Será extraditado el primer colombiano por tráfico de fentanilo

Dabinsson Niño Meyer fue capturado en 2022 cuando se movilizaba en una camioneta rumbo a una finca en Acacías, en la que se escondía de las autoridades

Guardar
El hombre de 33 años
El hombre de 33 años será el primer colombiano en ser extraditado por tráfico de fentanilo. Créditos: Policía Nacional

Luego de que fuera capturado en marzo de 2022, finalmente Dabinsson Niño Meyer se convirtió en el primer colombiano en ser extraditado por tráfico de fentanilo, un opioide que es más fuerte que la heroína y la morfina. La orden fue firmada por el presidente Gustavo Petro antes de su visita a Estados Unidos.

La extradición del santandereano se registra luego de la firma por parte del mandatario de la resolución 087 de 2023, la cual fue avalada por la Corte Suprema de Justicia y recibió el visto bueno del Ministerio de Justicia; Niño Meyer deberá responder en los Estados Unidos por los cargos de; concierto para distribuir 400 gramos o más de fentanilo y poseer con la intención de distribuir 400 gramos o más de esta sustancia.

Según las autoridades norteamericanas, el ciudadano colombiano trabajaba para una organización criminal liderada por un mexicano, quien habría ordenado a Niño Meyer distribuir entre distintas ciudades de Estados Unidos esta sustancia; uno de estos viajes se habría registrado en 2012, trabajo por el cual el santandereano habría recibido más de 15.000 dólares.

La solicitud de extradición de Niño Meyer por parte del Gobierno norteamericano fue registrada en 2021, desde entonces la DEA y la Policía Nacional se encontraban buscando al colombiano.

La captura de Niño Meyer se logró luego de que la Dirección Antinarcóticos recibió información que indicaba que este sujeto se movilizaba constantemente por diferentes municipios del Meta; gracias a ello, las autoridades pudieron encontrar al ciudadano colombiano cuando se movilizaba en una camioneta hacia una finca ubicada en Acacías.

“Es importante destacar que esta captura es de trascendencia internacional, todo obedece al peligro que representa para la sociedad esta persona que con su actividad criminal afecta la salud de miles de personas en el mundo y que hoy sufren los efectos casi mortales por el consumo de esta sustancia”, declaró el coronel José James Roa Castañeda, director de la Policía Antinarcóticos, tras la captura de Niño Meyer.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Fue creado por el farmacólogo belga Paul Janssen en los Estados Unidos y es usado para fines médicos, sin embargo, surgió tiempo después una versión diferente que es utilizada de manera ilegal. La mayoría de los laboratorios en donde se ha registrado su fabricación se encuentran en México, varios de ellos liderados por el Cartel de Sinaloa.

El fentanilo farmacéutico es recetado por los doctores frente a casos de dolor fuertes, en la mayoría para pacientes que acaban de pasar por quirófano o personas que se encuentren en procesos de cáncer avanzado.

Sin embargo, el opioide fabricado de manera ilegal es utilizado por los consumidores de heroína, ya que a este se le añaden otras drogas, lo que hace que suela ser distribuido a menor precio pero es a su vez más peligroso.

Las autoridades del mundo fueron alertadas por el Gobierno de los Estados Unidos, debido a que por el uso de esta droga se han registrado múltiples casos de sobredosis mortal y no mortal en este país, además de que suele ser distribuido en diferentes presentaciones, como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel o en golosinas pequeñas, lo que hace más difícil que sea identificado por las autoridades.

A pesar de que el fentanilo es una sustancia usada habitualmente en Estados Unidos, su distribución se ha ido expandiendo paulatinamente en otras naciones; en Colombia se han incautado 200 unidades de esta sustancia durante 2023.

Guardar

Más Noticias

Asesinos de profesor usaban apps de citas para robar y matar, así actuaban en Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a otras víctimas que fueron manipuladas y hurtadas por los dos sujetos; esto con el fin de reunir más material probatorio que permita sumar cargos adicionales al proceso judicial

Asesinos de profesor usaban apps

Técnico del fútbol colombiano estuvo a punto de ser secuestrado: “Nos dijeron que si no hacíamos caso, nos encadenaban”

El estratega reveló que luego de ser contactado por un presunto líder social, viajó junto a un colega y su esposa a una vereda de Risaralda, en la que los amenazaron con llevarlos al monte si no cumplían con las exigencias de los criminales

Técnico del fútbol colombiano estuvo

“Prefiero robarme los extintores que celulares”: la justificación de un joven tras hurtar el elemento en TransMilenio

El video viral captó al hombre justificando su accionar tras haber desactivado el sistema de seguridad y sacado el equipo de emergencia

“Prefiero robarme los extintores que

Hijo de Eudaldo Díaz se opuso a la conciliación con el Estado por falta de justicia: “Aún queda gente por investigar”

Juan David Díaz, que lidera el colectivo de víctimas de paramilitarismo en Sucre, comentó para Infobae Colombia los motivos por los cuales no accedió a llegar a un acuerdo en el caso del asesinato de su padre

Hijo de Eudaldo Díaz se

Consejo de Estado dejó en firme decreto del Gobierno para crear reservas naturales temporales en Colombia

A pesar de la demanda presentada por la Veeduría Dignidad Minera, que cuestionaba la legalidad del Decreto 044 de 2024, el alto tribunal decidió rechazar la medida cautelar y avalar su implementación

Consejo de Estado dejó en
MÁS NOTICIAS