
TransMilenio hace mediciones permanentes sobre la evasión por parte de los usuarios, uno de los fenómenos más monitoreados, pues genera pérdidas millonarias al sistema, y en el último balance que hicieron con relación a este tema, dieron cuenta de que los fines de semana son los días en los que más se cuelan las personas en este sistema de transporte masivo, comportamiento que predomina los domingos y festivos.
Así lo dio a conocer, el jueves 4 de mayo, el concejal del partido Liberal Samir Abisambra, quien refirió que la tasa de evasión para el periodo de marzo-abril del 2022 se ubicó en 29.66%, mientras que para el otro periodo analizado por el cabildante, entre octubre y diciembre, también del año pasado, esta tasa se ubicó en el 28.51%.
Entre el primer corte y el segundo corte del año pasado hubo una ligera disminución del fenómeno, pero con relación al 2019 (año que tomó como punto de partida un estudio de la Universidad Nacional del que hizo uso TransMilenio) en el último cuatrienio el fenómeno se incrementó en un 13,15%.
Por días de la semana
Ahora bien, frente a los días de la semana en los que más se presenta este fenómeno, los domingos y los festivos son los días en los que predomina este comportamiento, con el 46%, seguido de los sábados, con el 35% de la evasión. Los días en los que menos se cuelan los usuarios del sistema es el martes, con el 19%, seguido de los lunes, con el 27%.
En cuanto a las franjas horarias con mayor tasa de evasión, de acuerdo con el sistema de TransMilenio, son las horas de transición (4:30 a.m.-5:30 a.m., 7:30 a.m.-9:00 a.m., 3:30 p.m.-4:30 p.m., 6:30 p.m.-9:30 p.m.), seguido de las horas valle (9:00 a.m. a 3:30 p.m.). El horario en el que menos evasión hay es en las horas pico.
Por dónde se cuelan más
A esto se suma que para el primer semestre (marzo – abril) de 2022 la evasión por torniquetes fue de 15.1%, la evasión por la entrada de discapacidad fue del 10.4% y por otros accesos, específicamente por las puertas laterales, fue del 4.1%. Y para el segundo semestre (octubre – diciembre) de 2022 la evasión por torniquetes fue de 17.1%, seguido por el ingreso por la puerta de discapacidad, con el 5.7% y por otros accesos fue del 5.3%.
En qué línea hay más evasión
También se evidenció que las estaciones continúan mostrando una mayor tasa de evasión que los portales. En ese orden de ideas, las estaciones tienen una tasa de evasión del 33.1% mientras que los portales tienen una tasa de evasión del 16.1%.
Las estaciones en la muestra con mayor tasa de evasión son Policarpa, Las Nieves y Aguas-Universidades con estimaciones del 54%, 45% y 41% respectivamente, y las líneas troncales con mayor evasión son la H (troncal Caracas Sur) y la J (Troncal Eje Ambiental) con 41,5% y 40.5% respectivamente.
Solicitud de poner un PMU
Ante este panorama el concejal Abisambra le solicitó a la Secretaría de Seguridad, Movilidad, Gobierno, Mujer, a Transmilenio y a la Policía Metropolitana de Bogotá, que se establezca de manera urgente un puesto de mando unificado que se prolongue por los próximos 3 meses, en las estaciones anteriormente nombradas y durante las franjas horarias donde más se reporta este comportamiento, en aras de reducir la tasa de evasión.
“Hemos convocado también una mesa de trabajo el día 12 de Mayo a las 9:00 a.m. en el Salón Presidentes del Concejo de Bogotá para consolidar y verificar las acciones que se llevarán a cabo en los correspondientes puestos de mando unificado”, manifestó Abisambra.
Además, señaló que sería importante dirigir la atención a grupos poblacionales específicos y vulnerables, a los cuales se les dificulte costear su transporte, como estudiantes. El beneficio tendría un límite de viajes diarios para evitar la reventa de pasajes.
Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
