
En su discurso de posesión, el nuevo director general de la Policía Nacional anunció profundos cambios en la institución. William Salamanca afirmó que durante su administración se hará énfasis en la formación en derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el manejo de la protesta social.
Salamanca inició por afirmar que su primer reto será el domingo 14 de mayo, cuando se celebrará el Día de la Madre, su apuesta está en que este deje de ser el día más violento del año. Esto como uno de los pilares de la estrategia de seguridad humana, entre los que se incluye lucha contra la violencia intrafamiliar, protección del medio ambiente y la integración con la sociedad civil.
El nuevo director expuso que uno de sus objetivos en la coordinación es fortalecer los procesos de formación entre los integrantes de la fuerza, con lo que se propone que los cambios en la policía perduren más allá de su dirección, así como la integración de nuevas tecnologías.
Entre las comunidades mencionadas por el nuevo director se encuentran niñas y niños, adolescentes y jóvenes; mujeres; líderes ambientalistas; autoridades étnicas y comunidad LGBTIQ+. Por lo que se convocarían encuentros periódicos regionales.

Durante su pronunciamiento, el general subrayó los cambios en los Comandos de Atención Inmediatas (CAI), que se deberán convertir en centros para el encuentro de la comunidad, así como aglutinar a las autoridades locales para buscar soluciones a los problemas del cuadrante.
“Los CAI los someteremos a una reingeniería para convertirlos en el epicentro de constantes encuentros con la comunidad y demás autoridades locales en busca de soluciones efectivas a los problemas de cada vecindario”, afirmó.
Aseguró que “puerta a puerta” los policías convocarán a cada uno de los vecinos de su jurisdicción, ello con la intención de participar en la vida comunitaria por medio de un “cabildo abierto”, cuyo propósito será identificar los problemas de cada barrio.
El general también se refirió al rol que asumirán los jóvenes que ingresen por medio de la modalidad de servicio militar y dijo que estos estarán a dedicados exclusivamente a las tareas de difusión de la cultura ciudadana, “Cimentando las bases del nuevo servicio social”.
En relación con la seguridad en los entornos rurales, Salamanca fue firme en su propósito de aumentar el cuerpo de carabineros, acompañar los procesos de restitución de tierras y fortalecer la presencia institucional.
Así mismo, explicó que fortalecerá el trabajo desarrollado por la Dijin, de forma que la inteligencia policial sea capaz de desarticular los grupos delincuenciales y contribuir con el establecimiento de la verdad en los casos de homicidio contra los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
En lo que respeta a la lucha contra las drogas, anunció que su trabajo se centrará en la destrucción de laboratorios y desarticular las organizaciones transnacionales. Al tiempo, reforzará el control de insumos químicos, desde una perspectiva transnacional.
William Salamanca se ha desempeñado como director de los departamentos de policía en los departamentos de Tolima, Meta, Valle y Santander. Asumió las direcciones de Antinarcóticos, Tránsito y Transportes, Protección y Servicios Especiales y Seguridad Ciudadana. Fue Edecán Presidencial, Oficial de Enlace ante el Congreso de la República, Agregado de Policía en Estados Unidos y Comandante de la Región de Policía No. 4″.
Más Noticias
Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
