
El 2 de mayo el Gobierno nacional dio a conocer el nuevo aumento a la gasolina, según las cifras en este mes el incremento es de 600 pesos, siendo el más alto hasta el momento. Con esta medida el galón de combustible corriente quedó con un precio superior a los $11.000, lo que ha comenzado a crear inconformidad en la ciudadanía, pues pese a que fue una medida que se conoció desde el 2022, esto estaría golpeando el bolsillo de los colombianos.
“En el caso de no haber contado con la operación del Fepc, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $8.800″, indicó el Gobierno nacional por medio de la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas).
Recordemos que la justificación detrás del aumento mensual responde a los ajustes usuales del precio y a la búsqueda de cubrir el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc), que para finales del 2022 representaba una deuda total de 39 billones de pesos, debido a que el precio está regulado por el aumento internacional del combustible y las consecuencias que tuvo para este mercado la pandemia del covid-19. Aunque el Gobierno anunció que estaría buscando la forma de replantear la medida, este 3 de mayo el exviceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, señaló que la medida es buena y apoya que esto hace que se supere el déficit fiscal.
En este sentido, ante el cuestionamiento de por qué no se hizo en el Gobierno pasado liderado por Iván Duque y en el que trabajo Londoño, este respondió:
Por otro lado, mencionó que considera que, además, está siendo coherente no subsidiar el precio de combustibles fósiles cuando se habla de impulsar la transición energética. Además, agregó que también está de acuerdo con el subsidio al ACPM, pues, si no se hace, puede tener un golpe fuertísimo en los precios de la canasta familiar, ya que este es el combustible que su usa para mover los insumos y productos de la canasta familiar.
Así quedo el precio de la gasolina por ciudad
Hay que tener en cuenta que pese a que el aumento general fue de 600 pesos, el precio no es el mismo en toros los territorios, esto varía debido a la ubicación, movilización del combustible y demás, es por eso que los precios en algunas zonas quedaron así: Villavicencio tiene el precio promedio más alto al ubicarse en $12.273. Por su parte, en Bogotá ya queda en $12.173. Seguido de Medellín ($12.111), Cali ($12.111), Montería ($12.055), Pereira ($12.154), Manizales ($12.164) e Ibagué ($12.118).
Muy cerca de superar esa línea están Barranquilla ($12.847), Cartagena ($12.805) y Bucaramanga ($11.920). En Cúcuta, por su parte, aún se está lejos, ya que para mayo el promedio es de $10.225.
Más Noticias
La incoherencia de Petro: reviven las publicaciones del presidente en los que llamaba “delincuente” a Ricardo Martinelli
El ex jefe de Estado panameño fue condenado a más de diez años por corrupción y lavado; a pesar de ello, llegó a Bogotá bajo protección del Gobierno colombiano

Iván Duque calificó como “circo pobrecista” el Gobierno de Gustavo Petro y sus aliados en la región: “Se venden como personas del pueblo”
El expresidente compartió su más reciente columna de opinión, publicada en un medio ibérico, en la que ‘rajó’ la administración del hoy mandatario y lanzó duros calificativos a la gestión hecha hasta el momento, que buscaría replicar otros modelos

Homenaje al papa Francisco en Francia incluyó recuerdo de su visita a Cartagena
Jorge Mario Bergoglio falleció en la mañana del 21 de abril de 2025, dejando múltiples recuerdos sobre lo que fue su expedición en el territorio nacional

Sebastián González reveló detalles de su visita a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Salí cargado”
El ambiente para el presentador fue bastante tensionante y los internautas consideran que proviene de algunos de los participantes

Señalan a Karol G de plagiar a Natalia Lafourcade con su nuevo tema ‘Milagros’: “Tiene la métrica de ‘Hasta la raíz’”
De nuevo ‘La Bichota’ genera polémica en redes sociales por aparente copiar a la artista mexicana en la canción en la que usó ritmos andinos: “No saben que es un ‘sample’”
