Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, se refirió a la compra de tierras

Días atrás el mandatario de los colombianos se refirió al punto del Acuerdo de Paz en sus redes sociales y dejó varios interrogantes sobre la mesa

Guardar
Jorge Enrique Bedoya, presidente de
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC

El presidente Gustavo Petro se pronunció el viernes 28 de abril sobre la propuesta de incluir en el Plan Nacional de Desarrollo un artículo que permita una supuesta ‘expropiación exprés’. Para el mandatario de los colombianos, esta información es falsa y añadió que resulta necesario llevar a cabo la compra de tierras para cumplir con el Acuerdo de Paz que se firmó entre el Gobierno y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

En un mensaje difundido en su cuenta oficial de Twitter, Gustavo Petro comentó: “Amigo Espinoza, tu información busca que la opinión pública crea que vamos a expropiar tierras y eso es falso. Este es el artículo 33 de la ley 160 vigente. Lo queríamos corregir precisamente para no expropiar (sic)”.

El mandatario además comentó que, según el Acuerdo de Paz, se tienen ocho años para comprar tres millones de hectáreas, por eso, mencionó que su Gobierno comprará 1,5 millones. “El Estado desde 1960 solo ha comprado un millón de hectáreas. Si no aceleramos no hay paz en Colombia. Hay que decir: el Estado incumple definitivamente con el acuerdo (sic)”.

Mensajes del presidente Petro en
Mensajes del presidente Petro en su cuenta de Twitter respecto a la compra de tierras y la extinción en el país. @petrogustavo - Red social oficial

El presidente Gustavo Petro a su vez citó el artículo vigente en la Ley 160 de 1994, en donde se menciona que la ley se refiere a la expropiación y el procedimiento o la vía legal que se puede usar para que este proceso se lleve a cabo.

En esta línea, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, se refirió al tema en entrevista con W Radio y enfatizó en las expectativas del gremio en torno a la polémica. El funcionario afirmó: “Si quiere comprar tierras, existen los mecanismos”, y añadió: “Nosotros apoyamos el proceso de compra de tierras, pero el Gobierno nacional fue quien prometió no hacer expropiación”.

El líder gremial manifestó en el medio anteriormente citado que lo mejor que puede hacer la nueva ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, es dar absoluta claridad sobre el tema y que, en el Congreso de la República, en el segundo debate del Plan Nacional de Desarrollo no se dé trámite a la proposición del congresista Bastidas.

Concluyó su intervención mencionando que en 2017 y 2018, cuando estaba finalizando el gobierno de Juan Manuel Santos, se radicó una reforma a la Ley de Tierras que esclarecía conceptos de expropiación y extinción de dominio. No obstante, mencionó que no existe definición o claridad sobre lo que es tierra improductiva.

Artículo que se discute entorno
Artículo que se discute entorno a el Plan Nacional de Desarrollo. @petrogustavo - Red social oficial

ABC de la Reforma Rural Integral

Es necesario reconocer la idea central del acuerdo, que plantea que la Reforma Rural Integral sea una base en pro de la transformación estructural del campo, propiciar espacio de bienestar para los habitantes campesinos, incentiva el buen vivir de la comunidad rural y aporta en la construcción de una paz estable y duradera.

Por otro lado, según el informe de Función Pública, este acuerdo que busca erradicar la pobreza rural extrema y a su vez incentiva la disminución de la pobreza en un 50% en un periodo de 10 años; también busca promover la igualdad y el cierre de brechas entre la comunidad que reside en el campo y la ciudad, y pretende reactivar la economía campesina-familiar y fomentar el disfrute de los derechos de la ciudadanía.

Una de las primeras bases es el acceso integral y uso de la tierra, en donde se menciona el trabajo a desarrollar para reversar los efectos que tuvo el conflicto en la zona agro de la nación, implementando programas y mecanismos que permitan la transformación del campo colombiano.

Entre los propósitos del Acuerdo está la democratización del acceso a la tierra, por lo que acordó la creación de un Fondo de Tierras de distribución gratuita que beneficie a los campesinos que no tienen tierra. Como adición a este punto se menciona la entrega de subsidio integral o de créditos especiales para que los campesinos compren y tengan acceso a tierras.

Información de la Reforma Rural
Información de la Reforma Rural Integral. @www.funcionpublica.gov.co

Con relación a los planes orientados al campo, la Reforma quiere la implementación de planes orientados a brindar bienes-servicios en infraestructura que permitan el desarrollo social y estimulen la productividad del agro de la mano de la prestación de servicios como: salud, educación, vivienda y agua en el campo. Asimismo, el ejercicio de actividades que promuevan la comercialización y la formalización laboral, todos los mencionados con la finalidad de reducir la pobreza en espacios rurales.

La generación de programas de desarrollo con enfoque territorial, que dan cuenta de que las regiones más afectadas por el conflicto son aquellas que dependen de las economías ilegales, plantea para estos territorios los Programas de Desarrollo con Enfoque para implementar con mayor celeridad los planes sectoriales e incorporar la visión del desarrollo local y regional.

Finalmente, respecto al tema del sistema de seguridad alimentaria, la Reforma lo que busca en sí es mayor producción de alimentos para mejorar la nutrición de las y los colombianos, considerando el fortalecimiento de la economía familiar y los mercados locales, promoviendo campañas de producción y consumo de alimentos de valor nutricional, para atender las necesidades de cada región.

Guardar

Más Noticias

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes

Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes

Millonaria sanción de Supersalud a

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son

Valentina Taguado confirmó que dejará ‘Los impresentables’ por ‘Masterchef Celebrity’: cuáles son los otros famosos con los que estará

La presentadora confirmó su participación en el programa de cocina del Canal RCN y compartió algunas imágenes con la promoción, así cómo también dio su impresión al respecto

Valentina Taguado confirmó que dejará

Así se puede inscribir para participar en la nueva temporada del ‘Desafío’

La nueva edición del programa promete superar sus anteriores temporadas. Los aspirantes deberán demostrar habilidades y preparación física y mental para ingresar al ‘reality’

Así se puede inscribir para
MÁS NOTICIAS