
Desde que se conoció un comunicado divulgado por las disidencias de las Farc, en el que se anunció la refundación del frente 53 de esa organización guerrillera en Sumapaz, ahora con el nombre de Edison Romaña, comandante de ese grupo ilegal que se encargó de llevar a cabo las llamadas ‘pescas milagrosas’, puso en alerta a las autoridades del centro del país.
Durante varias jornadas la Quinta División del Ejército Nacional, junto a la Gobernaciones de Cundinamarca y Meta, la Alcaldía de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la Nación han venido realizando una serie de reuniones con el propósito de socializar la operación Ezequiel, que busca garantizar la seguridad en esta zona del país y evitar la presencia de la estructura guerrillera en la localidad de Bogotá.
En el marco de este plan las autoridades desplegarán más de 400 hombres de la Quinta y Decimotercera división del Ejército para militarizar la zona. “La operación Ezequiel es un plan estructurado que tiene como característica principal la coordinación entre unidades que tienen límites departamentales”, aseguraron desde el Ejército Nacional.
Dentro de las acciones que realizarán las unidades militares en el desarrollo de esta operación se puede destacar que dos pelotones, cada uno de 200 hombres, estarán en puntos estratégicos de los corredores viales del páramo de Sumapaz para evitar el ingreso de armas y explosivos que estas organizaciones delincuenciales pretendan ingresar a la capital del país.
Por su parte, desde la Gobernación de Cundinamarca se conoció que, a partir del 10 de mayo, durante tres días, se realizará un recorrido desde el batallón de alta montaña hasta el sector conocido como Centro Duda en el Meta instalando puestos de control.
Por ahora, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, le aseguró a RCN que hasta el momento no hay presencia confirmada de grupos armados al margen de la ley en la zona.
Asimismo, las Gobernaciones de Meta y Cundinamarca ratificaron que trabajarán sobre la base de las alertas tempranas emitidas desde la Defensoría del Pueblo que ratifican que en el Meta ya hay presencia permanente en algunos municipios de grupos armados ilegales en su propósito de tomarse el corredor del Sumapaz; se busca evitar que estás acciones lleguen a Cundinamarca y a Bogotá.
Además de estas acciones, los mandatarios departamentales y del Distrito Capital le han solicitado al Gobierno nacional que adelante acciones en los territorios con alertas de la Defensoría, información que se encuentra verificada y que las acciones de seguridad estén incluidas en el Plan Nacional de Seguridad y Defensa.
Es de recordar que el Sumapaz fue utilizado, entre 1998 y 2000, por las extintas Farc para transportar a las personas y vehículos que eran capturados durante las denominadas ‘pescas milagrosas’, que eran lideradas por Henry Castellanos, alias Romaña.
Durante ese período de tiempo, las Farc secuestraron a cerca de 3.000 personas, que en su mayoría transitaban por los departamentos de Cundinamarca y Meta, que posteriormente eran llevadas a través del Sumapaz hasta el sur del país para mantenerlos cautivos.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

A la cárcel segundo implicado en los actos de tortura y asesinato del adolescente Harold Aroca en el centro de Bogotá
El cuerpo del adolescente fue hallado en una zona boscosa. La familia y las autoridades lo encontraron con quemaduras en varias partes del cuerpo y cuatro lesiones de proyectil de arma de fuego

