
Ante el anuncio del aumento de $600 en el precio de la gasolina, que quedó en promedio a nivel nacional en $11.767 por galón, desde distintos sectores han comentado la noticia y advertido su preocupación con el incremento, que podría redundar en los precios de los alimentos.
Estos aumentos en los precios del combustible se dan para contrarrestar el déficit de $32 billones del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles que dejó el gobierno anterior. El hijo de la senadora María Fernanda Cabal, Juan José Lafaurie Cabal, criticó la decisión:
En otro trino, el hijo de la senadora Cabal revivió uno del exsenador Gustavo Bolívar de 2015 en el que se preguntaba si los colombianos, por pagar la gasolina y los peajes más caros del mundo no eran los más pendejos del mundo. Citando el tuit de Bolívar, Lafaurie Cabal trinó con las mismas palabras

María Fernanda Cabal también reaccionó al precio de la gasolina
La senadora Cabal también cuestionó el aumento diciendo: “Precio de la gasolina aumentará 600 pesos en Colombia. Esto no afectará a los que ahora #VivenSabroso”. También, en Twitter, desempolvó unas declaraciones del hoy ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sobre el precio del combustible: “Ya parece no preocuparle el alza mensual en los combustibles. Como era con Duque hablaban de “estallido social” y ahora guardan silencio”.
Otro que se sumó a las críticas por el aumento en el precio de la gasolina fue el exsenador Jorge Enrique Robledo que dijo: “Con el nuevo minHacienda, la gasolina ya no subirá a 400 pesos mensuales. Ahora aumentará a 600 pesos, con meta de 16.000 pesos el galón. Y no es como dice Gustavo Petro, que ‘la gasolina la pagan unos pocos privilegiados’. Porque 99% la pagan sectores populares (motos) y clases medias”.
En un video, que también publicó en Twitter, dijo: “Nuevo minHacienda Bonilla va por galón de gasolina a 16.000 pesos, golpeando con fuerza a propietarios de motos y automotores, casi todos de sectores populares y clases medias. Y ese precio tan alto oculta fuertes impuestos, así el gobierno lo niegue”.
El exsenador Bolívar, como respuesta a quienes sacaron a relucir su trino de 2015, publicó otro en el que aseguró que la gasolina en Colombia es más barata que en 182 países, y señaló que el aumento del precio se da por un “acto de responsabilidad fiscal” del presidente Petro para subsanar el déficit que provocó Iván Duque al subsidiar el precio de la gasolina en su cuatrienio.
¿En cuánto quedó la gasolina en las principales ciudades colombianas?
Con el nuevo ajuste, ya son ocho ciudades las que quedan con el precio del galón de gasolina corriente por encima de los $12.000. Por ejemplo, en Villavicencio (Meta) se tiene el precio promedio mas alto al ubicarse en $12.273. Por su parte, en Bogotá ya queda en $12.173. Otras ciudades con precio del galón de gasolina corriente por encima de los $12.000 son Medellín ($12.111), Cali ($12.111), Montería ($12.055), Pereira ($12.154), Manizales ($12.164) e Ibagué ($12.118).
Muy cerca de superar esa línea están Barranquilla ($12.847), Cartagena ($12.805) y Bucaramanga ($11.920). En Cúcuta, aún se está lejos, ya que para mayo el promedio es de $10.225. En Pasto se tiene el menor precio promedio: $9.916.
Más Noticias
Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘Maglia Rosa’
A falta de 30 kilómetros para la llegada a la meta, se informa que no se contarán las puntuaciones ni los tiempos para la clasificación general tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025

Karina García reveló cómo le afectó ‘La casa de los famosos’: “Me estoy enloqueciendo”
La ‘influencer’ y modelo paisa contó que aún siente las luces del set, escucha la voz del Jefe y sufre insomnio, además de experimentar fallas de memoria, como olvidar su número celular y claves bancarias

Armando Benedetti insistió que hubo “fraude” en la votación de la consulta popular: “Cambiaron un voto delante de nosotros”
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos

Margarita de Francisco furiosa por el hundimiento de la consulta popular en el Senado: “Congresistas mediocres, ¡Nunca volverán al Congreso!”
La actriz criticó a los legisladores que votaron en contra de la propuesta respaldada por el Gobierno y lanzó un fuerte mensaje en sus redes sociales

Fotomultas injustas en Itagüí. Alcaldía suspende sanciones tras denuncias por cámaras que multan desde los 30 km/h
La medida aplica para tres dispositivos que estarían imponiendo comparendos por velocidades que no sobrepasan límites legales, en zonas comerciales
