo mencionado por los operadores y citado por el medio local mencionado, serían unos 22 mil ciudadanos quienes evaden el pago del pasaje cada día. Solo por ese flagelo, el sistema estaría dejando de recibir aproximadamente 60 millones de pesos diarios.

“Los colados generan pérdidas diarias a la operación del MIO por 60 millones de pesos, valor que proyectado a un año alcanza la escandalosa cifra de 14.000 millones de pesos”, expresaron los voceros de las entidades afectadas.

El tema de la seguridad es otra de las preocupaciones para esas empresas y que la Alcaldía de Cali, según ellos, tendría descuidado.

Por lo anterior, lo operadores exigieron a la administración municipal poner en marcha un plan de choque que incluya medidas para hacerle frente a las problemáticas mencionadas anteriormente y de esa manera salvar al MIO de un colapso definitivo.

Las entidades solicitaron a Metrocali y la Alcaldía que “aporten los recursos necesarios y salden las deudas con la operación del MÍO, pongan en marcha el plan de seguridad junto con la Policía, así como las campañas de cultura ciudadana que permitan mitigar las amenazas que hoy tienen al sistema Masivo al borde colapso definitivo”.

El acuerdo que anunció la Procuraduría para salvar al MIO

Es de recordar que a mediados de febrero de 2023 La Procuraduría General de la Nación informó a través de un comunicado que se logró pactar un acuerdo entre Metrocali y los operadores para evitar la liquidación del Masivo Integrado de Occidente (MIO).

“La Procuraduría evitó que el sistema de Transporte Masivo, MIO, en Cali, colapsara y afectara a millones de ciudadanos, luego que directivos y operadores llegaran a un acuerdo para el pago de deudas, gracias a la creación de mesas de trabajo propiciadas por el Ministerio Público”, señalaron en un comunicado.

Por su parte, Metrocali se comprometió en realizar un abono de 10 mil millones de pesos a la deuda con Git Masivo que para ese momento era de 220 mil millones. Sin embargo, la Procuraduría precisó que los acuerdos económicos se lograron después de lo que denominó como “un tira y afloje” por parte de los interesados.

Pese a lo alcanzado para ese entonces, la situación no estaría mejorando y por el contrario nuevamente la operación estaría en riesgo.

Más Noticias

Yaneth Waldman contó por qué no ha regresado a la televisión, a pesar de recibir jugosas propuestas: “Si no es bueno, paso”

En entrevista con Infobae Colombia, la actriz bogotana reveló la razón por la que no ha vuelto a las pantallas y ha rechazado tentadoras ofertas, habló de su presencia en redes sociales, donde ‘factura’ feliz: “No hago nada que no quiera”

Yaneth Waldman contó por qué

A Benedetti lo recibieron en Barranquilla con papayera para convocar cabildo contra hundimiento de la consulta popular

El ministro del Interior se encuentra en su ciudad natal convocando a la ciudadanía y decidan si se van a una huelga ante el resultado adverso que sufrieron en el Legislativo sobre ese mecanismo con el buscaba refrendar la reforma laboral

A Benedetti lo recibieron en

Proyecto de ley contra pasajeros de vuelos que armen líos o agredan a trabajadores pasó en primer debate en el Senado

La nueva normativa contempla multas y hasta procesos penales para los usuarios de aerolíneas que protagonicen hechos disruptivos en los aviones o en las terminales aéreas

Proyecto de ley contra pasajeros

“No va a ‘venezuelizar’ la democracia”, exalcalde Peñalosa a Petro por hundimiento de la consulta popular

El que fuera dos veces mandatario en Bogotá cuestionó duramente el llamado a la movilización popular que hizo el jefe de Estado luego de que en el Senado no le aprobaran ese mecanismo de participación ciudadana para refrendar la reforma laboral

“No va a ‘venezuelizar’ la

Allegaron a la Corte Constitucional copias del proceso por corrupción en la Ungrd

Con ellas se abre otro frente análisis de la legalidad con la que se tramitó la ley con la que se reformará el sistema pensional en Colombia

Allegaron a la Corte Constitucional
MÁS NOTICIAS