Él es el nuevo ‘Romaña’, líder de la agrupación armada que estaría atemorizando a la comunidad de Sumapaz

A nombre de alias Calarcá habría unos mil hombres alzados en armas, es decir, el 37% del total de los integrantes de ese grupo armado

Guardar
Alexander Díaz Mendoza, ‘Calarcá’
Alexander Díaz Mendoza, ‘Calarcá’

En medio del contexto de inseguridad en el Sumapaz, y del anuncio de la Segunda Marquetalia de refundar el frente 53 Edinson Romaña, autoridades locales han estado tomando acciones para proteger a las comunidades que se encuentran en riesgo. Aunque la alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López, asegura que no hay presencia permanente de disidencias en esa zona, la comunidad alega otra cosa. Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, sería el nuevo ‘Romaña’.

Personas que habitan la zona revelaron a periodistas del diario El Tiempo que personas armadas rondan aquel espacio en motos de alto cilindraje. Aquellos señalados criminales estarían constantemente en la parte más alta del páramo, o en el corredor que da ingreso a Bogotá, en cercanías de Usme. El homicidio del líder social Carlos Julio Tautiva, dicen los residentes, los tiene asustados, especialmente a comerciantes dedicados a la ganadería.

Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, es a quien se le califica de ser el nuevo ‘Romaña’. De acuerdo con fuentes consultadas por parte del medio de comunicación ya citado, este sujeto esta señalado de crímenes relacionados al narcotráfico. También se le acusa de ser el responsable de atentados, entre ellos, el que sufrió el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca, el 29 de enero de 2022.

Se le reconoce, especialmente, por haber aparecido en una fotografía con el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, en noviembre del 2022.

A nombre de alias Calarcá
A nombre de alias Calarcá habría unos mil hombres alzados en armas, es decir, el 37% del total de los integrantes de ese grupo armado

A nombre de alias Calarcá habría unos mil hombres alzados en armas, es decir, el 37% del total de los integrantes de ese grupo armado. Se le conoce por ser uno de los más sanguinarios jefes de las disidencias de alias ‘Mordisco’ y estaría encargado de varias zonas cocaleras. Este hombre y sus aliados estarían detrás de las amenazas de muerte en contra de Edilberto Molina, alcalde del municipio de Cartagena del Chairá, en Caquetá.

“Estos grupos le han indicado a la comunidad que no descansarán hasta asesinarme (...) Tenemos una dificultad en comunicaciones, internet y telefonía celular. A la compañía Claro (el grupo armado) le ha hecho exigencias de dinero (unos 20 millones de pesos) para que las antenas puedan seguir funcionando, pero por el no pago, frenaron el servicio”, dijo el mandatario local, en su momento, tras verse obligado a mover su despacho a Florencia.

De acuerdo con Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, Sumapaz es una zona estratégica para este grupo armado al margen de la ley porque representa una conexión clara entre Bogotá y el departamento del Meta. Por ello, destacaron las autoridades que se hicieron presentes en la zona, habrá mesas permanentes para fortalecer el trabajo de seguridad allí.

En la foto, la alcaldesa
En la foto, la alcaldesa de Bogotá

“(....) teniendo muy claro que a la fecha no se registra la presencia conformada de grupos armados ilegales, lo que no significa que las acciones de esos grupos no afecten nuestros territorios”, dijo Nicolás García.

De hecho, será desde el 10 de mayo, y por tres días, que la Policía y el Ejército, en compañía de Claudia López, se realizará una nueva visita para “escucharlos (a la ciudadanía) en territorio partiendo desde nuestro corredor Pandi-Venecia-Cabrera, pasando a la localidad de Sumapaz”.

“Voy a hablar con el Presidente de la República (…) sé que hay un compromiso del presidente Petro con la región del Sumapaz y por eso le vamos a manifestar lo que hemos encontrado y lo primero que le vamos a pedir que atienda unas haciendas a través de la SAE y son fruto del aporte de desmovilizados y otras de procesos judiciales, pero que las atienda, las administre, que venga al territorio, porque desde hace dos años tenemos información de que las tensiones sobre estas zonas estaría n relacionadas con los hechos de violencia”, comentó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, durante su recorrido por el Sumapaz para atender la situación.

Más Noticias

CNE sanciona a la campaña de Gustavo Petro por superar topes de financiación: este es el dinero que debería devolver y las implicaciones legales que tendría

La sanción del CNE a la campaña del actual presidente implica la devolución de más de COP 5,3 millones y la imposición de millonarias multas a los responsables y partidos vinculados

CNE sanciona a la campaña

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Unión Patriótica se refirió a

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”

Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Empresarios confirmaron participación en negociación

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial

La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

María Fernanda Cabal radicó queja
MÁS NOTICIAS