
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se reunió a puerta cerrada con los ponentes de la reforma a la salud el 2 de mayo para debatir la estrategia del Gobierno nacional para generar un ambiente positivo en el Congreso para que se apruebe la reforma en el primer debate, que fue aplazada el 25 de abril, luego de que disolviera el quorum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Según información de RCN Radio, la reunión entre el ministro Jaramillo y los ponentes de la reforma fue en una oficina en el centro de Bogotá y responde a la tarea que le encomendó el presidente Gustavo Petro en la posesión de sus nuevos ministros el 1 de mayo: “atraer una mayoría de congresistas para votar sí a la reforma a la salud”.
La votación de la reforma aún está pendiente de ser agendada en el Congreso, pues esta semana tanto el Senado como la Cámara de Representantes deberán tramitar el Plan Nacional de Desarrollo, ya que, como está en la norma, debe aprobarse antes del 7 de mayo en el Congreso, so pena de que, de no ser aprobado, el presidente, por facultades constitucionales, puede hacerlo por decreto.
Esto pone a la reforma a la salud en la nevera por unos días, en los que el Ejecutivo reorganizará sus cartas para, una vez superado el trámite del Plan Nacional de Desarrollo, pueda destrabarse la votación del proyecto de reforma, antes de que termine la legislatura. También hay que tener presente que la reforma laboral, según anunció la coordinadora ponente del proyecto, la representante María Fernanda Carrascal, sería radicada el 15 de mayo. Por lo que el calendario legislativo juega en contra de la agenda legislativa del Gobierno nacional, que, como advirtió el senador Roy Barreras, debería considerar llamar a sesiones extraordinarias al Congreso.
Lo que se espera, según el calendario legislativo y las predicciones del senador Barreras, es que el proyecto de reforma la salud debería ser votado la semana del 8 al 12 de mayo en la Cámara de Representantes, quedándole tiempo suficiente para cumplir con el plazo de dos semanas que establece la ley para que el proyecto pase a la Comisión Séptima del Senado, en donde, para la segunda semana de junio sería debatido, para pasar antes del 20 de junio, día que termina la legislatura, a la plenaria y ser aprobado. Sin embargo los tiempos son muy justos, por lo que el Gobierno nacional tendrá que encontrar cómo destrabar el proyecto y buscar los apoyos necesarios para mantenerlo con vida.
El presidente Petro, desde España, donde está en visita de Estado, aclaró algunos puntos sobre la reforma a la salud, como que la intención del proyecto no es estatizar la salud, como se ha esgrimido desde la oposición, ni entregarle el manejo de recursos de la salud a los alcaldes ni gobernadores.
El presidente advirtió que con la reforma a la salud “no estamos estatizando, estamos tratando de poner un mercado en función del derecho a la gente de tener salud”.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

