
La situación de inseguridad en Bogotá podría ser más preocupante de lo que parece. Un sondeo realizado por el veedor Matías Turbay en 18 localidades de la ciudad (con excepción de Sumapaz y La Candelaria) reveló que más de la mitad de los ciudadanos que son víctimas de hurto no denuncian sus casos ante las autoridades.
De acuerdo con Turbay, de las 200 personas encuestadas, el 52% aseguró que no denuncian cuando son víctimas de hurtos en la ciudad. Lo anterior, según las conclusiones del veedor ciudadano, es el resultado de la falta de confianza por parte de los habitantes en las autoridades bogotanas.
Una de las ciudadanas consultadas que se ha visto afectada por este flagelo contó que en más de una ocasión ha sido víctima de atracos en su hogar, pero que en ninguna de esas ocasiones recibió ayuda por parte de las autoridades. De hecho, según su relato, en una oportunidad uniformados a los que acudió le dijeron que si no les daba dinero para la gasolina, no la podían ayudar.
Otros de los ciudadanos encuestados por Turbay manifestaron que, además de no denunciar por la falta de confianza en las autoridades, tampoco lo hicieron por lo “engorroso” del trámite de denuncia.

“No se considera que haya efectividad cuando, por ejemplo, a mí me robaron el celular y fui a la estación de Policía de la (calle) 40 y me dijeron que no se podía hacer nada”, indicó una de las ciudadanas afectadas. “Todo el desgaste que es poner un denuncio para que a la final no pase nada”, agregó otro bogotano.
Subregistro en las cifras de seguridad de Bogotá
Lo anterior, según el análisis de Turbay, significaría que actualmente existe un subregistro en el número de delitos que se cometen en Bogotá.
Y es que, de acuerdo con Turbay, el subregistro que actualmente tendría la ciudad sería el resultado de la falta de confianza y credibilidad por parte de los bogotanos hacia las autoridades. Por ello, en sus palabras, el subregistro podría aumentar.
“Esto puede ser peor. En México, por ejemplo, los casos de secuestro no denunciados han llegado al 98.6% y los delitos en general en un 93%. En El Salvador, se ha calculado un subregistro de entre el 19 y el 51%. En Colombia, la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Dane concluyó que la proporción de los que no denuncian supera el 70% y que es una tendencia en crecimiento”, señaló el ciudadano.

A lo anterior se le suma que, según denuncias hechas por el mismo Turbay y la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, la Secretaría de Seguridad aún no ha dado a conocer los indicadores de seguridad y convivencia del mes de marzo.
En una respuesta a un derecho de petición presentado por Turbay, la Secretaría de Seguridad aseguró que las cifras son publicadas “a mes vencido entre la segunda y tercera semana”, no obstante, a la fecha, los datos no han sido cargados en la plataforma oficial.
La cabildante hizo un llamado a la entidad distrital para que publique los indicadores oficiales de seguridad de Bogotá para que así, desde el Concejo no solo se pueda hacer un seguimiento político, sino también, construir una estrategia de seguridad.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

