Este es el dramático panorama para la venta de viviendas en Colombia durante el inicio de 2023

De acuerdo con un análisis de Bancolombia, al cierre del 2023 se vendería 125.600 unidades y no 183.000, como se preveía a principio de año

Guardar
El alza en las tasas
El alza en las tasas de interés de los bancos incidió en la compra de vivienda en Colombia durante los últimos meses.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en marzo de 2023 se vendieron 9.129 unidades de vivienda, representando una variación de -61,4%, que equivale a una disminución de 14.500 unidades frente a febrero (23.629), un nivel no observado desde el periodo de pandemia en mayo de 2020.

Por segmentos, durante el mes el registro de ventas de viviendas de interés social (VIS) llegó a 5.806 unidades (-65,6%), mientras que el no VIS de 3.323 unidades (-50,9%). Así las cosas, para el primer trimestre de 2023 las ventas acumularon 32.838 unidades, con una variación de -55,3% frente a igual periodo del 2022. De estas, las VIS cayeron -58% y las no VIS, -48,7%.

Las ventas observadas a doce meses continúan con tendencia a la baja y cayeron 25,4% en el total: -25,4% en el segmento VIS y -25,5% en el no VIS.

Al respecto, el Equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia precisó que las ventas en todo el país se ven afectados por factores de demanda, así como por el lado de la oferta de vivienda.

“Por un lado se encareció la adquisición de vivienda, como resultado de las altas tasas de financiación, el aumento en los costos de construcción y de las viviendas. Por otro lado, también hubo una disminución en la disponibilidad de unidades, producto de la finalización del programa de subsidios para no VIS y las demoras en el inicio del programa para VIS”, explicó este.

Indicó que el 76% del total de unidades vendidas en lo corrido del año continúan en Bogotá (31%), seguido por Antioquia (13%), Valle (12%), Atlántico (10%), Magdalena (5%) y Bolívar (5%).

Para el no VIS, el 78% de las ventas se observa en esos mismos departamentos, y para el VIS el 78% se da también en estos departamentos sin Magdalena e incluido a Tolima.

“El no VIS continúa con una tendencia negativa en todos los departamentos, mientras que para el segmento VIS solo se observan variaciones positivas en Magdalena.

Venta de viviendas VIS y
Venta de viviendas VIS y no Vis por departamentos en lo corrido del 2023. Bancolombia

Lanzamientos de proyectos de viviendas

En cuanto a los lanzamientos de proyectos de vivienda, estos continúan acentúan la tendencia con una caída del 59,2,4% en marzo al llegar a 10.644 unidades.

“Por segmentos, el VIS cae 65,2%, con 7.033 unidades, y el no VIS cae 38,2%, con 3.611 unidades. A doce meses los lanzamientos totales caen 29,2%, de los cuales -27,7% en VIS y -33,1% en no VIS. Durante el primer trimestre del 2023 los lanzamientos caen 53%, de los cuales -53,55 son en VIS y -51,3% son no VIS. El 86% de los lanzamientos para el segmento VIS se da en Bogotá y Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Valle Antioquia y Tolima. Para el no VIS, 85% de las unidades lanzadas se da en Bogotá y Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Valle, Atlántico y Caldas”, anotó el equipo de Bancolombia.

También llamó la atención por las renuncias a proyectos de vivienda, ya que durante el primer trimestre de 2023 crecieron 101,2%, impactadas por el segmento VIS, con +167,8%, y el no VIS creció 4,5%. A 12 meses las renuncias crecieron 30,3%, con un aumento del 48,4% en VIS y una caída del 0,1% en no VIS.

El análisis resalta que en marzo las tasas de interés (13% la del Banco de la República), aunque continúan en niveles altos, muestran una resistencia en la tendencia al alza, que se debe a políticas internas de las entidades de crédito para detener el crecimiento de tasas en el segmento de créditos de vivienda.

En el análisis de Bancolombia se cita un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el cual indica que los desembolsos de vivienda en febrero llegaron a $1,7 billones, -33% y -32% en el año corrido. En el VIS cayeron 38% en el primer trimestre del 2023 al llegar a $1,08 billones y en no VIS caen 30% en el primer trimestre del 2023, al llegar a $2,9 billones.

Perspectiva de venta

Ante esto, el equipo de Bancolombia actualizó la perspectiva de ventas de vivienda, la cual pasó 183.000 unidades a 125.600 unidades para 2023.

“Una menor dinámica observada durante el primer trimestre del 2023, además de una revisión a la baja en nuestra dinámica de crecimiento de 2023 (esperamos 0,6%), menores ventas especialmente en el segmento no VIS, los efectos en altas tasas de financiación, la incertidumbre en los programas de subsidios y un posible aumento en el desempleo a niveles de 12,3%, son factores que consideramos inciden en las perspectivas para el sector”, advirtió.

Sin embargo, rescató los recientes anuncios del Gobierno nacional, según los cuales se espera ejecutar 41.000 subsidios y posiblemente aumentarlos a 75.000 en el segmento no VIS, lo que es una buena noticia que podría cambiar las perspectivas al alza.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS