Expertos aseguran que fijar un precio de la gasolina inferior al internacional equivale a sacrificar recaudo tributario

Señalan que modificar la fórmula, probablemente, traería más problemas que beneficios y por eso se necesitaría un análisis juicioso y sin afanes

Guardar
Para mayo, el Gobierno estableció
Para mayo, el Gobierno estableció un aumento de $600 para el galón de gasolina corriente y el promedio nacional quedó en $11.767 por galón.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que el Gobierno nacional adelanta un estudio para modificar la manera como se calcula el precio del galón de gasolina corriente y de esta manera contrarrestar el incremento que se presenta desde hace varios meses.

La ministra indicó que se revisa que los subsidios del Fondo de Estabilización del Precio de la Gasolina (Fepc) se dirijan a quienes realmente los necesitan, teniendo en cuenta que el precio de la gasolina en el país es más bajo con respecto a otros países debido a esta financiación.

De igual forma, explicó que como los precios de la gasolina incrementaron de manera notable a nivel internacional, se abrió una brecha y por eso se creó el fondo, cuya función es evitar que el bolsillo de los colombianos se vea afectado. Pero, la crisis mundial hizo que varias naciones se vean en problemas, entre ellas Colombia, donde el precio del galón de gasolina tuvo un aumento de $2.600 durante el último año.

Es de anotar que para mayo el Gobierno estableció un aumento de $600 para llevarlo a un promedio de $11.767 por galón. Dicho aumento, como los anteriores, son para contrarrestar el déficit del Fepc, que en octubre del 2022 era de $36 billones y tras el ciclo alcista ya es de $32 billones. Como se recordará el mismo déficit se habría dado debido a que durante la última parte de la administración de Iván Duque no hubo aumentos, lo que lo habría ocasionado.

Hablan expertos

No obstante, ante lo informado ahora por Vélez ya hubo varias respuestas de expertos en la materia.

El director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, se mostró preocupado por el impacto en el recaudo tributario que traería el hecho de fijar un precio por debajo de la referencia internacional.

Por su parte, el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo dio un consejo a la ministra sobre lo que se debe hacer para generar un impacto rápido en el precio de dicho combustible.

Por su parte, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, precisó que de la formula de la gasolina lo que más sentido tiene es la parte fijada al precio internacional.

Según él, asi se asegura que los colombianos, via el Gobierno, reciban el mejor pago a la gasolina.

Entre tanto, el presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) de Colombia, Michel Janna, puntualizó que la fórmula que fija el precio de la gasolina basado en los precios internacionales permite varias cosas. Una de ellas, que Ecopetrol pueda darle más recursos fiscales al Gobierno.

Además, que proyectos como la Refinería de Cartagena (Reficar) o la expansión de la red de poliductos sean viables en la parte financiera. También, que se eviten distorsiones que incentiven el uso innecesario de gasolina, como pasa en Venezuela.

También, permite se consistente con la agenda de sostenibilidad.

“Modificar la fórmula, probablemente, traerá más problemas que beneficios. Un análisis juicioso sin afanes cortoplacistas es clave”, advirtió.

Así se calcula el precio del galón de gasolina en Colombia

De acuerdo con la a Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el precio de la gasolina en Colombia se calcula con los siguientes pasos:

- Lo primero que debemos saber es ¿cómo llega a las estaciones de servicio? Para esto, la gasolina debe producirse, transportarse, almacenarse y finalmente, distribuirse a las estaciones de servicio.

¿Cómo se calcula el precio
¿Cómo se calcula el precio de la gasolina? FOTO: Creg

- Con el precio de la gasolina en la estación de servicio se pagan las actividades antes mencionadas. El precio de venta al público de gasolina, hoy vigente, es en promedio $11.767 pesos por galón y la participación porcentual de lo que se paga por cada una de las actividades es el siguiente:

¿Cómo se calcula el precio
¿Cómo se calcula el precio de la gasolina? FOTO: Creg

- ¿Quiénes calculan los precios? El valor que se paga al productor de gasolina lo calcula el Ministerio de Minas y el de Hacienda y se actualiza de manera periódica. De acuerdo con la Resolución del Ministerio de Minas 40193 de 2021, la Creg tiene la función de calcular los demás componentes.

¿Cómo se calcula el precio
¿Cómo se calcula el precio de la gasolina? FOTO: Creg

Más Noticias

Daniel Briceño lanzó duro mensaje a miembros del Pacto Histórico tras la muerte de Pepe Mujica: “Deberían bajarse de sus lujos y privilegios”

A través de sus redes sociales, el concejal y veedor ciudadano del Centro Democrático reaccionó ante al deceso del expresidente de Uruguay, que perdió la batalla a los 89 años tras padecer un cáncer de esófago

Daniel Briceño lanzó duro mensaje

Cundinamarca declaró calamidad pública por las fuertes lluvias en la región: gobernador solicitó ayuda del Gobierno nacional

Municipios como Viotá y Caparrapí enfrentan graves pérdidas agrícolas y estudiantes rurales cruzan ríos para asistir a clases debido a daños por inundaciones

Cundinamarca declaró calamidad pública por

Daniel Quintero llamó ‘cobarde’ a Federico Gutiérrez por no acudir al debate de control político del caso de Aguas Vivas: “Temen a la verdad”

El mandatario de la capital antioqueña designó a Sebastián Gómez, secretario de Gobierno, que cuestionó las actuaciones de la anterior administración

Daniel Quintero llamó ‘cobarde’ a

Isabella Santodomingo reveló por qué nunca quiso casarse: “Novia en serie, jamás esposa”

La famosa actriz sorprendió con sus decisiones en cuanto a su vida amorosa, por lo que muchos de sus seguidores se identificaron con ella

Isabella Santodomingo reveló por qué

Sicarios atentaron contra ganadero en Barranquilla: los delincuentes acumulan más de 15 anotaciones judiciales

Los capturados fueron identificados como Cristian Zuleta y Rafael Palencia, a quienes se les incautó una motocicleta de alto cilindraje, una pistola con un proveedor y seis cartuchos calibre nueve milímetros

Sicarios atentaron contra ganadero en
MÁS NOTICIAS