Más de 6.000 kilos de marihuana iban camuflados en un camión cisterna en el Cauca

Una incautación similar tuvo lugar en zona rural de Ibagué, Tolima

Guardar
Incautación camión cisterna en Cauca.
Incautación camión cisterna en Cauca. Foto: Policía Nacional.

Unidades de la Policía de Tránsito y Transporte incautaron más de 6.000 kilos de marihuana que iban ocultos en un camión cisterna, en medio de un operativo de control en la vía que conduce de Popayán a Cali.

De acuerdo con la información entregada por las autoridades, la incautación y captura del implicado se dieron a la altura del peaje de Villarica, en medio de una actividad de control rutinaria. El coronel José Ricardo Archila Zapata, comandante del departamento de Policía del Cauca, detalló que el estupefaciente estaba oculto en más de 220 costales.

“Los funcionarios encontraron 226 costales en los cuales en su interior estaba la sustancia vegetal, tanto el camión, estupefacientes y el sujeto fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, comentó el oficial.

Estos costales eran de fibra sintética y, además, el camión llevaba 33 paquetes de este mismo material con marihuana en su interior. Por lo pronto, la Policía Nacional investiga a quién pertenecería este cargamento, cuya incautación sería una de las más grandes logradas en lo que va corrido del año.

Camión cisterna con marihuana en su interior es incautado en Tolima

No solamente en Cauca. También en el departamento de Tolima, la Policía Nacional incautó un millonario cargamento de marihuana camuflado en un camión cisterna y logró la captura de una persona.

Este hecho se presentó en la madrugada del 8 de mayo, también en medio de actividades de control por parte de la Policía de Tránsito y Transporte, en el kilómetro uno, sector La Martinica del municipio de Ibagué.

El conductor del vehículo, un hombre de 43 años, ocultaba 176 paquetes prensados con 450 kilos de marihuana, cuyo valor ascendería a unos 500 millones de pesos. El hombre y el cargamento fueron puestos a disposición de la Fiscalía número 56 especializada contra el narcotráfico de Neiva, por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

“La Policía Tolima reitera que continuará operativos contra la venta o consumo de alucinógenos en este nuevo plan 1.000 contra el microtráfico donde se invita a la comunidad a denunciar lugares de expendio, absoluta reserva, línea 123 o cuadrante más cercano”, dijo la Policía de Tolima en un comunicado oficial.

Nueva política contra el narcotráfico: perseguir a los grandes narcotraficantes y no a los pequeños cultivadores

Iván Velásquez, ministro de Defensa.
Iván Velásquez, ministro de Defensa.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó el pasado martes 25 de abril la nueva “Política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana”, que le dará la hoja de ruta del Gobierno nacional en esa materia durante los próximos cuatro años. De acuerdo con el Ministerio, el objetivo de este protocolo será “la protección de la vida de todas y todos los habitantes del país, liberando a la sociedad de las violencias generadas por el multicrimen”.

Así mismo, la nueva política tiene cuatro grandes finalidades: proteger la vida de la población, combatir la deforestación y los daños medioambientales, fortalecer la defensa nacional, y mejorar el bienestar de la Fuerza Pública.

Lo más importante que cambia frente a la política de seguridad de la administración de Iván Duque será que se perseguirá a los grandes narcotraficantes en vez de los pequeños cultivadores (de coca, marihuana y otras utilizadas para la elaboración de estupefacientes) a los que se considera el eslabón débil de la cadena. De tal manera que el Gobierno nacional buscará la erradicación voluntaria y concertada a cambio de subsidios; si los cultivadores decidieran no colaborar, se acudiría a la Fuerza Pública. Así mismo, habrá una ofensiva en contra de los precursores químicos.

La nueva estrategia de sustitución voluntaria se pondrá a prueba en cuatro zonas con alta presencia de cultivos ilegales, y según lo dijo el periódico El Tiempo, estas serían los municipios de El Tarra (Norte de Santander), Olaya Herrera (Nariño), Villa Garzón (Putumayo) y Argelia (Cauca). Para tal fin, se destinaron 1,6 billones de pesos que se invertirán en proyectos productivos.

Más Noticias

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,

Gustavo Bolívar señaló que 348 niños han sido dados de bajas en combates desde 1998: “Ningún menor debe estar en la aguerra”

El exsenador del Pacto Histórico afirmó que ningún Gobierno debería realizar operativos armados donde exista el riesgo de causar la muerte de menores de edad

Gustavo Bolívar señaló que 348

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A: Junior y Nacional inician a sacar ventaja a Medellín y América

El ‘grupo de la muerte’ comienza a perfilarse a favor del cuadro tiburón, líder por goles como visitante, y los verdolaga, con cuatro puntos, respectivamente

Así quedó la tabla de
MÁS NOTICIAS