
En el marco del puente festivo por el Día del Trabajador, una parte de los bogotanos viajó hacia municipios aledaños a la capital; sin embargo, un gran porcentaje de los ciudadanos restantes aprovechan los días de descanso para asistir a establecimientos de esparcimiento, lo que incrementa el trabajo del Comando Nocturno de la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
Dentro de los resultados presentados, respecto a las noches del 28 y 29 de abril, se destaca el sellamiento de 112 establecimientos en Ciudad Bolívar, la mayoría de los casos se debe a irregularidades en la documentación del negocio en cuestión o la identificación por parte de los uniformados de que en algunos de estos se vendía licor y cigarrillos de contrabando.
Además de los negocios sellados, se impusieron 75 comparendos a ciudadanos, se oficializaron 16 capturas por diferentes delitos, fueron desactivadas 49 riñas y se frustraron 44 hurtos; durante estos operativos fueron incautadas 26 armas cortopunzantes y cinco armas de fuego.
De la misma forma, autoridades atendieron a 33 personas en estado de embriaguez que se encontraban ubicados en el espacio público, otras 33 fueron acompañadas por los funcionarios para que pudieran tomar un taxi de manera segura. Por fuera del licor de contrabando incautado, el Comando Nocturno destruyó 33 botellas de licor con fecha de vencimiento caducada.
¿Cómo funciona el Comando Nocturno?
El Comando Nocturno hace parte de la Secretaría de Seguridad de Bogotá y de los siete equipos de seguridad especializados; el 24 de enero fue anunciada su creación y entro en operación desde el 9 de febrero, y tiene como objetivo mitigar la criminalidad y garantizar el orden y la seguridad de las personas en la capital en la noche.
Durante el primer mes de funcionamiento del Comando Nocturno se intervinieron las localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Chapinero, Teusaquillo y Los Mártires, logrando la captura de 1.231 personas en flagrancia, procesos que dejaron la incautación de 8.217 gramos de estupefacientes y de 1.347 armas, además de la recuperación de 221 objetos entre celulares, bicicletas, carros y motos.
Este comando funciona bajo la dirección del comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Eiver Alonso, quien cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y un grupo especial del Gaula, grupo de trabajo que adelante actividades de prevención y control del delito en las diferentes localidades de la ciudad, principalmente los sectores en los que se encuentran la mayoría de establecimientos nocturnos como bares o discotecas.
Según el distrito, con el inicio de esta nueva estrategia, se dio apertura al trabajo de siete nuevos comandos especializados (Comando nocturno, Comando Corabastos, Comando ambiental, Comando púrpura, Comando centro, Comando Bogotá limpia y Comando TransMilenio) conformados por organismos de seguridad, servidores del distrito y la Policía Nacional, con los cuales se ha logrado disminuir la cantidad de casos en 11 de los 12 crímenes que más se producen en la ciudad.
Tras los primeros meses de trabajo por parte de los siete comandos especializados, en Bogotá se capturaron a 2.300 personas en procesos que permitieron la incautación de más de 7.000 armas blancas, además de la disminución considerable en varios de los crímenes que más preocupan a los bogotanos.
¿Qué documentación es requerida para tener un bar en Bogotá?
Las personas que se encuentren interesadas en abrir un bar en la capital del país deben cumplir con la normativa y leyes establecidas, ya que con ello podrá asegurar que su establecimiento no reciba sanciones o termine siendo sellado por las autoridades; los documentos requeridos para ello son los siguientes:
- Matrícula Mercantil
- Certificado de Uso de Suelos
- Concepto Sanitario
- Certificado de Seguridad
- Lista de Precios
- Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)
- Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT)
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

