El cuerpo de bomberos de Calima-El Darién tomó la decisión en las últimas horas de detener por completo sus actividades debido a la falta de recursos económicos para su funcionamiento operativo y administrativo, así como para el mantenimiento de su estación y equipos.
Según explicó el comandante de Bomberos de El Darién, Rodrigo Hernández, la institución no tiene convenio ni contrato con la administración municipal. Únicamente hay un acuerdo con el Consejo por la sobretasa, que llega anualmente a 205 millones de pesos, y el presupuesto del Cuerpo de Bomberos es de 470 millones.
“Desde que inició la administración del actual alcalde, hemos venido tratando de concertar eso y la verdad no hemos tenido respuesta de él; es tan así que ya la institución viene arrastrando con un déficit de más de 80 millones de pesos. En este momento no tenemos con qué pagar la seguridad social de los bomberos, o sacar el seguro, la tecno mecánica y el SOAT a nuestros vehículos. Es decir, pagar todos los servicios, como el agua, la energía, teléfono. En estos momentos no tenemos capacidad económica para operar”, explicó el comandante Rodrigo Hernández.
Los funcionarios se han quejado de que el Estado no se ha involucrado profesionalmente en el mantenimiento de la institución, a pesar de tratarse de un servicio esencial. “Decidimos parar nuestras actividades, llevamos meses con esta situación y nadie nos escucha, nosotros no tenemos ningún convenio con la administración mundial”, agregó el comandante del Cuerpo de bomberos de El Darién.
De igual manera, el funcionario recordó que hace menos de un año la institución estaba solicitando los recursos por concepto de la sobretasa bomberil, y que ahora, de nuevo, no hay recursos para que operen. Por lo pronto, espera que el próximo 8 de mayo haya una reunión con el Consejo para así poder llegar a un acuerdo.
Ya durante la semana pasada hubo una sesión extraordinaria en el Consejo municipal en el que se explicó que por la crisis financiera se han tenido que suspender algunos servicios prestados por la institución.
El municipio de Calima-El Darién tiene una población de 18.000 habitantes, pero al ser uno de los lugares más turísticos del Valle del Cauca, los fines de semana y puentes festivos puede llegar a tener entre 50.000 y 60.000 visitantes, por lo que es necesario garantizar su seguridad y para ello el Cuerpo de Bomberos juega un papel fundamental.
¿Qué es la sobretasa bomberil?
La sobretasa bomberil es un impuesto ―ya sea de industria y comercio, vehículos automotores, demarcación urbana, contratos, predial, obras públicas, entre otros― establecido por el Consejo municipal o la Asamblea departamental, que se cobra a la comunidad para financiar la actividad de los bomberos, de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley 1575 de 2012.
Llamaron a los bomberos por un incendio, pero querían era que les llenaran la piscina

Cali está ardiendo. Las altas temperaturas sofocan a los caleños, que se inventan formas para refrescarse. No todas loables, como la de un bromista que reportó un incendio, hizo movilizar dos máquinas extintoras, un carro tanque del Cuerpo de Bomberos y hasta una ambulancia hasta el barrio Mariano Ramos, al oriente de la capital vallecaucana. Al llegar, las doce unidades de bomberos y las dos unidades de control de operaciones no encontraron ninguna emergencia que atender, ni fuego que extinguir, sino una piscina de plástico que querían que les llenaran.
El bromista, que quería que le llenaran una piscina de plástico que puso en la calle, llamó reportando que veía salir humo de una casa. Ante el llamado de emergencia se movilizaron los bomberos, que no pudieron atenderla, pues no existía, pero tampoco complacieron al ciudadano, al que el chiste le podría salir caro, pues reportar falsas emergencias acarrea una multa de cerca de 600.000 pesos. Esto ocurrió el 4 de mayo.

Desde la secretaría de Gestión del Riesgo de Cali hicieron un llamado a la ciudadanía para no utilizar las líneas de emergencia para gastar bromas y recordó que estas conductas generan multas: “Hemos tenido en el día de hoy una desafortunada llamada de persona que utilizaron la línea de emergencia para que los bomberos acudieran a llenar una piscina. Recordemos que estos actos pueden generar una multa de medio salario mínimo tipo 4″.
Un vocero del Cuerpo de Bomberos de Cali le dijo a El País, que este tipo de llamadas afectan su labor y ponen en riesgo a la comunidad: “Por ejemplo, se pueden atender traslados para personas que tienen dificultad para respirar o son hipertensas, diabéticas y con problemas crónicos”, más cuando al 6 de mayo se han registrado una cuarta parte del total de llamadas de emergencia desde que comenzó 2023.
Y es que, según cifras de El País de Cali, desde enero se han atendido 2.072 emergencias —de estas, 969 fueron médicas—, y solo en los seis días de mayo ya van 487 notificaciones. Algunas de estas obedecen a las altas temperaturas que ha registrado la capital vallecaucana en los primeros días de mayo; una fuerte ola de calor que parece el preámbulo del fenómeno de El Niño que expertos advierten está en proceso de consolidación.
Más Noticias
Medellín: Pico y Placa para este miércoles 13 de agosto
Cuáles son los automóviles que que no pueden transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Ramón Jesurún habló sobre la posibilidad de que la Copa América 2028 se dispute en un país en el que ya se celebró
El dirigente del fútbol colombiano expresó su satisfacción con la organización del último certamen continental, por lo que aseguró que está apuntando a que el campeonato se lleve a cabo en territorio norteamericano

Funcionario de la SAE insultó a trabajador del Ministerio de Educación durante una reunión: “Usted es un reverendo come mier...”
En la reunión se abordó la apertura de la investigación contra en la existencia de irregularidades detectadas en la administración de la Fundación Cecep, y fue allí donde los insultos se hicieron presentes

“Me es indiferente que ese señor se haya muerto”: sociólogo se refirió al asesinato de Miguel Uribe y criticó su postura política
El profesor universitario Carlos González aseguró que el senador y precandidato no era de la clase obrera del país y que mostró su rechazo a varias reformas que servirían para mejorar sus condiciones de vida

El edil que auxilió a Miguel Uribe Turbay el día del atentado confesó que su vida corre peligro: el crudo testimonio del amigo del senador
En una entrevista, Víctor Mosquera contó detalles de su relación con el precandidato presidencial, su reacción al enterarse de su muerte, y que inclusive pensaba llevar a sus hijos para que lo conocieran el día del atentado
