
Desde finales de abril cerca de 5.000 indígenas del Cauca se desplazaron desde el departamento hasta Bogotá para respaldar las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. En la tarde del miércoles 3 de mayo, la Guardia Indígena Nacional hizo presencia en la Plaza de Bolívar de la capital de la República.
Mientras que en el Congreso de la República se discutía el Plan Nacional de Desarrollo, a las afueras del recinto los indígenas alzaban sus voces para que el articulado sea aprobado en Senado y Cámara y que contempla inversiones por un monto de $1.1 billones de pesos.
Asimismo, le pidieron a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que les brinde un espacio para su alojamiento. Así lo expuso la organización indígena en un segundo trino.

En su respuesta, Claudia López dijo que no se cuenta con la capacidad para albergar a todos los miembros de la comunidad.
Luis Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena, estuvo presente en la Plaza de Bolívar y aseguró, ante los medios de comunicación, que:
Asimismo, el líder indígena aseguró que se pactó con el Gobierno nacional el reconocimiento de las guardias indígenas, pero que “hay unos senadores que se están oponiendo y por eso queremos venir a hacer presencia” indicó Acosta.
Por otro lado, el jueves 4 de mayo cerca de 40 representantes de las comunidades afro, indígenas y campesinas de La Guajira, en compañía de cinco organizaciones nacionales e internacionales, interpondrán una acción de cumplimiento para que el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos climáticos e incluya los impactos generados por toda la cadena de carbón en sus políticas y metas nacionales de gestión del cambio climático.
Hay que destacar que a enero de 2023 en Colombia hay cerca de 1.100 títulos vigentes de explotación y exploración de carbón, de los cuales 914 son de minería subterránea y hay 14 minas de gran escala, a cielo abierto, en La Guajira y Cesar, que no cuentan con consideraciones de cambio climático a pesar de tener licencia ambiental.
Las comunidades esperan acciones puntuales sobre las omisiones que se hicieron en el sector carbón como son la regulación de cierres mineros, la modificación del inventario de gases de efecto invernadero, cambiar las resoluciones de los planes de manejo ambiental, entre otros temas.
Más Noticias
Cierre total de la vía Medellín-Bogotá por derrumbe
De acuerdo con la concesionaria Devimed el colapso del corredor vial fue provocado por las intensas lluvias presentadas en la región en las últimas semanas

Santoral del 6 de mayo: vida y obra de Santo Domingo Savio
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Gustavo Petro niega caos de violencia en su administración y critica al ELN al priorizar el narcotráfico sobre la paz
Durante una sesión del Consejo de Ministros, el presidente colombiano defendió su gestión en seguridad y aseguró que los homicidios no han incrementado respecto al gobierno anterior
Gustavo Petro anunció cambios en la administración de los puertos tras denunciar que han sido “cooptados” por el narcotráfico
El presidente colombiano afirmó que el “incremento del homicidio en Bogotá” puede estar relacionado con las actividades ilícitas en aeropuerto El Dorado

Durante un incendio en una casa en Medellín fue hallada una ‘cocina’ de tusi y animales silvestres en cautiverio
Los bomberos fueron alertados por la emergencia y en el interior de la vivienda encontraron seis babillas, peces del Amazonas y un perro, aunque varios de ellos murieron por el humo
