José Félix Lafaurie se refirió a la “expropiación exprés” del PND y dijo que el país está confundido

Según el presidente ejecutivo de Fedegán, una cosa bien diferente es una proposición que pretenden tramitar y otra cosa son los artículos que trae el proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro

Guardar
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán.

El presidente ejecutivo de Fedegán (Federación Colombiana de Ganaderos), José Félix Lafaurie, hizo un análisis de lo que sucedido con la polémica generada en torno a los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno de Gustavo Petro y que se refieren a lo que se denominó como “expropiación exprés”.

Según él, hay una confusión entre la proposición a tramitar y los artículos del PND.

“El país está confundido. Una cosa bien diferente es una proposición que pretenden tramitar y otra cosa son los artículos que trae el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Lo que se busca fundamentalmente es facilitarle a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la compra de predios cuando no haya campesinos interesados, de tal manera que puedan tener mayor agilidad en la compra”, afirmó el líder gremial.

Por consiguiente, anotó que el país no puede seguir en un debate que genera confusión y, al mismo tiempo, temor frente a lo que el Gobierno hará en esta materia.

Frente a lo dicho por la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, de que no se necesita llegar a la compra obligatoria, anotó que hay que ayudar al Gobierno.

En este sentido, Lafaurie manifestó que el Gobierno tiene claro que va a cumplir con el Acuerdo de La Habana y la invitación del presidente Gustavo Petro es que se logre avanzar en la adquisición de tierras para el fondo gratuito.

“Desde que firmamos el acuerdo de tierras con el presidente Petro, en octubre del año pasado, hemos socializado a través de nuestra comunidad virtual ganadera, de nuestros profesionales en región, a través de eventos en Córdoba, Cesar, Magdalena y Antioquia. Después de cada jornada, crece la oferta de predios a la Agencia Nacional de Tierras”, explicó.

Así las cosas, dijo que la invitación a los ganaderos, pero también a todos los involucrados, es que se avance en esa dirección para que se pueda cumplir con el acuerdo de tierras sin necesidad de generar elementos que perturben la tranquilidad en las diferentes regiones colombianas.

Punto uno del Acuerdo de La Habana

También dejó claro que en este momento hay tierras para cumplir el punto uno del Acuerdo de La Habana, que se refiere a la Reforma Rural Integral, la cual contribuirá a la transformación estructural del campo, cerrando las brechas entre el campo y la ciudad y creando condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural.

“Tierras hay. Según la ANT, cerca de 150.000 hectáreas están listas para compra. Y las de la SAE, son 99.000 extintas y hay 340.000 en procesos embolatados por mafias de abogados. Y claro, ¿dónde están las de las Farc?, que declaró 772 inmuebles rurales y entregó 37, de los cuales 36 eran baldíos, mientras que el ministro de Agricultura de la época reconocía que, solo en Caquetá, se habían ‘apropiado’ 800.000 hectáreas”, indicó el presidente de Fedegán.

Agregó que el gremio ganadero avanza a la fecha con 1.008 ofertas por 495.771 hectáreas. Pero insistió en que el asunto no es solo entregar tierras, sino que es “superar el abandono”.

Con respecto a esta última frase sobre “superar el abandono”, explicó que no niega el derecho del campesino a ser propietario de un terreno y, por ende, expresó que un título de propiedad no sacará al campesino de la pobreza si no está acompañado de las condiciones para que la tierra sea realmente “redentora” y capaz de dignificar al campesinos, por ejemplo, con los servicios públicos, entre los que están energía, agua, vías (especialmente terciarias), crédito, mercados nacionales e internacionales, educación, salud; entre otras.

“Conocemos las declaraciones de la nueva ministra de Agricultura y estamos de acuerdo. Además, le deseamos éxito y le ratificamos nuestro compromiso con el acuerdo de tierras”, puntualizó José Félix Lafaurie.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS