
La semana pasada que se dio el remezón más grande en el gabinete del Gobierno de Gustavo Petro, con la salida de siete ministros, uno de los funcionarios que salió de forma sorpresiva fue Alfonso Prada, que durante ocho meses fungió como el ministro del Interior y fue reemplazado por Luis Fernando Velasco. La salida de Prada de su cargo no ha sido explicada, pero a diferencia de otros exfuncionarios, este sí continuará trabajando de la mano del Gobierno nacional.
De acuerdo por lo revelado por la W Radio en la mañana de este 3 de mayo, el exministro del Interior pasará a un cargo diplomático, pues al parecer, habría aceptado ser el representante de Colombia en Francia, es decir, será el nuevo embajador en el país europeo.
Sobre esta noticia, el político que sigue siendo un gran aliado del presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado, pero es importante que al salir en un corto mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter agradeció al presidente y mencionó su interés por seguir impulsando el proyecto del “cambio”.
Recordemos que pese a que su salida fue sorpresiva y no se dio por desacuerdos con el presidente, medios como Semana aseguraron que podría responder al desgaste político que vivió el exministro durante las reuniones con la coalición para conseguir la aprobación de la reforma tributaria en los primeros meses del actual Gobierno, algo que no pudo repetir con la reforma a la salud, que representó el detonante para este cambio abrupto en las carteras del Ejecutivo. Por lo anterior se presumía, sería reubicado para seguir con su trabajo en el Gobierno.
Estos son los nuevos ministros
Luego de que el presidente anunciará que se había roto la coalición de Gobierno, pidió la carta de renuncia a todo su gabinete y posteriormente señaló los nombres de que los que ya no harían parte de la administración. Como lo narró Daniel Coronell, en la reunión habría señalado que asumiría las consecuencias de la salida de varias figuras que daban confianza a diferentes sectores.
Tras el anuncia de la decisión envío un comunicado donde señaló: “A pesar de que mi gabinete, y su apuesta por el diálogo y el pacto, fue rechazado por alguna dirigencia política tradicional y del establecimiento, vamos a persistir con nuestro programa y nuestra vocación de grandes acuerdos nacionales. Reafirmamos nuestro compromiso de ser siempre fieles al mandado popular recibido, y hemos decidido configurar un gobierno para redoblar nuestra agenda de cambio social al servicio de las grandes mayorías de ciudadanos y pueblos de Colombia”.
A guion seguido dio a conocer las nuevas caras que representarán al Gobierno y que tendrán como reto lograr la aprobación de las reformas y el fortalecimiento de las alianzas con otros sectores, especialmente, los sociales. En este sentido, los nuevos ministros son:
• Ricardo Bonilla es el nuevo Ministro de Hacienda.
• Jhenifer Mojica es la nueva Ministra de Agricultura.
• Luis Fernando Velasco es el Ministro del Interior.
• Guillermo Alfonso Jaramillo es el Ministro de Salud.
• Yesenia Olaya es la Ministra de Ciencia.
• Mauricio Lizcano es Ministro de TIC.
• William Camargo es Ministro de Transporte.
• Carlos Ramón González es el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
Más Noticias
Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones

Estos son los motivos por los que el Banco de la República no está de acuerdo en un aumento alto del salario mínimo
El Banco aboga por un aumento que no supere la inflación para no provocar una presión en los precios de los productos que consumen los colombianos

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

