
La semana pasada que se dio el remezón más grande en el gabinete del Gobierno de Gustavo Petro, con la salida de siete ministros, uno de los funcionarios que salió de forma sorpresiva fue Alfonso Prada, que durante ocho meses fungió como el ministro del Interior y fue reemplazado por Luis Fernando Velasco. La salida de Prada de su cargo no ha sido explicada, pero a diferencia de otros exfuncionarios, este sí continuará trabajando de la mano del Gobierno nacional.
De acuerdo por lo revelado por la W Radio en la mañana de este 3 de mayo, el exministro del Interior pasará a un cargo diplomático, pues al parecer, habría aceptado ser el representante de Colombia en Francia, es decir, será el nuevo embajador en el país europeo.
Sobre esta noticia, el político que sigue siendo un gran aliado del presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado, pero es importante que al salir en un corto mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter agradeció al presidente y mencionó su interés por seguir impulsando el proyecto del “cambio”.
Recordemos que pese a que su salida fue sorpresiva y no se dio por desacuerdos con el presidente, medios como Semana aseguraron que podría responder al desgaste político que vivió el exministro durante las reuniones con la coalición para conseguir la aprobación de la reforma tributaria en los primeros meses del actual Gobierno, algo que no pudo repetir con la reforma a la salud, que representó el detonante para este cambio abrupto en las carteras del Ejecutivo. Por lo anterior se presumía, sería reubicado para seguir con su trabajo en el Gobierno.
Estos son los nuevos ministros
Luego de que el presidente anunciará que se había roto la coalición de Gobierno, pidió la carta de renuncia a todo su gabinete y posteriormente señaló los nombres de que los que ya no harían parte de la administración. Como lo narró Daniel Coronell, en la reunión habría señalado que asumiría las consecuencias de la salida de varias figuras que daban confianza a diferentes sectores.
Tras el anuncia de la decisión envío un comunicado donde señaló: “A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto, fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales. Reafirmamos nuestro compromiso de ser siempre fieles al mandado popular recibido, y hemos decidido configurar un gobierno para redoblar nuestra agenda de cambio social al servicio de las grandes mayorías de ciudadanos y pueblos de Colombia”.
A guion seguido dio a conocer las nuevas caras que representarán al Gobierno y que tendrán como reto lograr la aprobación de las reformas y el fortalecimiento de las alianzas con otros sectores, especialmente, los sociales. En este sentido, los nuevos ministros son:
• Ricardo Bonilla es el nuevo Ministro de Hacienda.
• Jhenifer Mojica es la nueva Ministra de Agricultura.
• Luis Fernando Velasco es el Ministro del Interior.
• Guillermo Alfonso Jaramillo es el Ministro de Salud.
• Yesenia Olaya es la Ministra de Ciencia.
• Mauricio Lizcano es Ministro de TIC.
• William Camargo es Ministro de Transporte.
• Carlos Ramón González es el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Más Noticias
Hoy, 27 de abril, podría haber cambios en los vuelos por trabajos en el aeropuerto El Dorado: esto debe saber
Estas tareas están programadas para realizarse entre las 7:00 a. m. y 12 p. m., según informó la Aerocivil

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz sería titular en el partido en el que los ‘Reds’ se pueden coronar campeones de la Premier League
Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeoanato

Esta es la actividad sísmica de la mañana del domingo 27 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, se puede hallar información valiosa sobre qué hacer ante un sismo

Gustavo Bolívar pidió cárcel para el expresidente del Senado Iván Name
Ante las nuevas revelaciones de que parte del dinero que se desvió del organismo de emergencias se usó, supuestamente, para garantizar la elección de Vladimir Fernández en la Corte Constitucional, el director del Dapre cuestionó el papel del congresista

China de nuevo marca territorio en su relación con Colombia frente a EE.UU.
El embajador del gigante asiático, Zhu Jingyang, instó al Gobierno Petro a mirar hacia el futuro con su país que señaló que requiere de “amigos sinceros”
