
Una gran controversia se generó en el país debido a un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) impulsado por el gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República, con el que supuestamente se permitiría una ‘expropiación exprés’ de tierras en el marco de la reforma rural.
El polémico artículo indica que la Agencia Nacional de Tierras puede negociar directamente un predio catalogado como de utilidad pública bajo avalúo comercial y a través de procesos administrativos, y si en 20 días no se llega a un acuerdo con el propietario, se declarará “de utilidad pública para la reforma rural integral”.
Podría haber una apelación por parte del dueño, pero esta debería poder resolverse en no más de 10 días. Si no hay una definición judicial en este periodo, el predio pasará a manos del Estado que pagará una compensación.
Esta propuesta ha sido interpretada por sectores de la oposición como una “expropiación exprés”, lo cual ha generado críticas y un fuerte debate, a pesar de que la nueva ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, dijo que el presidente Petro dio la orden de retirar el apoyo al artículo en el PND.
“Desde el Gobierno nacional tenemos la intención de facilitar distintos mecanismos que hay hoy en la legislación, de manera que se facilite el proceso de compra. (…) Respaldamos unas iniciativas que respaldamos desde el Gobierno nacional. Reiteramos que el Gobierno no tiene necesidad de hacer procesos de expropiación. La expropiación es una fórmula que está en la legislación”, dijo la funcionaria en una entrevista para Blu Radio.

De todas formas, la senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba salió en defensa del mencionado artículo, asegurando que “la expropiación en Colombia ya existe” y, por lo tanto, pidiendo que se deje “tanto escándalo”.
Así mismo, agregó que “los ‘defensores de la propiedad privada’ nunca hablaron de la expropiación de 6 millones de hectáreas por parte del paramilitarismo a campesinos. Esa cómo que no les parece propiedad privada”.
Por su parte, el presidente Petro señaló que la intención del PND propuesto por el Gobierno es encontrar mecanismos diferentes a la expropiación, que según dijo, es la única ruta que actualmente contempla la ley. “El procedimiento legal vigente es la expropiación”, manifestó el mandatario.
“Mi amigo Espinoza si usted mira el artículo vigente en la ley 160 de 1994 que queremos corregir observará que la ley habla de expropiar que es preciso lo que queremos corregir. Si no se hace, el procedimiento legal vigente es la expropiación”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter, en respuesta al periodista Jorge Espinosa, que criticó fuertemente el artículo en cuestión del PND propuesto por el Gobierno.
Este fue el trino del periodista:

“Pero si lo que se intenta es que el gobierno no pueda comprar tierra, entonces digan de frente que el acuerdo de paz se declara inválido y que el Estado no cumplirá con su firma”, aseveró Petro, que luego añadió en otro trino: “Ahora bien la crítica debe ser sobre el artículo que realmente se ha propuesto no sobre uno que retiramos hace mucho tiempo. Así que lo invito a analizar el artículo que realmente esta propuesto para el Plan de Desarrollo y no caer en una desinformación”.
Por último, agregó una copia del artículo a su hilo de Twitter:

La representante de la Alianza Verde Catherine Juvinao se sumó a la polémica, anunciando que votará en contra del artículo. “El Congreso de Colombia NO va a aprobar la expropiación de tierras exprés. Ya hay instrumentos legales para esos propósitos, con el debido proceso y garantías para las partes. Sobre la peligrosa proposición que quieren meter en el PND: conmigo no cuenten”, expresó.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
