La Secretaría de Hacienda explicó los pasos que deben tener presente los contribuyentes del Impuesto Predial que no cuentan con el número del chip para realizar el pago de la obligación antes del 14 de julio de 2023.
Conforme con la entidad, se trata de algunos los predios que son nuevos o que no cuentan con las información completa y/o actualizada ante la secretaría, por tal motivo no se emitió la factura de pago del Impuesto Predial.
En esos casos, el contribuyente debe presentar una declaración y/ o actualizar los datos del predio en el portal habilitado por la entidad Oficina Virtual de Hacienda.
Una vez haya concluido el proceso de actualización o declaración podrá realizar la descarga de su factura y hacer el pago correspondiente de la obligación, a través del botón de pagos en línea.
La Secretaría de Hacienda resaltó que la fecha límite para acceder al pago del Impuesto Predial con descuento del 10% por pronto pago vence el viernes 12 de mayo, la fecha límite sin descuento es el 14 de julio de 2023.
Así puede realizar el pago del impuesto si no cuenta con el número del chip
La Secretaría de Hacienda presentó un paso a paso para realizar el pago de la obligación, en el caso de no contar con el número del chip:
- Ingrese a www.haciendabogota.gov.co.
- Seleccione “Ingreso en la nueva Oficina Virtual”.
- Escriba su usuario y contraseña. “Recuerda que tu usuario es el correo electrónico que registraste”.
- Luego haga clic en la opción “Contribuyente”.
- En la barra superior, seleccione la pestaña “Declaraciones” y luego “Generar declaración”.
- Elija el “Predial” y después “Año gravable 2023″.
- El Sistema mostrará algunos datos del predio. En el portal podrá acceder a toda la información.
- Selecciones los datos del predio de las listas desplegables.
- Ingrese al área de terreno y/o de construcción y de clic en “Precálculo”.
- Se generará los datos de la liquidación. Pulse el botón “Calcular”, ubicado en la parte inferior de la pantalla.
- Si está de acuerdo con la liquidación, haga clic en “Solo firmar”, si es persona natural; en el caso de ser persona jurídica, haga clic en “Firmar y agregar”.
El secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, explicó que “los 64.501 inmuebles obligados restantes (el 2% del total) corresponden a aquellos que ya declararon o pagaron la obligación; a bienes que tienen información incompleta en el sistema; y a los inmuebles que han sido declarados exentos y excluidos”.
Qué hacer en el caso de no recibir la factura del pago vehicular
Respecto a las facturas del Impuesto Vehicular, el funcionario detalló que de los 2.305.955 vehículos obligados a pagar el impuesto, 2.023.442 automotores tienen lista la factura y 282.513 son vehículos no homologados con las tablas del Ministerio de Transporte.
“Vehículos con inconsistencias o información incompleta en el sistema o vehículos que ya presentaron una declaración”, detalló el secretario.
Ramírez explicó que en Bogotá hay 231.553 automotores entre motos de menos de 125 cc, y vehículo oficiales que no pagan el impuesto. Sin embargo, esos vehículos sí deben pagar semaforización, por tal razón, se les generó el correspondiente recibo de pago.
En el caso de los propietario de automotores no homologados con las tablas del Ministerio de Transporte, estos deben generar el pago de la responsabilidad a través de la Oficina Virtual.
La última fecha para cumplir con la obligación será hasta el 28 de julio de 2023, después del 2 de junio los contribuyentes no podrán acceder al descuento por pronto pago.
Finalmente, el secretario de Hacienda invitó a todos los contribuyentes a contribuir voluntariamente con las familias más vulnerables o condición de extrema pobreza, a través de un aporte que se hace en el pago de los impuesto y que representa un 10% adicional a la obligación.
“En el 2022, la ciudad recibió 648 millones de pesos de aporte voluntario, que entregaron 14.185 contribuyentes al sistema ‘Bogotá Solidaria en Casa’. Esta plata permite entregarles ayudas monetarias a 2.411 familias en pobreza extrema en la ciudad”, concluyó Ramírez.
Más Noticias
Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles

Esposa de Miguel Ángel del Río se refirió a las acusaciones de violencia física en contra del abogado: “Eso es absolutamente falso”
Elizabeth Yépez, abogada y esposa de Miguel Ángel del Río, respondió a Ximena Bustamante, expareja del abogado, sobre las acusaciones de supuesta violencia física en su contra


