El Plan Nacional de Desarrollo se metió con la televisión: esto es lo que propone para impulsar la competencia

La iniciativa pretende evitar las prácticas anticompetitivas en la televisión colombiana por las que medios como Canal 1 ya han presentado quejas contra la Superintendencia de Industria

Guardar
Foto de archivo ilustrativa del
Foto de archivo ilustrativa del logo de Netflix en un control remoto de TV. REUTERS/Mike Blake

La Cámara de Representantes aprobó un artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) con el que se buscaría garantizar la libertad de pauta en la televisión colombiana, para así evitar prácticas anticompetitivas entre los medios de comunicación del país.

Se trata del artículo 371, en el que se prohiben de maner expresa las cláusulas de exclusividad en la contratación de pautas publicitarias en el servicio de televisión abierta”, según el apartado del texto del PND conocido por Cambio.

Así lo confirmó el presidente del Canal 1, Ramiro Avendaño, en diálogo con la W Radio, quien explicó que la idea del artículo es poder democratizar la televisión colombiana, es decir, que no existan “cláusulas de exclusividad” hacia los pautantes.

Imagen de archivo de Ramiro
Imagen de archivo de Ramiro Avendaño, presidente del Canal Uno. Colprensa

Avendaño es recordado, entre otras cosas, porque en el 2019 interpuso una queja contra la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por presuntas prácticas antilibre competencia por parte de RCN pues, al parecer, le fijaba cláusulas a las empresas para que no pautaran en otros medios de comunicación.

De acuerdo con la información obtenida por el mismo medio, la SIC que en ese año estaba a cargo de Andrés Barreto, decidió archivar la queja argumentando que no encontraron los elementos pertinentes para abrir una investigación formal en contra de la cadena de televisión.

No superó la primera etapa (averiguación preliminar), y sobre la cual no existen términos legales para decidir en esta fase, la cual en todo caso es reservada y supone la actuación de la autoridad para recabar la información y hacer el análisis correspondiente que amerite la apertura formal de una investigación”, informó en ese entonces la Superintendencia de Industria.

La entidad, según la información recopilada por Cambio, incluso dijo que el presidente de Canal 1 incurrió en “asedio mediático, matoneo a través de redes sociales, abuso del derecho de petición, apariciones en espacios gremiales para increpar, apariciones radiales”.

Imagen de archivo del logo
Imagen de archivo del logo de la Superintendencia de Industria y Comercio

Avendaño indicó a la W Radio que, por las razones anteriormente mencionadas, con el artículo del Plan Nacional de Desarrollo se “pretende acotar y dar una claridad sobre el asunto de que no haya incentivos perversos fuera del rating para la distribución publicitaria.

Pese a que el artículo 371 fue aprobado por la Cámara de Representantes, el medio Cambio conoció que durante la sesión parlamentaria del pasado miércoles 3 de mayo llegó una propuesta para tumbar la iniciativa. La situación, de acuerdo con miembros del Pacto Histórico consultados por el mismo medio, fue calificada como irregular.

El citado medio explicó que, debido a que el artículo fue aprobado en la Cámara de Representantes pero rechazado en el Senado de la República, las dos partes deberán sentarse en sesión plenaria el próximo viernes 5 de mayo y conciliar sobre el tema.

De acuerdo con Cambio, tanto RCN como Caracol presionarían para que el artículo logre ser eliminado del Plan Nacional de Desarrollo.

Guardar

Más Noticias

Hermana de Margarita Rosa de Francisco, leal al Gobierno Petro, saldrá del consulado en Miami: esta es la razón

Adriana de Francisco Baquero, que se desempeñaba en esta representación diplomática, no podrá continuar en el cargo, según reveló el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño

Hermana de Margarita Rosa de

Declaran culpable a Andrés Ricci por el feminicidio agravado de Luz Mery Tristán

Un juez en Cali consideró a la expareja sentimental de la víctima responsable del crimen de feminicidio agravado de la excampeona mundial de patinaje

Declaran culpable a Andrés Ricci

Petro se refirió al caso del colombo-israelí secuestrado por Hamas: “Nunca ha sido solidario de ninguna violencia”

Elkana Bohbot permanece en cautiverio, bajo el yugo del grupo terrorista palestino, que lo secuestró en octubre de 2023. La esposa del ciudadano pidió ayuda al presidente para su liberación

Petro se refirió al caso

EN VIVO: se registra sismo en Jardín, Antioquia, en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: se registra sismo

Nuevo temblor en Santander: este fue el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 11 de febrero

El Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico de 2.5 en los Santos, Santander. No se reportaron afectaciones

Nuevo temblor en Santander: este
MÁS NOTICIAS