
El remezón que hubo en el Gobierno nacional en menos de un año ha reconfigurado la estructura ministerial. Uno de los golpes más sentidos en el país fue el del exministro José Antonio Ocampo, que para muchos representaba una de las figuras de estabilidad más importantes del Estado. Ante la decisión anunciada por el presidente, este 30 de abril, Gonzalo Hernández, una de las fichas más importantes del Ministerio de Hacienda, anunció su salida de la cartera.
En un corto mensaje en redes sociales, el que hasta hoy funge como viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público, anunció que desde el primero de mayo deja de lado trabajo público para regresar a la academia.

Además, se refirió al trabajo que logró Ocampo en los ocho meses y aseguró que dentro de sus logros se encontraban factores importantes para la economía del país como: estabilidad macroeconómica, recursos para la agenda social con responsabilidad fiscal y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo productivo.

En esa misma línea, también resaltó el trabajo de todo el equipo que conforma el Ministerio de Hacienda y deseo lo mejor para el presidente Gustavo Petro, el nuevo ministro, Ricardo Bonilla y el país. Finalmente, cerró su despedida y anunció comentando que regresará a su trabajo anterior:

Es importante mencionar que la salida de Ocampo ha generado una fuerte crítica hacia las decisiones del Gobierno nacional; sin embargo, el presidente habría señalado que: “asumiría las consecuencias”. Además, pese a que ninguna de las partes ha salido a hablar sobre las razones por las que se dio esa inesperada salida, fuentes anónimas han mencionado a la revista Semana, que el florero de Llórente habría sido la reforma a la Salud, impulsada por Carolina Corcho, debido a las diferencias que mencionó Ocampo en su momento y los cálculos fiscales que habría mencionado.
Recordemos que, tras dar a conocer la salida de ocho de sus ministros, el presidente señaló: “Nuestro compromiso es siempre buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de gobierno, que será la base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicio de las comunidades de todo el país”.
En este sentido, mencionó que los nuevos ministros y miembros de su equipo de trabajo son:
- Ricardo Bonilla será el nuevo ministro de Hacienda
- Jhenifer Mojica será la nueva ministra de Agricultura
- Luis Fernando Velasco será el ministro del Interior
- Guillermo Alfonso Jaramillo será el ministro de Salud
- Yesenia Olaya será el ministra de Ciencia
- Mauricio Lizcano será el ministro de TIC
- William Camargo será el ministro de Transporte
- Carlos Ramón González será el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
Más Noticias
Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas
El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”
El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa

Nuevas sanciones económicas por mal manejo de residuos en Bogotá: esta es la multa para 2025
La Uaesp implementó una estrategia con Ecopuntos Móviles para reducir la acumulación de basura en espacios públicos

Ejército Nacional abrió convocatoria para 15.000 aspirantes: ¿quiénes pueden postularse al servicio militar?
Aunque los tatuajes son aceptados salvo en rostro o con contenido ofensivo, expansiones grandes o piercings deben ser retirados para prestar el servicio militar. Conozca las condiciones

Enrique Gómez cuestionó insistencia de Petro con la “fracasada” política de Paz Total: “Vivimos en un mundo de ironías”
El excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional no escatimó calificativos para señalar el fracaso de unas de las banderas del Gobierno nacional, a puertas de iniciar su mes número 33 en el poder, en la recta final de su mandato
