
Hace unos días el Congreso aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia Mundial de la Vida, tras lograr conciliar los 43 puntos, lo que quiere decir que, con el texto conciliado, este pasará a sanción presidencial para que entre en vigencia, marcando así los objetivos del Gobierno de Gustavo Petro en los próximos tres años. Entre los puntos que se lograron se encuentran los que están relacionados con el tema del manejo de datos por parte de las entidades financieras, también conocido como Open Banking.
De acuerdo con lo mencionado por Colombia Fintech, el artículo 89 sobre “Esquemas de datos abiertos para la inclusión financiera”, y el artículo 94 sobre “Derecho de la portabilidad financiera” son ganancias y avancen con respecto al tratamiento que se le da a la información financiera de los ciudadanos. Sin embargo, algunos alertan que esto podría traer problemas, ya que no pone límites claros al uso que se le dará a la información.
Hay que explicar en este sentido que el primer artículo hace referencia a la apertura de la información de los usuarios mediante la autorización de este. En cuanto al segundo, se refiere a los derechos del consumidor, principalmente la portabilidad de sus productos de una entidad a otra, sin ningún tipo de restricción.

De acuerdo con la asociación de empresas, el Open Data permitirá que la información de los usuarios este completamente abierta a todas las entidades financieras y aunque esto debe ser autorizado por el propio individuo, aún no se tiene claridad de qué forma se dará la autorización o qué límite se tendrán.
En este sentido, en su cuenta oficial de Twitter, la entidad mencionó además que:
Lo anterior permitiría que para las personas que no tienen una vida financiera abierta sea más rápido comenzar y que se le autoricen ciertos beneficios y reciban más servicios bancarios, ya que se parte de la premisa de que: “Entre más información visible, más posibilidades de acceso al sector financiero”.

Por ahora, se espera que el Gobierno nacional logre crear una reglamentación que logre el adecuado funcionamiento del esquema, los destinatarios y las condiciones de acceso a la información, los estándares de seguridad y otros aspectos.
Lo anterior es supremamente determinante en el éxito o fracaso de esta nueva ley, ya que como lo mencionó hace algún tiempo Ricardo Zambrano, presidente de CredibanCo y PhD de la Universidad Nacional en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, en un artículo que escribió para Portafolio:
Más Noticias
Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Atentado a bala en Pasacaballos, Cartagena, deja a un policía herido y un muerto en medio de un nuevo hecho de violencia que sacude a la región
Una cámara de vigilancia instalada en un local comercial de la zona registró el instante preciso en que se perpetró el ataque contra los uniformados

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: los porcentajes sorprendieron a los participantes
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Deportes Tolima protagonizó “particular” caída con Envigado: perdió 2-1 con dos autogoles
El conjunto Vinotinto y Oro afronta un complicado momento deportivo bajo la dirección de Ismael Rescalvo y vivió una dolorosa derrota en territorio antioqueño

Veterano de guerra estadounidense falleció en Medellín: investigan posible mezcla de licor y medicamentos
El individuo fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad sin signos vitales y sin aparentes señales de violencia en su cuerpo, por lo que la causa de su muerte aún está por determinarse
