Exmagistrados del Consejo de Estado pidieron a Petro que respete la división de poderes

Los 24 exconsejeros de Estado, en un comunicado a la opinión publica, advierten que pretender que la Fiscalía o la Rama Judicial esté bajo órdenes del Ejecutivo, encarnado en el presidente de la República, “anula la necesaria autonomía que debe existir como garantía fundamental de la transparencia de sus decisiones”

Guardar
24 exconsejeros de Estado le
24 exconsejeros de Estado le 'jalaron las orejas' al presidente Gustavo Petro por decir que era el jefe del fiscal general de la Nación Francisco Barbosa. AP Foto/Paul White.

En un comunicado a la opinión pública, 24 exconsejeros de Estado rechazaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro en las que, desde España, dijo que él, como jefe de Estado, es jefe del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, al que le ha preguntado insistentemente por la investigación sobre el asesinato de 200 personas a manos del Clan del Golfo. Los exmagistrados del Consejo de Estado elevaron un llamado para que todos los poderes públicos y autoridades respeten la división de poderes.

Así comienza la carta de los exconsejeros de Estado en la que advierten que pretender que la Fiscalía General de la Nación o la Rama Judicial, esté bajo órdenes del Ejecutivo, encarnado en el presidente de la República, “anula la necesaria autonomía que debe existir como garantía fundamental de la transparencia de sus decisiones”, argumentando que “la independencia de la Rama Judicial es fundamental para asegurar el Estado de Derecho”, al constituirse como un pilar de la misma.

Por lo que hicieron un llamado a respetar la división de poderes:

Los exmagistrados del Consejo de Estado que firmaron la carta son: María Claudia Rojas, Jorge Octavio Ramírez, Carlos Alberto Zambrano, Alejandro Ordóñez, Luis Camilo Osorio, Alberto Arango Mantilla, Mauricio Fajardo, Libardo Rodríguez Rodríguez, Camilo Arciniegas Andrade, Susana Buitrago Valencia, Bertha Lucía Ramírez de Páez, Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez, Germán Rodríguez, Ramiro Saavedra, Alfonso Vargas, Olga Mélida Valle de la Hoz, Ernesto Rafael Ariza Muñoz, Hernando Alvarado, Enrique Arboleda, Juan Alberto Polo, Sandra Liseth Ibarra, Olga Navarrete, Mario Alario Méndez y María Elizabeth García González.

La carta se puede leer, completa, a continuación:

Humans Rights Watch calificó como preocupantes las declaraciones de Petro sobre el fiscal Barbosa

El subdirector de Humans Rights
El subdirector de Humans Rights Watch comentó las declaraciones del presidente Gustavo Petro. Twitter.

El subdirector de Human Rights Watch, Juan Pappier, en Twitter, advirtió que las “crecientes tensiones” entre el fiscal y el presidente ponen al país en una “situación institucional preocupante”.

En un segundo trino, Pappier advirtió que “las crecientes tensiones entre el fiscal y el presidente, motivadas por actitudes irresponsables de ambos lados, ponen al país en una situación institucional preocupante”. Y señaló que estas tensiones se dan preciso en un momento en el que la Fiscalía tiene la tarea de “realizar procesos sólidos” contra organizaciones criminales para avanzar en su sometimiento a la justicia y en las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno nacional.

El subdirector de Human Rights Watch también retuiteó un análisis que hizo el jurista e investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Rodrigo Uprimny. En el trino, el jurista advirtió que en este nuevo encontrón entre el fiscal Barbosa y el presidente Petro ambos se equivocan: “se equivocan tanto Petro como Barbosa en este enfrentamiento, que no es digno del presidente y del Fiscal General, sino que parece una inaceptable pelea de egos”.

Uprimny expuso que la interpretación que hizo el presidente del artículo 115 de la Constitución de 1991 es errada e inaceptable por lo que podría acarrear:

Sobre la reacción del fiscal Francisco Barbosa, Uprimny dijo que no solo se equivoca al calificar al presidente como dictador, sino que su reacción es “inaceptable”, cuando lo que Petro le estaba preguntando era por una investigación, facultad que le otorga la Constitución en el artículo 251, que Uprimny reseña en su análisis.

Más Noticias

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores

Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Conozca la localidad de Bogotá

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría

El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Crisis en la Universidad Nacional

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso

Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Inició el estudio sobre la

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”

El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Petro reveló que no sabe

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”

La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

 Familia de Dilan Santiago
MÁS NOTICIAS