
Desde finales de abril cerca de 5.000 indígenas del Cauca se desplazaron desde el departamento hasta Bogotá para respaldar las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. En la tarde del miércoles 3 de mayo, la Guardia Indígena Nacional hizo presencia en la Plaza de Bolívar de la capital de la República.
Mientras que en el Congreso de la República se discutía el Plan Nacional de Desarrollo, a las afueras del recinto los indígenas alzaban sus voces para que el articulado sea aprobado en Senado y Cámara y que contempla inversiones por un monto de $1.1 billones de pesos.
Asimismo, le pidieron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que les brinde un espacio para su alojamiento. Así lo expuso la organización indígena en un segundo trino.

En su respuesta, Claudia López dijo que no se cuenta con la capacidad para albergar a todos los miembros de la comunidad.
Luis Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena, estuvo presente en la Plaza de Bolívar y aseguró, ante los medios de comunicación, que:
Asimismo, el líder indígena aseguró que se pactó con el Gobierno nacional el reconocimiento de las guardias indígenas, pero que “hay unos senadores que se están oponiendo y por eso queremos venir a hacer presencia” indicó Acosta.
Por otro lado, el jueves 4 de mayo cerca de 40 representantes de las comunidades afro, indígenas y campesinas de La Guajira, en compañía de cinco organizaciones nacionales e internacionales, interpondrán una acción de cumplimiento para que el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos climáticos e incluya los impactos generados por toda la cadena de carbón en sus políticas y metas nacionales de gestión del cambio climático.
Hay que destacar que a enero de 2023 en Colombia hay cerca de 1.100 títulos vigentes de explotación y exploración de carbón, de los cuales 914 son de minería subterránea y hay 14 minas de gran escala, a cielo abierto, en La Guajira y Cesar, que no cuentan con consideraciones de cambio climático a pesar de tener licencia ambiental.
Las comunidades esperan acciones puntuales sobre las omisiones que se hicieron en el sector carbón como son la regulación de cierres mineros, la modificación del inventario de gases de efecto invernadero, cambiar las resoluciones de los planes de manejo ambiental, entre otros temas.
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

