Hijo de María Fernanda Cabal cuestionó el alza del precio de la gasolina: “El cambio nos está llevando al precipicio”

Juan José Lafaurie Cabal también revivió un trino del exsenador Gustavo Bolívar de 2015 en el que se preguntaba si los colombianos, por pagar la gasolina y los peajes más caros del mundo no eran los más pendejos del mundo. Citando el tuit de Bolívar, Lafaurie Cabal trinó con las mismas palabras

Guardar
Estos aumentos en los precios
Estos aumentos en los precios del combustible se da para contrarrestar el déficit de $32 billones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles que dejó el gobierno anterior. Juan José Lafaurie/Twitter.

Ante el anuncio del aumento de $600 en el precio de la gasolina, que quedó en promedio a nivel nacional en $11.767 por galón, desde distintos sectores han comentado la noticia y advertido su preocupación con el incremento, que podría redundar en los precios de los alimentos.

Estos aumentos en los precios del combustible se dan para contrarrestar el déficit de $32 billones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles que dejó el gobierno anterior. El hijo de la senadora María Fernanda Cabal, Juan José Lafaurie Cabal, criticó la decisión:

“Sube la gasolina, los huevos, el arroz, esta (sic) subiendo todo. El cambio nos esta (sic) llevando al precipicio”, trinó Lafaurie Cabal.

En otro trino, el hijo de la senadora Cabal revivió uno del exsenador Gustavo Bolívar de 2015 en el que se preguntaba si los colombianos, por pagar la gasolina y los peajes más caros del mundo no eran los más pendejos del mundo. Citando el tuit de Bolívar, Lafaurie Cabal trinó con las mismas palabras

“Pagamos peajes y gasolina más cara del mundo. ¿Seremos los más pendejos del mundo?”
Así el hijo de la
Así el hijo de la senadora María Fernanda Cabal cuestionó el aumento del precio de la gasolina. Twitter.

María Fernanda Cabal también reaccionó al precio de la gasolina

La senadora Cabal también cuestionó el aumento diciendo: “Precio de la gasolina aumentará 600 pesos en Colombia. Esto no afectará a los que ahora #VivenSabroso”. También, en Twitter, desempolvó unas declaraciones del hoy ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sobre el precio del combustible: “Ya parece no preocuparle el alza mensual en los combustibles. Como era con Duque hablaban de “estallido social” y ahora guardan silencio”.

Otro que se sumó a las críticas por el aumento en el precio de la gasolina fue el exsenador Jorge Enrique Robledo que dijo: “Con el nuevo minHacienda, la gasolina ya no subirá a 400 pesos mensuales. Ahora aumentará a 600 pesos, con meta de 16.000 pesos el galón. Y no es como dice Gustavo Petro, que ‘la gasolina la pagan unos pocos privilegiados’. Porque 99% la pagan sectores populares (motos) y clases medias”.

En un video, que también publicó en Twitter, dijo: “Nuevo minHacienda Bonilla va por galón de gasolina a 16.000 pesos, golpeando con fuerza a propietarios de motos y automotores, casi todos de sectores populares y clases medias. Y ese precio tan alto oculta fuertes impuestos, así el gobierno lo niegue”.

El exsenador Bolívar, como respuesta a quienes sacaron a relucir su trino de 2015, publicó otro en el que aseguró que la gasolina en Colombia es más barata que en 182 países, y señaló que el aumento del precio se da por un “acto de responsabilidad fiscal” del presidente Petro para subsanar el déficit que provocó Iván Duque al subsidiar el precio de la gasolina en su cuatrienio.

“Actualízate hermano. Para hacer oposición seria hay que ilustrarse. La gasolina es más barata en Colombia que en 182 países. Solo es más barata en Arabia, Irán, Venezuela, Argelia y grandes productores. Cuando hice el tuit, hace 8 años, era de las más caras. Duque la subsidió y en un acto de responsabilidad fiscal Petro tuvo que ajustarla. El ACPM que mueve el transporte de alimentos sigue congelados”.

¿En cuánto quedó la gasolina en las principales ciudades colombianas?

Con el nuevo ajuste, ya son ocho ciudades las que quedan con el precio del galón de gasolina corriente por encima de los $12.000. Por ejemplo, en Villavicencio (Meta) se tiene el precio promedio mas alto al ubicarse en $12.273. Por su parte, en Bogotá ya queda en $12.173. Otras ciudades con precio del galón de gasolina corriente por encima de los $12.000 son Medellín ($12.111), Cali ($12.111), Montería ($12.055), Pereira ($12.154), Manizales ($12.164) e Ibagué ($12.118).

Muy cerca de superar esa línea están Barranquilla ($12.847), Cartagena ($12.805) y Bucaramanga ($11.920). En Cúcuta, aún se está lejos, ya que para mayo el promedio es de $10.225. En Pasto se tiene el menor precio promedio: $9.916.

Guardar

Más Noticias

Esto dijo Armando Benedetti sobre la decisión de la Corte Suprema en su contra: “Confío en la imparcialidad de la Sala Especial”

El funcionario reaccionó a la decisión de enviarlo a juicio por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade, asegurando que confía en la imparcialidad de la Sala Especial de Primera Instancia, a diferencia del trato que, según él, recibió por parte de la magistrada Cristina Lombana

Esto dijo Armando Benedetti sobre

Este será el millonario premio que recibirá el campeón de la Superliga Betplay 2025

Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional se enfrentarán este jueves 6 de febrero en el estadio Américo Montanini para definir el primer campeón de 2025

Este será el millonario premio

El Gobierno Petro anunció que reemplazará subsidios sociales por créditos e incentivos al trabajo productivo

El director del Departamento de Prosperidad Social anunció un cambio estructural en la política social, priorizando la autonomía económica comunitaria a través de herramientas financieras accesibles

El Gobierno Petro anunció que

Margarita Rosa de Francisco habló de los inmigrantes colombianos y las amenazas que recibe por su postura política: “Es curioso con mi prontuario”

Según contó la actriz a través de su canal de YouTube, no entiende cómo ella puede significar una amenaza para Estados Unidos, teniendo en cuenta su inclinación por las políticas progresistas

Margarita Rosa de Francisco habló

Ministerio de Hacienda se comprometió a girar $300.000 millones en subsidios a empresas de energía para evitar apagón y crisis en el sector

La acción se ejecutará mientras se suplen soluciones determinantes para el sector energético, mientras se ajusta una alternativa legislativa que permita cumplir con dicha obligación

Ministerio de Hacienda se comprometió
MÁS NOTICIAS