
El turismo no solo es fuente de empleo y desarrollo económico para los países, también valoriza los recursos naturales y culturales de cada destino. El mismo es generador de experiencias y conocimientos para los viajeros y en 2023, el turismo emisivo continúa con muestra de un proceso constante de crecimiento.
Con base en datos de Migración Colombia, la Anato (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo) calcula que durante el primer trimestre de este año salieron del país 1.188.258 colombianos, lo que representó un crecimiento del 12%, respecto al mismo periodo de 2022 (1.045.667 viajeros).
Los principales destinos de viaje por motivos de turismo, eventos y negocios durante el primer trimestre de 2023 fueron Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana, los cuales conformaron el 70% del total de salidas de colombianos. Le siguieron seis países suramericanos: Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Venezuela y Argentina. Lo anterior, es de destacar, puesto que Venezuela, entró al top 10 al superar a Argentina.
“Es importante fortalecer el trabajo realizado por la Cancillería en la eliminación de visados para los colombianos, pues un ejemplo de caso de éxito ha sido Reino Unido, que tras eliminar este requisito en el segundo semestre de 2022 logró que para el primer trimestre de 2023 hubiese un crecimiento del 452%, respecto al mismo periodo del año pasado”, indicó Paula Cortés Calle.
2022, año récord para el turismo emisivo
La industria de los viajes demostró ser parte fundamental de las personas, quienes poco a poco recuperaron la confianza para retomar los viajes nacionales e internacionales. Ahora, para el turismo emisivo, 2022 es el mejor año.
De acuerdo con el análisis de las cifras de Migración Colombia, 2022 cerró con un flujo de 4,9 millones de colombianos que salieron al exterior, lo que significó un crecimiento del 10% en comparación con 2019.
Los principales destinos que fueron visitados por los viajeros, por motivos de turismo, eventos y negocios, fueron Estados Unidos, con un crecimiento del 1%; España, con 20%; México, 69%. Sin embargo, uno de los más destacados casos fue República Dominicana, que tuvo un crecimiento del 163%. Estos países representaron cerca del 68% del total de salidas de Colombia.
Paula Cortés Calle anotó que 2023 será un año de retos y uno de ellos será seguir apostándole a un trabajo diplomático que genere, como en el caso de Reino Unido, la eliminación de visados que promueva el crecimiento en visita, hecho que también se ha visto en los últimos años, con los destinos de Europa tras la eliminación de la visa Schengen.
Más Noticias
Exrector de institución en Buenaventura recibió sanción por acoso laboral a una profesora: no podrá ejercer cargos por 9 años
El exdirectivo escolar fue hallado responsable de obstaculizar funciones y desobedecer órdenes judiciales y educativas

Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país


