Human Rights Watch calificó como preocupantes las declaraciones de Petro sobre el fiscal Barbosa

Juan Pappier, sudirector de la organización, también advirtió que las “crecientes tensiones” entre el fiscal y el presidente ponen al país en una “situación institucional preocupante”

Guardar
La cumbre entre el presidente
La cumbre entre el presidente de la República y el fiscal general se llevó a cabo en Casa de Nariño en la mañana del lunes 30 de enero. Presidencia

El subdirector de Human Rights Watch, Juan Pappier, calificó como preocupantes las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro en España, en las que dijo que, como jefe de Estado, es jefe del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, al que le ha pedido insistentemente información sobre el asesinato de 200 personas a manos del Clan del Golfo.

Pappier también advirtió que las “crecientes tensiones” entre el fiscal y el presidente ponen al país en una “situación institucional preocupante”.

En un segundo trino, Pappier advirtió que “las crecientes tensiones entre el fiscal y el presidente, motivadas por actitudes irresponsables de ambos lados, ponen al país en una situación institucional preocupante”. Y señaló que estas tensiones se dan preciso en un momento en el que la Fiscalía tiene la tarea de “realizar procesos sólidos” contra organizaciones criminales para avanzar en su sometimiento a la justicia y en las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno nacional.

El subdirector de Humans Rights
El subdirector de Humans Rights Watch comentó las declaraciones del presidente Gustavo Petro. Twitter.

El subdirector de Human Rights Watch retuiteó un análisis que hizo el jurista e investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Rodrigo Uprimny. En el trino, el jurista advirtió que en este nuevo encontrón entre el fiscal Barbosa y el presidente Petro ambos se equivocan: “se equivocan tanto Petro como Barbosa en este enfrentamiento, que no es digno del presidente y del Fiscal General, sino que parece una inaceptable pelea de egos”.

Junto al trino adjuntó una imagen con su análisis.

Declaraciones del presidente son absurdas y reacción del fiscal inaceptable

En su análisis, Uprimny advierte el absurdo en las declaraciones del presidente Petro, al que le recordó que en Colombia, a diferencia de Estados Unidos donde el attorney general —cargo homólogo al de Barbosa— en efecto es subordinado del presidente. El fiscal General de la Nación, por ser parte de la rama judicial, no tiene jefe. En seguida expuso que la interpretación que hizo el presidente del artículo 115 de la Constitución de 1991 es errada e inaceptable por lo que podría acarrear:

El subdirector de Humans Rights
El subdirector de Humans Rights Watch retuiteó el análisis que hizo el jurista Rodrigo Uprimny. Twitter.

Por lo que dice que el “presidente Petro debería aceptar el regaño de la Corte Suprema, reconocer que se equivocó al decir que era jefe del Fiscal General y reiterar que respeta la autonomía e independencia de la Fiscalía y la rama judicial”.

Sobre la reacción del fiscal Francisco Barbosa, Uprimny dijo que no solo se equivoca al calificar al presidente como dictador, sino que su reacción es “inaceptable”, cuando lo que Petro le estaba preguntando era por una investigación, facultad que le otorga la Constitución en el artículo 251, que Uprimny reseña en su análisis.

El jurista advierte, eso sí, que el presidente Petro debió haber hecho su solicitud con prudencia y en términos respetuosos, sin desconocer que el fiscal reaccionó de forma inaceptable, tal vez, según Uprimny, el fiscal Barbosa “parece estar en campaña”.

Uprimny terminó su análisis con un latinazgo al que dice el presidente y el fiscal deberían atender: “Ojalá ambos antepusieran el interés nacional y recordaran la bella sentencia atribuida a Cicerón: «Errare humanum est, sed in errore peserverare dementis».

Más Noticias

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil

Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO,

Selección Colombia ya tendría listo el reemplazo de Camilo Vargas: Néstor Lorenzo prepara una sorpresa

Debido a que el portero de Atlas tuvo una operación de rodilla, no alcanzaría a recuperarse para los partidos ante Perú y Argentina por las eliminatorias, en junio

Selección Colombia ya tendría listo

Esta es la abogada que lidera la defensa de los derechos sobre la marca Frisby Colombia en Europa

La legista, que cuenta con experiencia en empresas de renombre, presentó un recurso legal ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea para invalidar el registro español

Esta es la abogada que

Marcelo Dos Santos se pronunció tras el final de su matrimonio con Beatriz Helena Álvarez: “Soy de aceptar”

El actor argentino dio su punto de vista sobre la ruptura, luego de que su expareja diera a conocer cómo se desarrolló su relación, desde que subieron al altar en 2024

Marcelo Dos Santos se pronunció

Trabajadores perdieron $1,8 billones al año por falta de pago de horas nocturnas, dominicales y festivos, según congresista

La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal comparó los billones de pesos que dejaron de percibir los colombianos con el costo de la consulta popular con la que el Gobierno busca revivir la reforma laboral, el cual ha generado indignación

Trabajadores perdieron $1,8 billones al
MÁS NOTICIAS