Número de visitantes no residentes en Colombia incrementó en el primer trimestre del 2023

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo precisó que las cifras preliminares del periodo de enero a marzo reportan un crecimiento continuo de viajeros

Guardar
Australiana baila champeta con dos
Australiana baila champeta con dos nativas de la Isla de Tierrabomba, de Cartagena (Bolívar). Andrés Felipe Álvarez.

Entre enero y marzo de 2023 llegaron al país 1,4 millones de visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 49% con respecto al mismo periodo del año 2022, según datos preliminares de un análisis hecho por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En esta cifra de visitantes del primer trimestre están incluidos 990.504 extranjeros no residentes; 229.553 colombianos residentes en el exterior que visitaron el país y 179.264 pasajeros de cruceros, según lo detallado por Migración Colombia y las Sociedades Portuarias.

De acuerdo con el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país recibió en promedio más de 450.000 viajeros por mes durante el primer trimestre del año.

El mismo anota que Estados Unidos resultó como el país con el mayor flujo de visitantes extranjeros a Colombia en el primer trimestre, al registrar una participación de 25,1%. En este periodo, el número de visitantes de la mayoría de países creció con respecto al 2022, pero los mayores crecimientos se dieron en Costa Rica, con 114,5% (31.234 viajeros), y Brasil, con 99,3% (35.609 viajeros).

Otras cifras destacadas

El informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en cifras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), confirma además que entre enero y febrero de 2023 el tráfico aéreo se incrementó en 12,6% respecto al mismo periodo de 2022, donde se movilizaron cerca de 7,7 millones de personas por vía aérea.

La llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares entre enero y febrero de 2023 creció un 49,2% comparado con el mismo trimestre de 2022.

Parques Nacionales recibió 337.000 visitantes entre enero y febrero 2023, un 33,1% más frente al mismo periodo del año 2022; mientras que la tasa de ocupación de alojamiento fue de 53,9%, lo que significó un crecimiento de 6,3 puntos porcentuales frente al 2019, lo cual evidenció la continuidad en la recuperación del sector tras la pandemia del covid-19.

El alto funcionario añadió que “si bien algunas fuentes informaron de una disminución en la ocupación hotelera, es importante recordar que estos datos no incluyen todos los tipos de alojamiento, como establecimientos familiares, comunitarios y hoteles no afiliados a las diversas asociaciones”.

Crisis aérea

Las cifras positivas se dan en un momento en que Colombia atraviesa por una crisis de conectividad aérea, entre lo que se encuentran la reciente noticia del Ministerio de Hacienda de no reducir el IVA de los tiquetes aéreos, sumado al cese de operaciones de Ultra Air y Viva Air, lo cual no solo afectó la pasada temporada de Semana Santa, sino también continuará con un impacto a la industria de los viajes en los próximos meses.

De acuerdo con cálculos de la Anato (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo), basados en datos de ProColombia, a nivel general, Colombia pasó de 5.462 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales en abril de 2022, a 4.713 en abril de 2023, lo que equivale a una disminución del 14%, siendo los destinos de mayor afectación Sincelejo, San Andrés, Santa Marta, Pereira y Montería, con reducciones de 83%, 55%, 41%, 40% y 37%, respectivamente.

Y agregó: “se destacan algunos destinos como San José del Guaviare, Tolú, Ipiales, Bahía Solano, Arauca y Barranquilla que aumentaron sus frecuencias semanales directas este mes”.

Sin embargo, señaló que hay cerca de 18 rutas aéreas que tras la suspensión de actividades de Ultra Air y Viva Air, en la actualidad, no cuentan con conexión directa en vuelos regulares. Dentro de estas, las de mayor movimiento de pasajeros se encontraban: Pereira – Santa Marta, Pereira – San Andrés, Bogotá – Sincelejo, Cali – Montería y Medellín – Pasto.

Más Noticias

Paloma Valencia advirtió que Gustavo Petro tiene “cara de dictador” por chat con Armando Benedetti que hace llamado a “huelga general”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las grandes protagonistas en la plenaria del Senado que archivó la consulta popular del Gobierno Petro

Paloma Valencia advirtió que Gustavo

Once Caldas vs. San José EN VIVO fecha 5 de la Copa Sudamericana: el Blanco Blanco quiere acercarse a la clasificación; estas son las probables alineaciones

El equipo de Manizales quiere asegurar su presencia en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana ante el cuadro de la ciudad de Oruro, en el estadio Palogrande

Once Caldas vs. San José

‘Tokio, el inicio’, la cinta colombiana que mezcla brujería y suspense con una inquietante niña como protagonista

El largometraje de Martha Sandoval, que se estrena en salas de cine este jueves 15 de mayo, narra una oscura historia marcada por la magia negra y una misteriosa muñeca

‘Tokio, el inicio’, la cinta

Etapa 6 del Giro de Italia, Kaden Groves gana la etapa y así les fue a los escarabajos colombianos

Tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025 se reanudó la carrera en donde el ciclista australiano Kaden Groves se llevó la etapa 6 del Giro de Italia y que tuvo su final en Nápoles

Etapa 6 del Giro de

Hay manifestaciones en el centro de Bogotá y bloqueos en Transmilenio en varias estaciones

Transmilenio informó que las movilizaciones han generado bloqueos en las estaciones Museo del Oro y Las Aguas, mientras la Secretaría de Tránsito alerta que pueden presentarse nuevos inconvenientes

Hay manifestaciones en el centro
MÁS NOTICIAS