![El tomate fue uno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/N6FQFIWEVE7MVDVYZLC2OJJNRU.jpg?auth=67d24244b78f7914c746ef6fc5928401a12fb0eedfda28d064f08566590fb83a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una buena noticia para el bolsillo de los colombianos se conoció el 5 de mayo. Esto, debido a que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el índice de inflación de abril del 2023, que precisó que dicho fenómeno se ubicó en 12,82% interanual tras cerrar marzo en 13,34%.
La reducción de esta se debió, principalmente, por la caída en el costo del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, única de los grupos estudiados con variación mensual negativa. Este que cayó 0,7%.
En dicho grupo hubo caídas notables como tomate (-13,20%), cebolla (-10,70%) y papas (-8,75%). A su vez, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases condimentos y hierbas culinarias (6,77%), leche en polvo para lactantes (5,95%) y concentrados para preparar refrescos (4,86%).
De acuerdo con expertos, la caída de la inflación ya se veía venir. Por ejemplo, en dos ocasiones, cuando fungía como ministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro, José Antonio Ocampo aseguró que estaba seguro de que esta ya había empezado a disminuir.
Por supuesto, tras unos días de haber dejado el cargo, Ocampo no fue ajeno a lo reportado por el Dane y reaccionó a las cifras publicadas el 5 de mayo sobre la inflación en abril.
“La reducción de la inflación en abril es una gran noticia para el país. Para hogares pobres y vulnerables es la cuarta caída mensual. Y coincide con inflación muy baja de precios al productor por dos meses consecutivos. Es el inicio de un proceso muy positivo para el país”, afirmó el exfuncionario.
Otro exministro de Hacienda que había previsto la reducción de la inflación fue José Manuel Restrepo, que manifestó estar convencido de que esta ya empezó a ceder.
En otras palabras, explicó que se empezará a disminuir la inflación anualizada, pero mucho más gradualmente de lo que se tenía previsto al inicio.
“Por eso, siempre ha tenido que para el cierre de este año la inflación puede estar oscilando entre el 9% y el 10%. Entonces va a bajar, pero va a ser de una manera más lenta”, aclaró.
No se puede cantar victoria
Sin embargo, alguien que “bajó los humos” es la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture. Aseguró que aún no se puede cantar victoria.
“Aún no podemos cantar victoria. Si bien el resultado de abril divulgado por el Dane muestra un leve descenso, aún hay un panorama económico con aspectos que hacen que la inflación se mantenga alta, como es el costo de la logística y el movimiento de bienes”, dijo.
Anotó que se debe continuar con las acciones que mantengan la inflación a la baja. Además, que es necesario atender los asuntos de infraestructura que siguen siendo un reto y que pueden limitar el acceso a los alimentos y subir los precios de estos.
Inflación para los pobres
Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, celebró que la inflación haya comenzado a descender en términos del comportamiento anual. Así mismo, destacó la baja en la inflación de alimentos y la inflación para la población pobre, tal como se tenía previsto.
Aseguró que el impacto aún se presenta en el precio de los combustibles, el cual, de acuerdo con la política del Gobierno, mantendrá el incremento hasta que se logre nivelar con la cotización internacional y se reduzca el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Resaltó la importancia de controlar y acogerse a la Regla Fiscal, empezando por la financiación de los precios de la gasolina, lo cual conduce a estabilizar la economía.
“Todo lo que logremos reducir de dependencia del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles nos permite ampliar el espacio de la política social. Lo que hoy gastamos como Gobierno para financiar y subsidiar la gasolina le cierra las puertas a otra política”, precisó el ministro.
Se espera que al finalizar el año se cumpla con la meta de tener una inflación de un solo digito y se pueda volver a la meta de mediano plazo del país de tenerla en alrededor de 3% anual.
Más Noticias
Ángelo Schiavenato criticó a Petro por aumento de precio del gas en Bogotá: “Solo busca apoyar a Maduro”
El cabildante afirmó que las malas decisiones del mandatario llevaron a la empresa a importar el combustible para poder cumplir con la demanda en el país
![Ángelo Schiavenato criticó a Petro](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJ72BWLZUZB73D5B72XITVKCHA.jpg?auth=9ced8e35dc01b98ee24f05fccc8ed0a274e32c2e6b55468d53f357780d7f6e7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco apartamentos de lujoso edificio en Barranquilla habrían realizado conexiones irregulares para robar energía
De acuerdo con lo denunciado por Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, estas conexiones ilegales provoca un detrimento económico que supera los $25.000.000
![Cinco apartamentos de lujoso edificio](https://www.infobae.com/resizer/v2/VAS6DA7TLVFLZJYRT372GVNADQ.png?auth=ff2bcae3b4c5a48ad37cebc4edf9b0e609bb8237c673ba20f1a108044b72de5a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Al estilo de ‘Destino Final’: largueros de hierro terminaron dentro de un vehículo en un accidente de tránsito
En la avenida Circunvalar, una de las más transitadas de Barranquilla, se registró un siniestro vial que emuló una particular escena de una reconocida película estadounidense
![Al estilo de ‘Destino Final’:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJHNJX4Z3JEPDKZZSZ5LSJSLYQ.png?auth=1a38f5b5cb2f513023750105ea11e7f390990c91c7e2a4884f2cc7cde66b8bf4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las mejores melodías para escuchar en Spotify Colombia en cualquier momento y lugar
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
![Las mejores melodías para escuchar](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5G6WHWSCZDMZNPWTOPGXTMLW4.jpg?auth=f78ce743c12925abc3ecc63a21b6eca687b75b006627562b04a36749f2dceefa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el número de vacantes a las que puede aplicar en el Simo: estas son las convocatorias vigentes
A través del sitio web de la Comisión Nacional del Servicio Civil, los colombianos interesados y que cumplan los requisitos de los procesos podrán participar
![Este es el número de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NPUXDDBCUBCLJGDC6HSPGEJFWA.jpg?auth=95b5e70cac6a62e320c25b346999f0229e948a0801ed5cf0b231bf61f994e82b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)