
La comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de adición presupuestal por $305.602 millones de pesos, presentado por la Administración distrital. Los recursos propuestos están disponibles, y provienen principalmente del superávit fiscal de 2022, tanto de libre destinación como de destinación específica, y de la contribución parafiscal por eventos culturales.
“Estamos muy complacidos porque la comisión de Hacienda del Concejo acaba de aprobar una adición presupuestal por $305.000 millones de pesos, de los cuales 100.000 millones se irán a la Secretaría de Educación para pagos de nómina y alimentación escolar, y cerca de 88.000 millones se irán a la secretaría de Seguridad para mejorar las proyecciones de seguridad. La Dirección Distrital de Presupuesto certifica que la Administración cuenta con la disponibilidad de los recursos para adelantar esta adición”, anota el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
Esta incorporación de recursos se destinará para gastos e inversiones del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), la Contraloría y la Personería de Bogotá, el Fondo Cuenta del Concejo y las secretarías distritales de Educación; Cultura, Recreación y Deporte; Integración Social, y Seguridad, Convivencia y Justicia.
El objetivo es atender requerimientos prioritarios en cumplimento de las metas del Plan de Desarrollo, conforme a la misionalidad de las entidades de la administración central y de los establecimientos públicos, y en este sentido el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, resaltó los rubros que se destinarán en específico a las secretarías de Seguridad y Educación.
La destinación de los rubros
Ahora bien, el proyecto presentado adiciona recursos por 100.000 millones de pesos al presupuesto de este año, dirigidos a la Secretaría de Educación del Distrito, que los requiere para atender el pago de nómina a docentes, servicios administrativos y logísticos y para el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Por su parte, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte adiciona 22.353 millones de pesos, correspondientes al recaudo de la contribución parafiscal de espectáculos públicos de las artes escénicas, ley del espectáculo público-LEP, así como para escenarios y actividades de circulación de las artes.
La Secretaría Distrital de Integración Social busca recursos por 34.300 millones de pesos más este año, con el objeto de dar continuidad a cupos para personas mayores del servicio de apoyos económicos y servicios de vigilancia que contribuyan a la misionalidad de la entidad.
En Seguridad, Convivencia y Justicia se fortalecerá el centro de comando, control, comunicaciones y cómputo C4 y se modernizará la infraestructura tecnológica y el mantenimiento del parque automotor, así como serán para equipamientos, bienestar y suministros, con 85.249 millones de pesos adicionales.
De igual manera, el Instituto Distrital de las Artes espera sumar 5.700 millones de pesos para necesidades de producción técnica y de logística, para la programación artística de eventos y festivales de carácter metropolitano.
Finalmente, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, adicionará recursos por 45.000 millones, que serán destinados al pago del servicio de alumbrado público; la personería de Bogotá recibirá 4.500 millones; la Contraloría de Bogotá, 5.500 millones, y el Fondo Cuenta del Concejo de Bogotá, 3.500 millones de pesos El proyecto de adición presupuestal del Distrito, aprobado, pasa ahora a segundo debate.
El debate en la comisión
Punto aparte, vale referir que la sesión en el Concejo arrancó con la intervención del concejal del Centro Democrático Óscar Ramírez Vahos, quien sobre el presupuesto del año 2023 señaló que no se tuvo en cuenta el principio de programación integral.
Posteriormente, el cabildante del partido Conservador Nelson Cubides hizo un análisis sobre el uso de los recursos en la modificación propuesta y sus justificaciones, entre ellos el de identificar la importancia del presupuesto de cada una de las entidades que participan en las modificaciones.
Una vez realizada la respectiva votación, la Plenaria de la Corporación aprobó el paso a segundo debate del Proyecto de modificaciones en el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones del Distrito Capital, que deberá agendarse en los próximos días para que seas discutido en la plenaria del Concejo de Bogotá.
Más Noticias
Medellín: el pronóstico del clima para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

