![Peter Cerdá, vicepresidente regional para](https://www.infobae.com/resizer/v2/XEW74IBJCVGIDEZH3XK4OIQPBA.jpg?auth=7f7ec5e2cf268c61c5780fe7608623a9c23a90b9d4443acc4522e3253a17c3da&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una de las medidas que ayudó a la reactivación del sector aéreo y turístico de Colombia tras la pandemia del covid-19 fue la reducción del 19% al 5% del IVA para los tiquetes aéreos y los servicios de alojamiento y hotelería, vitales para el turismo del país.
Esta medida se tomó durante el mandato de Iván Duque, pero con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de la República no se extendió y terminó de aplicarse el 31 de enero del 2022. Con esto, los tiquetes aéreos y los servicios de alojamiento y hotelería tuvieron un aumento en los precios del 14%, hecho que empezó a golpear dichos sectores con reducciones notables.
Por eso, la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) solicitaron en repetidas ocasiones que se retomara la medida, principalmente, para favorecer a los viajeros que ven que cada día hay tiquetes aéreos más costosos.
A esto se refirió el vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) para las Américas, Peter Cerdá, en la intervención que hizo en la celebración del Día de la Aviación.
Cerdá recordó que el mercado aéreo colombiano mostró una recuperación muy fuerte después de la pandemia. Por ejemplo, indicó que a enero 2023 el tráfico nacional se situó 18.6% por encima de los niveles de enero 2019 y el tráfico internacional creció 15,6% en comparación con 2019.
Sin embargo, reconoció que los últimos meses no resultaron como los más fáciles para la aviación y para los pasajeros, ya que “el clima macroeconómico empezó a pasar factura” y, por ende, anotó que hizo la solicitud de la reducción del IVA al Gobierno nacional.
“Para mitigar los efectos negativos pedimos al Gobierno que mantuviera la medida de reducción del IVA a los tiquetes y al combustible que había ayudado a eludir el temporal durante la pandemia. Desafortunadamente, nuestras solicitudes no fueron atendidas y el IVA del 19% entró en vigor el 1 de enero de este año”, indicó.
Apuntó que la combinación del elevado precio del combustible de aviación, el crecimiento de la inflación y la depreciación del peso colombiano condujeron a unas condiciones de mercado que obligaron a dos compañías aéreas (Viva Air y Ultra Air) a cesar sus operaciones.
“Y como en cualquier otro negocio, cuando los números en las finanzas dejan de cuadrar, desgraciadamente las empresas pueden quebrar. Esto ocurre en la aviación como en cualquier otra industria. El resultado fue una serie de inconvenientes para los pasajeros y la sociedad en general, pero la industria se unió de manera solidaria e hizo todo lo posible para ayudar y acomodar a los clientes afectados”, señaló Cerdá.
Ministro de Transporte propuso la medida a otros ministerios
En dicho evento estuvo presente el ministro de Transporte, William Camargo. Afirmó que es una medida que se quiere impulsar, pero que requiere un aval de otras carteras y debe ser estudiado.
![William Camargo, ministro de Transporte,](https://www.infobae.com/resizer/v2/BUSWF7OTV5EH3JFXTUNFE2QOUM.jpg?auth=69d44d740a691fe7d5c24ec2d023ca56824682cfb6f8a6644f20a86db6d040b2&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Según él, en su llegada a la cartera se propuso a otros ministerios mantener el IVA 5%, pero advirtió no es optimista ante una eventual aprobación. Sin embargo, dejó claro que no renunciará a que esa posibilidad se pueda dar.
Guillermo Reyes insistió en reducir el IVA
Antes de la salida que tuvo del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, pesar de las reiteradas negativas del Ministerio de Hacienda, indicó que volvería a hacer una propuesta que permita la reducción del IVA a los tiquetes aéreos. Esto, precisamente, basado en la crisis generada por las aerolíneas Ultra y Viva Air.
Reyes, a pesar de que la cartera que dirigía en ese momento José Antonio Ocampo respondió que la opción de bajar ese valor al 5% implicaría una afectación al erario de más de un billón de pesos, reiteró en ese momento que la aprobación de dicha medida podría mejorar en buena medida una demanda en viajes de avión.
En ese sentido, precisó que en caso de establecerse esa reducción tarifaria se generarían recursos adicionales, así como el pago de otros impuestos que permitirían una recuperación tras la amplia inversión hecha por el Gobierno nacional para contrarrestar dicha crisis. Incluso, reiteró revisar esa medida para recuperar la caída del 30% que sufrió el transporte aéreo en el primer trimestre de 2023.
Más Noticias
Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original
Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia
![Noche de “erizadas” en ‘Yo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P4WFBW6TD5C2LODPDDX47VZ2D4.png?auth=5624d8ebc29581641ae61eeda60a204c903f82be5f3033b7bea9887adc77d995&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![Estos fueron los sismos reportados](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”
El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña
![Fico Gutiérrez sorprendió a sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/FC75QGFFEBAJXNKO4UCZHQDRZM.jpg?auth=bf46dd043b65ce066a3975ef4e2b9cbcca5c98bb08c97dc5f1622c9367268421&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano
El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025
![Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WYPXBE5N5BOJEQXY2OO7RQV4M.jpg?auth=952d8e5743fdf0284328ea65d34cc4b2b27cdba867dff19a170705d9a7f0c23a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada
La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones
![Día sin carro y sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)