
Como parte de la primera fase preventiva, que será completada en septiembre, el funicular del cerro de Monserrate estará cerrado durante el primer fin de semana de mayo –sábado 6 y domingo 7– por trabajos de mantenimiento.
Lo anterior generará una reducción dramática en la capacidad de transporte de visitantes, comparado con otros fines de semana. Así lo dio a conocer la administración del atractivo turístico en un comunicado de prensa:
“Debido a la reducción en la capacidad disponible para el ascenso y descenso de pasajeros, los tiempos de espera para acceder al servicio serán superiores a los usuales en los días de alta afluencia de público. La administración del Cerro agradece la comprensión e invita los visitantes a tener en cuenta ciertas recomendaciones”, se lee en el comunicado.
Sin embargo, esta fecha fue seleccionada ya que, la afluencia de visitantes sería menor que en otros momentos del año, y seguirá habilitado el teleférico y el sendero peatonal. Aunque, aun así:
“La administración del Cerro de Monserrate trabaja de la mano con el personal de logística y apoyo para generar una buena experiencia, sin embargo, se invita a los visitantes a seguir las recomendaciones teniendo en cuenta el alto flujo de personas que asisten tradicionalmente en estos días”.
De acuerdo con el portal web del Cerro de Monserrate, durante el primer fin de semana de mayo, como es usual, los visitantes deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Los niños cancelan tarifa plena si su estatura es superior a 1 metro.
- La tarifa para deportistas aplica desde las 5:30 a. m. a 9:00 a. m. todos los días excepto domingos y festivos.
- El ingreso de mascotas debe realizarse siempre en su respectivo contenedor o guacal y permanecer en este durante el recorrido ya sea en funicular o teleférico. Es obligatorio presentar el carné de vacunas al día. Cód. Policía 2017.
- Una vez en el cerro su mascota podrá permanecer fuera del contenedor siempre y cuando porte bozal y cadena. También el propietario deberá hacerse responsable del aseo y limpieza de su mascota.
Reviven el rumor según el cual, existiría un volcán dormido bajo el santuario de Monserrate
Que si está custodiado por espíritus, que si una vez sale el sol se marca el camino hacia la mítica ciudad de El Dorado, que si el Señor Caído separa a las parejas que no están destinadas a estar juntas, o que, de vez en cuando, le crece el cabello a su estatua. Son muchos los mitos que rodean al cerro de Monserrate, el histórico montículo que rodea a Bogotá por el oriente.
Sin embargo, con la amenaza de una posible erupción en el nevado del Ruiz, se aviva la leyenda de que existe un volcán dormido bajo el santuario de la basílica de Monserrate.
Un rumor que cobró mayor en fuerza en 2006 tras la publicación de un artículo en la a ‘Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales’, en el que se estudia el supuesto vulcanismo joven de la Sabana.
Una teoría que el geólogo colombiano David Tovar entraría a desmentir, tiempo después, señalándola de “extraordinaria” y “basada en evidencia pobremente recolectada”, sobre un supuesto “físicamente imposible”.
Y es que, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, la única cordillera volcánica que atraviesa el país es la central: “Hace unos 120 millones de años, no solo lo que hoy es la cordillera Central antioqueña y caldense era un océano, sino que, sumergidos, varios volcanes hacían erupción, expulsando material que hoy aporta información sobre el paisaje de entonces”.
Por lo tanto, es incorrecto pensar que podría haber actividad de este tipo en la cordillera oriental, sobre la cual está situada la Bogotá y, por supuesto, el cerro de Monserrate.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

