
Durante el primer semestre de competición del fútbol colombiano, los actos de violencia e intolerancia en los estadios dieron de qué hablar en varios encuentros deportivos. En hechos recientes se presentaron en Medellín y Manizales, donde aficionados se enfrentaron a la Policía, invadieron la cancha y no permitieron que se disfrutara el espectáculo. Respecto a lo anterior, Bogotá será la primera ciudad en implementar comparendos y sanciones económicas por comportamientos violentos dentro de los escenarios.
Por tal razón, las autoridades pretenden buscar la individualización al agresor en la capital. De acuerdo con el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel explicó que: “las agresiones verbales, comentarios racistas e invasión a la cancha tendrá multa hasta de 10 millones de pesos y restricción al estadio por tres años”.
Además, si se trata de agresiones físicas, la multa podrá llegar hasta los 100 millones de pesos, y la prohibición de entrar al estadio por cinco años, según Felipe Jiménez.
“Bogotá sigue siendo el epicentro del fútbol en paz, por eso hemos reforzado un equipo para sancionar individualmente a todas las personas que cometan actos violentos dentro y fuera de las canchas”, afirmó el secretario de Gobierno en su cuenta de Twitter.

Vale recordar que, en el mes de abril los disturbios en Manizales, Caldas, luego del partido entre Once Caldas y Alianza Petrolera fueron los protagonistas de la jornada. El encuentro deportivo que se disputó en el estadio Palogrande, durante la fecha 14 de la Liga BetPlay, no terminó bien. Ante la derrota del conjunto manizaleño ante Alianza Petrolera, hinchas del blanco blanco invadieron la cancha para dar inicio a lo que más tarde parecía una batalla campal.
Los disturbios dejaron un saldo de 28 personas heridas, algunas capturados, caballos lesionados, vehículos vandalizados y daños materiales en general.
Es de resaltar que la invasión de la cancha se atribuye a integrantes de la barra del Once Caldas conocida como Holocausto Norte. Los inescrupulosos entraron a la zona de juego para irse contra los jugadores por el resultado del partido y terminaron agrediendo a personal de logística y de seguridad.
Por su parte, lo sucedido el domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot fue epicentro de actos vandálicos en la previa del partido entre Atlético Nacional y América de Cali, válido por la Fecha 14. La barra Los Del Sur fueron los causantes de que el encuentro se tuviera que suspender luego de que se requiriera la intervención del Esmad para intentar controlar los ánimos de los hinchas.
Reconocimiento a hinchas
Una de las medidas que se habían implementado en algunos partidos del fútbol colombiano fue la identificación de las personas que entraban al estadio, por medio de cámaras biométricas y con carnetización, con el objetivo de encontrar a los responsables de actos violentos.
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, habló sobre ese sistema y espera que “se pueda implementar el tema de reconocimiento a los hinchas, que los que entran al estadio sean reconocidos y monitoreados, es un tema del que se habían comprometido en el Ministerio del Deporte”, dijo en en el canal de deportes ESPN.
A falta de que se use en todos los escenarios deportivos del país, finalizó diciendo Jaramillo que “muchas cosas han funcionado en otros países sobre este tema, donde han tenido este tipo de problemática, de endurecer el tipo de penas desde lo jurídico porque una persona que entra al campo de juego no puede salir a los dos días y estar tranquilamente sin ningún problema. Esto debe tener consecuencias penales de inmediato, hasta con penas privativas de la libertad”.
Según el presidente de la Dimayor, una de las opciones que se manejan es el regreso de las mallas para las tribunas populares, ubicadas detrás de los arcos, para que los hinchas no puedan invadir el gramado y proteger tanto a personas en otras localidades como los jugadores.
El directivo agregó que se trataría de un retroceso, pero es una medida a considerar: “Lo habíamos superado, lo habíamos manejado bien y creo que los estadios se ven mejores, pero si no es posible es una de las soluciones que deben estar sobre la mesa”.
Más Noticias
Corte Constitucional ya tiene nuevo magistrado: así reaccionó la oposición la escogencia de Carlos Camargo Assis
Desde los sectores contrarios al Gobierno Petro celebraron la escogencia del exdefensor del Pueblo, que llegará al alto tribunal para los próximos años, tras ganarle la puja a María Patricia Balanta, su principal contendora

Estos son los carteles de los más buscados en Colombia: ofrecen hasta $3.284 millones por miembros del Clan del Golfo y ELN
La institución policial aseguró que cualquier informe suministrado será tratado bajo absoluta confidencialidad

Habitantes de calle fueron desalojados de sus cambuches en Bogotá: el operativo dejó decenas de armas blancas incautadas
El despliegue institucional incluyó inspecciones, desalojo de campamentos y acciones de resocialización, respondiendo a las quejas ciudadanas sobre delitos y acumulación de basura en el sector

Tarifas de la retención en la fuente subirán en caso de ser aprobada la reforma tributaria de Petro: así quedarían
El proyecto de ley que ya está en el Congreso de la República introduce cambios en la base de cálculo para trabajadores y profesionales

Rector de la Universidad Nacional afirmó que acatará el fallo del Consejo de Estado sobre su continuidad
Leopoldo Múnera fue claro en que la institución educativa reafirma su compromiso con la pluralidad, debate democrático y la misión pública
