
Ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, el Gobierno nacional y las diferentes entidades de protección, bienestar y atención de riesgos del país vienen adelantando una serie de actividades para así evitar posibles tragedias.
El director general Ungrd, Luis Fernando Velasco, precisó que la labor fundamental de la entidad es el de orientar el trabajo de los concejos departamentales y municipales de gestión del riesgo de desastre para que luego:
“En un trabajo conjunto con los organismos operativos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se tomen las decisiones más acertadas con el fin de prevenir un desastre ante una posible erupción del volcán”.
De acuerdo con el director, la entidad lidera un total de 10 Puestos de Mando Unificado (PMU) desde el momento en que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó el cambio del nivel de actividad del volcán de amarillo a naranja. Eso, con el objetivo de fortalecer la articulación y definir los compromisos de prevención y preparativos de respuesta por parte de las entidades.
La Ungrd, en un trabajo colectivo con los alcaldes y gobernadores de Caldas y Tolima, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), se comprometieron en garantizar la evacuación a las familias, con una atención especial a los menores de edad, y se continuarán preparando los albergues oficiales y voluntarios para beneficiar a las comunidades en el área de influencia del volcán.
Sin embargo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar preparó una serie de recomendaciones para las comunidades que se encuentran en inmediaciones del volcán Nevado de Ruiz, y que por alguna circunstancia decidieron no abandonar el territorio.
Con el fin de prevenir y salvaguardar esas vidas, el Icbf tiene preparada una lista de qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica.
Antes:
- Ubica un lugar alto y lo más alejado posible de la emergencia.
- En caso de evacuación, abandonar el punto antes de la erupción.
- Tener pañuelos para cubrir el rostro.
- Suspender el suministro de gas, luz y agua, en caso de ser necesario.
- Conocer el punto de encuentro.
- Tener a mano el maletín de emergencia: radio con baterías, agua en botellas, alimentos enlatados, útiles de aseo, botiquín, silbato o pito, medicamentos básicos, tapaboca, toallas femeninas, pañales y fotocopia de los documentos de identificación.
- Tener un par de anteojos de natación y una mascarilla desechable para cada miembro de la familia.
Durante:
- Alejarse del sitio y evitar las áreas hacia donde sopla el viento proveniente del volcán.
- Cerrar todas la ventanas, puertas y aperturas del exterior.
- Si está atrapado en el exterior, buscar un refugio bajo techo más cercano.
- Evitar las áreas bajas donde se pueden depositar gases venenosos.
- Tomar medidas para protegerse.
- Usar pantalones largos y camisa de manga larga.
- Mantener un paño húmedo sobre su cara para facilitar la respiración.
- Mantenerse alejado del área.
Después:
- Aléjese de la ceniza volcánica.
- Cubra su boca y nariz.
- Mantenga la piel cubierta para evitar irritaciones y quemaduras.
- Escuchar la radio o televisión para obtener noticias de la emergencia y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
- En caso de presentar una dolencia respiratoria evite todo contacto con la ceniza y permanezca dentro su hogar, hasta que las autoridades informen que ya no hay riesgo.
- Limpie la ceniza de los techos, ya que es pesada y puede provocar que una edificación colapse.
- Inspeccionar los servicios básicos de luz, agua y gas.
- Ayudar a las personas heridas o que han quedado atrapadas y repórtelas a las autoridades.
En relación con el cuidado de los animales de producción y compañía, la Ungrd implementó con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural una estrategia para que se organicen predios donde de puedan reubicar esas especies que se encuentran en amenaza, con campamentos y medios de transporte para que garantice su cuidado por parte de los propietarios.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo

Jhon Jader Durán habría salido a “cobrar” con nuevo festejo tras anotar doblete con Al Nassr
El delantero antioqueño fue el autor de uno de los goles con los que el equipo de Cristiano Ronaldo superó 0-9 al Al Okhdood por la liga árabe

Más multas y cámaras de fotodetección: Bogotá fortalecerá sanciones por invadir el carril preferencial del Sitp
Conductores y transportistas serán monitoreados con tecnología avanzada para agilizar flujos vehiculares

Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
